ONU: Bolsonaro ataca a la cuarentena y denuncia una campaña internacional en su contra por la Amazonia
El presidente de Brasil se refirió al confinamiento como "una restricción de la libertad" y vinculó las críticas a su gestión medioambiental a la producción de alimentos de su país.
El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, habló este martes en la apertura de la Asamblea General de la ONU, donde cuestionó el aislamiento social como medida de prevención del coronavirus y denunció una supuesta campaña de desinformación sobre sus políticas para la Amazonia.
"El Covid-19 ganó el centro de las atenciones y, desde un principio, alerté que teníamos dos problemas que resolver: el virus y el desempleo, ambos debían ser tratados simultáneamente", afirmó Bolsonaro, reiterando su objeción a las cuarentenas planteada desde hace meses.
En ese sentido, dijo que las medidas de "restricción de la libertad", es decir confinamiento, para evitar el contagio de coronavirus fueron responsabilidad de los "27 gobernadores" de Brasil y no del gobierno federal.
"Como aconteció en gran parte del mundo, la prensa brasileña politizó el virus diseminando el pánico bajo el lema 'quédense en casa'" que "casi causó el caos", señaló Bolsonaro en un discurso grabado. Brasil es el tercer país más afectado en el mundo por el coronavirus y fue, durante semanas, el segundo tanto en número de casos como de muertes.
"Mi gobierno, en un paso valiente, puso en marcha varias medidas económicas que evitaron un mal mayor", subrayó, enumerando algunas de ellas, incluidos los fondos de ayuda estatal para los sectores pobres.
El presidente ultraconservador usó su discurso para volver a cargar contra sus detractores por sus políticas para la Amazonia y denunció una "brutal campaña de desinformación" de la que, según él, es víctima Brasil ya que su gobierno es partidario de la "tolerancia cero" en lo que refiere a los delitos medioambientales.
La Amazonia "es conocida por su inmensa riqueza, lo que explica el apoyo dado por las instituciones internacionales a esta campaña de desinformación, anclada en intereses turbios junto con asociaciones brasileñas no patrióticas con el fin de minar al propio Gobierno de Brasil", acusó Bolsonaro que llegó a enfrentarse con Francia y Alemania el año pasado por este tema.
"Brasil es el mayor producción mundial de alimentos y por esa razón existe tal fuerte interés en propagar desinformación sobre nuestro medio ambiente", siguió.
Según Bolsonaro, dado lo vasto de la Amazonia, es no obstante difícil "no solo combatir los incendios, sino también la tala ilegal y la biopiratería".
FUENTE: Ámbito.
Te puede interesar
Una explosión en una fábrica química de India deja una saldo de 35 muertos
Se produjo en la unidad de secado de celulosa microcristalina de la empresa química Sigachi, ubicada en Telangana.
Donald Trump le puso fecha a la guerra: en dos semanas decide si EEUU ataca a Irán
Tras los ataques entre Israel e Irán, Donald Trump advirtió que en dos semanas decidirá si EEUU interviene. Israel ya bombardeó un reactor nuclear iraní.
Irán amenaza con una “bofetada contundente” a Israel y EE. UU. tras el ataque a su comandante en jefe
Irán prometió una “bofetada contundente” a Israel y EE.UU. por el ataque que mató al jefe de la Guardia Revolucionaria y a científicos nucleares.
Elon Musk se arrepintió de sus posteos contra Donald Trump: "Demasiado lejos"
Después de dejar su puesto en el gobierno de Estados Unidos, el empresario se refirió a sus polémicos posteos donde vinculó al mandatario con la red de Jeffrey Epstein.
El título del New York Times por la condena a Cristina Kirchner: "Titana"
El fallo de la Corte Suprema de Justicia generó repercusiones alrededor del mundo. Lo que dijo el prestigioso diario de Estados Unidos.
Elon Musk pidió el juicio político a Donald Trump y estalló la guerra: amenazas, subsidios y el caso Epstein
Elon Musk rompió con Trump tras apoyar un impeachment. Trump lo acusó de traición y amenazó con quitarle los subsidios a SpaceX y Starlink.