Dr. Córdoba: "Me hubiera gustado que se aplicaran medidas más restrictivas"
Así lo afirmó el Dr. Horacio Córdoba, integrante del COE tras darse a conocer la extensión de la fase de aislamiento en Río Gallegos hasta el próximo 11 de octubre. Reiteró su pedido para que en la provincia se empiece a utilizar el ibuprofeno inhalado en los tratamientos. "Algo tenemos que hacer" señaló.
Tras darse a conocer la extensión de la fase de aislamiento para Río Gallegos hasta el próximo 11 de octubre contemplada en el último decreto firmado por la gobernadora Alicia Kirchner, no son pocas las voces que han planteado que debería haberse instrumentado medidas más restrictivas para lograr contener el brote.
En diálogo con el programa radial EL MEDIADOR, el Dr. Horacio Córdoba, médico y presidente del Colegio Médico de la Provincia de Santa Cruz aseguró "si lo veo desde el punto de vista sanitario, la constante circulación no ayuda en nada. Tenemos la misma cantidad de profesionales, el Hospital está colapsado y las salas de terapia están llenas, de acuerdo a la cantidad de muestras realizadas el 50 o 60% es positivos, por ende mayor riesgo de internación o de terapia. La disposición hasta el 11 de octubre por el aislamiento es correcta, pero no se ha profundizado en la salud como se hizo con la economía, se deben tratar a las dos por igual. El tener una mayor circulación de gente, implica tener que abordar medidas más estrictas y eso no se está haciendo”.
Ante la consulta respecto a la baja de casos en la capital provincial y de si es un paso positivo, Córdoba destacó que no por la cantidad de muestras positivas presentes y que ha bajado la cantidad de testeos, ante esto destacó: “Si tenemos 280 muestras y el 60% es positivo, seguimos arriba de los tres dígitos, no baja tanto como dicen. Calculando el promedio de los casos que veníamos teniendo, aproximadamente 40 mil personas pueden estar teniendo el virus. Mas de 4000 hisopados salieron positivos, hay un índice epidemiológico que permite identificar cuantas personas puede haber contagiado un infectado, el RO es de 10, si teníamos 4000 multiplicado por 10 nos da ese número. Creo que los casos no han mermado como para quedarnos tranquilos”.
Finalizando, el Dr. Córdoba, Presidente del Colegio Médico de la Provincia fue contundente acerca de la posibilidad de incorporar en la provincia el tratamiento con ibuprofeno inhalado, a lo que remarcó "no tenemos certeza de antivirales o antiparasitarios, no existe un tratamiento, lo único que se ha utilizado hasta acá verídicamente es el plasma y que continúa en una fase de estudio para asistir a los infectados”.
Por último, el Dr. Córdoba sostuvo: “Creo que el ibuprofeno funciona de la misma manera, puede servir o no, esto tiene más de 7 años a partir de estudios realizados, no deja de ser ibuprofeno y de funcionar así por lo tanto no lo consideraría como una solución definitiva, si bien es avalado por distintas entidades médicas, pero no deja de ser un ibuprofeno con un proceso químico y que permite disminuir el tiempo de oxigenación para pacientes y puntualmente para los que tengan una sintomatología leve y evitar que quede internado en el Hospital. Si nos favorece y permite descomprimir la internación, podemos aprobarlo, antes que quedarnos con la duda del qué hubiera pasado si lo hubiéramos llevado adelante”.
Te puede interesar
Quince intervenciones de Bomberos por fuertes vientos en Río Gallegos
Las ráfagas provocaron múltiples emergencias en distintos puntos de la ciudad. Las divisiones Cuartel Central, Cuartel Dos y Cuartel 24 trabajaron durante toda la jornada para asistir a los vecinos y asegurar zonas de riesgo.
Franciscovic: “El incremento de los servicios complica nuestro funcionamiento”
La decana de la UNPA-UARG dijo que junto a otras unidades académicas solicitaron refuerzos para afrontar el costo de los servicios públicos. “Si esa herramienta saliera sería beneficiosa y de alto impacto”, expresó. También manifestó preocupación dado que no se están pudiendo cubrir cargos significativos tras la jubilación de docentes.
Jorge Achimón: “Buscamos poner en valor los relatos de nuestros adultos mayores”
El responsable del Archivo Histórico Municipal invitó a la comunidad a participar del Premio Villarino 2025 que reconoce al vecino con más años de residencia en Río Gallegos. Destacó que la iniciativa “preserva la historia de los pioneros”.
Pedro Mansilla: “El Día del Empleado Municipal nos encuentra sin nada que festejar”
El Secretario General del SOEM aseguró que “toda la clase trabajadora, no solamente los municipales, estamos por debajo de la línea de pobreza”. Leonardo Blanco, delegado del Sindicato de Trabajadores Municipales de Puerto Santa Cruz, advirtió que “la situación es grave" porque los sueldos no alcanzan y cobraron fuera de término "casi dos meses seguidos".
María Grasso: “La demanda de viviendas y terrenos es muy grande”
Luego de la entrega de terrenos a 45 familias de Río Gallegos, la Secretaria de Planificación y Obras Públicas dijo que el Municipio tiene más de 5.000 carpetas abiertas. “Lamentablemente esto nos muestra una realidad bastante más dura y más cruel”, expresó.
Alejandra Suárez: “Queremos mejorar la productividad”
La nueva presidenta de la Sociedad Rural Río Gallegos advirtió que en los últimos diez años cerraron muchos campos. “Convocamos a los productores a que nos vengan a plantear cuáles son las problemáticas del campo, queremos ser una comisión abierta”, manifestó.