
“Siempre tratamos desde el Municipio de velar por la seguridad del peatón”, afirmó.
Así lo afirmó el Dr. Horacio Córdoba, integrante del COE tras darse a conocer la extensión de la fase de aislamiento en Río Gallegos hasta el próximo 11 de octubre. Reiteró su pedido para que en la provincia se empiece a utilizar el ibuprofeno inhalado en los tratamientos. "Algo tenemos que hacer" señaló.
LA CIUDAD22 de septiembre de 2020Tras darse a conocer la extensión de la fase de aislamiento para Río Gallegos hasta el próximo 11 de octubre contemplada en el último decreto firmado por la gobernadora Alicia Kirchner, no son pocas las voces que han planteado que debería haberse instrumentado medidas más restrictivas para lograr contener el brote.
En diálogo con el programa radial EL MEDIADOR, el Dr. Horacio Córdoba, médico y presidente del Colegio Médico de la Provincia de Santa Cruz aseguró "si lo veo desde el punto de vista sanitario, la constante circulación no ayuda en nada. Tenemos la misma cantidad de profesionales, el Hospital está colapsado y las salas de terapia están llenas, de acuerdo a la cantidad de muestras realizadas el 50 o 60% es positivos, por ende mayor riesgo de internación o de terapia. La disposición hasta el 11 de octubre por el aislamiento es correcta, pero no se ha profundizado en la salud como se hizo con la economía, se deben tratar a las dos por igual. El tener una mayor circulación de gente, implica tener que abordar medidas más estrictas y eso no se está haciendo”.
Ante la consulta respecto a la baja de casos en la capital provincial y de si es un paso positivo, Córdoba destacó que no por la cantidad de muestras positivas presentes y que ha bajado la cantidad de testeos, ante esto destacó: “Si tenemos 280 muestras y el 60% es positivo, seguimos arriba de los tres dígitos, no baja tanto como dicen. Calculando el promedio de los casos que veníamos teniendo, aproximadamente 40 mil personas pueden estar teniendo el virus. Mas de 4000 hisopados salieron positivos, hay un índice epidemiológico que permite identificar cuantas personas puede haber contagiado un infectado, el RO es de 10, si teníamos 4000 multiplicado por 10 nos da ese número. Creo que los casos no han mermado como para quedarnos tranquilos”.
Finalizando, el Dr. Córdoba, Presidente del Colegio Médico de la Provincia fue contundente acerca de la posibilidad de incorporar en la provincia el tratamiento con ibuprofeno inhalado, a lo que remarcó "no tenemos certeza de antivirales o antiparasitarios, no existe un tratamiento, lo único que se ha utilizado hasta acá verídicamente es el plasma y que continúa en una fase de estudio para asistir a los infectados”.
Por último, el Dr. Córdoba sostuvo: “Creo que el ibuprofeno funciona de la misma manera, puede servir o no, esto tiene más de 7 años a partir de estudios realizados, no deja de ser ibuprofeno y de funcionar así por lo tanto no lo consideraría como una solución definitiva, si bien es avalado por distintas entidades médicas, pero no deja de ser un ibuprofeno con un proceso químico y que permite disminuir el tiempo de oxigenación para pacientes y puntualmente para los que tengan una sintomatología leve y evitar que quede internado en el Hospital. Si nos favorece y permite descomprimir la internación, podemos aprobarlo, antes que quedarnos con la duda del qué hubiera pasado si lo hubiéramos llevado adelante”.
“Siempre tratamos desde el Municipio de velar por la seguridad del peatón”, afirmó.
Una adolescente fue liberada tras permanecer varios días cautiva en una vivienda del barrio Bicentenario. El agresor, mayor de edad, fue detenido y se le secuestró un arma de fuego. La víctima está bajo resguardo y recibe asistencia.
Más de 40 modelos, marcas y diseñadores locales formarán parte del evento organizado por la Municipalidad, que se realizará el 5 y 6 de julio en el Club Boca. El reconocido Benito Fernández será el invitado especial.
La Municipalidad organizó una nueva edición de “Un paseo por la historia y la identidad”, propuesta que invita a los residentes a conocer el patrimonio local. Participaron veinte personas en una jornada que combinó historia, cultura y turismo.
El intendente de Río Gallegos, Pablo Grasso, cuestionó duramente al gobernador Claudio Vidal por la falta de acompañamiento a los municipios, el uso discrecional de fondos y el deterioro de la gestión provincial. Además, defendió las obras municipales y pidió una distribución equitativa de los recursos.
El intendente Pablo Grasso y la secretaria de Producción, Comercio e Industria, Moira Lanesan Sancho, se reunieron este jueves con el titular de la Sociedad Rural de Río Gallegos, Enrique Jamieson, para analizar la crítica situación del sector ganadero santacruceño luego de la eliminación de la Ley Ovina y la suspensión de programas nacionales de apoyo.
Más de 40 modelos, marcas y diseñadores locales formarán parte del evento organizado por la Municipalidad, que se realizará el 5 y 6 de julio en el Club Boca. El reconocido Benito Fernández será el invitado especial.
Su empresa lanzó un comunicado en el que aseguraron que saldarán las deudas.
En esa línea, recordó que al momento de reestatizar la empresa en 2012, “el informe de Julio De Vido en el Congreso fue que eso se hacía ante la falta de dólares que tenía la economía argentina”.
El referente de Inquilinos Santa Cruz, Matías Solano, habló con El Mediador, programa que se emite por Tiempo FM 97.5, y advirtió que el índice de morosidad está en crecimiento. Además, apuntó a la disparidad entre “las casas vacías y gente que no tiene donde vivir”.
La delegada del Sindicato de Trabajadores Viales de Santa Cruz, Jacqueline Borquez, visitó los estudios de Tiempo FM 97.5 y en el programa El Mediador rechazó la posible disolución del organismo. A su vez, dijo que no está claro quién se haría cargo de las rutas y qué pasaría con los puestos de trabajo.