EL MUNDO28 de septiembre de 2020

Brasil supera las 142.000 muertes por coronavirus en siete meses

Brasil superó este lunes las 142.000 muertes por coronavirus desde que registró el primer caso de la enfermedad, hace poco más de siete meses, lo que lo confirmó como el segundo país del mundo con más fallecimientos por COVID-19 después de Estados Unidos, informaron fuentes oficiales.

Según el boletín diario del Ministerio de Salud, en las últimas 24 horas se registraron en Brasil 317 nuevas muertes por coronavirus, así como 13.155 nuevos contagios, con lo que el total de óbitos ascendió hasta 142.058 y el de casos hasta 4.745.464.

Las cifras confirman igualmente al gigante latinoamericano, con sus 210 millones de habitantes, como el tercer país con más contagios en el mundo, después de Estados Unidos e India.

Las cifras de fallecidos y contagios este lunes se ubicaron por debajo de las del viernes (729 muertes y 31.911 casos), sábado (869 muertes y 28.378 casos) y domingo (335 muertes y 14.318 casos), pero por lo general las estadísticas tienden a disminuir tras el fin de semana por la reducción del número de funcionarios contabilizando.

De cualquier forma, el número promedio de muertes diarias en los últimos catorce días cayó de 758 el 14 de septiembre, hace dos semanas, hasta 736 el 21 de septiembre, hace una semana, y hasta 718 este 28 de septiembre, con lo que mantuvo su tendencia a la baja.

Hace exactamente un mes el promedio diario de muertos en catorce días en Brasil era de 927 y hace dos meses de 1.030.
De la misma forma, el número promedio de contagios diarios en los últimos catorce días cayó desde 39.740 el 28 de julio hasta 37.810 el 28 de agosto y hasta 28.560 el 28 de septiembre.

Según el boletín divulgado este lunes por el Ministerio de Salud, el número de contagiados que se recuperaron y fueron dados de alta subió hasta 4,084 millones, lo que corresponde al 86,10 % del total, y el de pacientes que continúan bajo cuidados médicos llegó a 519.224 (10,90 % del total).

Eso indica que la letalidad del coronavirus en Brasil es del 3 % del total de contagiados y que el país tiene una tasa de 67,6 muertes por cada 100.000 habitantes y una tasa de incidencia de 2.258,2 contagios por cada 100.000 habitantes.

El estado de Sao Paulo, el más poblado e industrializado del país con 46 millones de habitantes, se mantiene como el más afectado por la pandemia en Brasil, con 973.142 contagios y 35.125 muertes hasta este lunes.
El segundo estado en número de casos es Bahía, con 306.629 contagios, y el segundo en número de muertes es Río de Janeiro, con 18.291 óbitos.

Pese a la reducción del número de contagios y muertes en las últimas semanas, algunas autoridades temen que Brasil esté enfrentando una segunda ola de la pandemia en estados como el de Amazonas y Río de Janeiro, en que las estadísticas vienen creciendo en los últimos días.

Río de Janeiro ha acumulado diez días seguidos con aumento en el promedio de muertes por COVID-19 en la comparación con dos semanas atrás.

Tal rebrote es atribuido a la rápida desescalada adoptada por varios estados brasileños y a las aglomeraciones que se vienen registrando en parques, playas y bares de diferentes ciudades del país en comienzos de la primavera austral, en la que se vienen registrando récords de temperatura para el período.

FUENTE: Infobae.

Te puede interesar

Una explosión en una fábrica química de India deja una saldo de 35 muertos

Se produjo en la unidad de secado de celulosa microcristalina de la empresa química Sigachi, ubicada en Telangana.

Donald Trump le puso fecha a la guerra: en dos semanas decide si EEUU ataca a Irán

Tras los ataques entre Israel e Irán, Donald Trump advirtió que en dos semanas decidirá si EEUU interviene. Israel ya bombardeó un reactor nuclear iraní.

Irán amenaza con una “bofetada contundente” a Israel y EE. UU. tras el ataque a su comandante en jefe

Irán prometió una “bofetada contundente” a Israel y EE.UU. por el ataque que mató al jefe de la Guardia Revolucionaria y a científicos nucleares.

Elon Musk se arrepintió de sus posteos contra Donald Trump: "Demasiado lejos"

Después de dejar su puesto en el gobierno de Estados Unidos, el empresario se refirió a sus polémicos posteos donde vinculó al mandatario con la red de Jeffrey Epstein.

El título del New York Times por la condena a Cristina Kirchner: "Titana"

El fallo de la Corte Suprema de Justicia generó repercusiones alrededor del mundo. Lo que dijo el prestigioso diario de Estados Unidos.

Elon Musk pidió el juicio político a Donald Trump y estalló la guerra: amenazas, subsidios y el caso Epstein

Elon Musk rompió con Trump tras apoyar un impeachment. Trump lo acusó de traición y amenazó con quitarle los subsidios a SpaceX y Starlink.