Cepo: no podrán comprar dólares los empleados de empresas que reciben ATP
La razón es que el aporte de Anses para "completar" el salario de esa persona se considera ayuda social.
Los empleados de las empresas que reciban el programa estatal de ayuda para pagar salarios (ATP) no podrán comprar su cupo mensual de US$200. Así lo confirmaron voceros del Banco Central.
La razón es que el aporte de Anses para "completar" el salario de esa persona se considera ayuda social, por lo tanto, ese empleado quedaría alcanzado por la comunicación "A" 7105, que lo excluye del mercado único y libre de cambios (MULC). Lo mismo sucede con beneficiarios del Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) y Asignación Universal por Hijo.
Consultados por este medio, voceros de la autoridad monetaria señalaron que si una persona aparece en registros de Anses como receptor del salario complementario por el ATP, queda excluida del MULC. En la dirección web http://servicioswww.anses.gob.ar/censite/ cualquier persona física o jurídica puede consultar si es beneficiario de un plan social.
A mediados de septiembre, el Central ajustó el cepo cambiario y excluyó a los beneficiarios de planes sociales de la compra del cupo de US$200 mensuales. La comunicación "A" 7105 dispuso que no pueden adquirir moneda extranjera quienes perciben planes caracterizados como de ayuda social, por ejemplo, la Asignación Universal por Hijo (AUH).
Cabe aclarar que esta no es la única traba para acceder al MULC: tampoco pueden comprar dólar oficial quienes congelaron las cuotas de sus créditos UVA o prendarios, o quienes solicitaron un préstamo para monotributistas a tasa cero o al 24% en el caso de las pymes.
La semana pasada, además, el Central dispuso un 35% de retención a cuenta de Ganancias o Bienes Personales que se suma al 30% de impuesto PAIS al momento de comprar dólar "ahorro". Esta semana, con el debut de la compra de divisas por home banking, el valor de ese tipo de cambio ya superaba los $132.
Asimismo, y por las nuevas restricciones, los gastos en dólares pagados con tarjeta de débito o crédito, que antes no interferían con el cupo, ahora son descontados de ese monto, por lo que al momento de adquirir dólares, una persona que haya realizado gastos de este tipo se encontrará con que podrá comprar menos cantidad. Además, si por esas compras se exceden los US$200, son descontados del cupo de los meses siguientes.
En julio pasado, 3,9 millones de personas hicieron uso de su cupo de US$200, y en agosto, fueron casi 4 millones. Con estas limitaciones, se espera que, con la renovación de la compra en los primeros días de octubre, el número caiga sustancialmente.
FUENTE: La Nación.
Te puede interesar
Arrancó la veda electoral: qué se puede hacer y qué no
Este domingo 26 de octubre se vota en todo el país para renovar el Congreso. Todo lo que está prohibido.
La Fiscalía Electoral habilitó un portal para denunciar irregularidades en los comicios de este domingo: cómo acceder
Conocé las vías habilitadas por la Justicia Electoral para denunciar irregularidades así como también las faltas y delitos electorales que son penadas por ley.
Continúa la búsqueda de Pedro Kreder y Juana Morales, los jubilados desaparecidos en Comodoro Rivadavia
En la camioneta de los damnificados se encontraron sus objetos personales, pero no los celulares.
Un fallo global de Amazon afectó a Mercado Pago, ChatGPT, Disney, bancos y más
Billeteras virtuales, bancos y varias plataformas de uso masivo sufrieron cortes en la mañana de este lunes. ¿Qué pasó?
Desapareció en Alemania Alejandro Fracaroli, reconocido investigador del CONICET
Alejandro Matías Fracaroli fue visto por última vez en la ciudad de Karlsruhe, Alemania. Las autoridades no tienen ninguna pista de qué pudo haber pasado con él y pidieron ayuda a toda la comunidad científica para poder encontrarlo.
Anularon una condena en la que habían utilizado IA para redactar la sentencia
La Cámara en lo Penal de Esquel revocó la condena por dos años y medio de prisión a un hombre.