Tomará entre 4 y 5 días reanudar con normalidad el suministro de agua en Río Gallegos
Lo destacó Martín Erni, Gerente de Saneamiento de Servicios Públicos S.E, en relación a la falta de agua en diferentes barrios de la ciudad. Explicó que esto ocurrió a partir de un deshielo fuerte que ha complicado la toma en la zona de Palermo. Esperan que entre 4 a 5 días, el servicio tenderá a normalizarse.
Vecinos de distintos barrios plantearon su reclamo por la falta de agua. Desde la empresa Servicios Públicos Sociedad del Estado (SPSE) explicaron que el problema se generó a partir del fuerte deshielo que ha traído gran cantidad de sedimentos en el río, lo que genera que deba pararse la toma para limpiar los filtros.
En diálogo con el programa radial EL MEDIADOR, Martin Erni, Gerente de Saneamiento de la empresa Servicios Públicos se refirió a los trabajos que se están realizando para revertir la falta de agua y la presión en la ciudad de Río Gallegos.
“Lo que ocurrió fue que el jueves y el viernes, la ría comenzó a tener parámetros anormales en cuanto a color y turbiedad que se dio por un deshielo en 28 de Noviembre y Río Turbio y cuando ocurre esto la capital se ve directamente afectada por el normal funcionamiento de la toma de agua. Tenemos que parar la planta, limpiar las bombas y canastos y esto genera que se interrumpa el normal funcionamiento de la captación de agua”.
Ante la consulta respecto a los barrios más afectados en la ciudad, Erni explicó que el problema fue general y que en el dia de ayer hubo que cerrar la salida de agua de la planta y que la llegada de agua era muy turbia, lo que no permitía una producción. A partir de esto sostuvo que hoy comenzó a mermar esto y destacó: “Tendremos que esperar unos días para que se normalice el servicio y el suministro, esto suele durar unos 4 o 5 dias y esto pasa. Son los sedimentos que complican la llegada del agua y que lleva todo este proceso”.
Por último, Erni manifestó que es necesaria una llegada de agua pura a los domicilios y que por la obstrucción de los canastos el proceso de repartición se retrasa, por esto sentenció: “Tenemos que cuidar el agua hasta que todo se normalice, no podemos brindar agua si se presenta con la turbiedad con la que está llegando”.
Te puede interesar
Jorge Achimón: “Buscamos poner en valor los relatos de nuestros adultos mayores”
El responsable del Archivo Histórico Municipal invitó a la comunidad a participar del Premio Villarino 2025 que reconoce al vecino con más años de residencia en Río Gallegos. Destacó que la iniciativa “preserva la historia de los pioneros”.
Pedro Mansilla: “El Día del Empleado Municipal nos encuentra sin nada que festejar”
El Secretario General del SOEM aseguró que “toda la clase trabajadora, no solamente los municipales, estamos por debajo de la línea de pobreza”. Leonardo Blanco, delegado del Sindicato de Trabajadores Municipales de Puerto Santa Cruz, advirtió que “la situación es grave" porque los sueldos no alcanzan y cobraron fuera de término "casi dos meses seguidos".
María Grasso: “La demanda de viviendas y terrenos es muy grande”
Luego de la entrega de terrenos a 45 familias de Río Gallegos, la Secretaria de Planificación y Obras Públicas dijo que el Municipio tiene más de 5.000 carpetas abiertas. “Lamentablemente esto nos muestra una realidad bastante más dura y más cruel”, expresó.
Alejandra Suárez: “Queremos mejorar la productividad”
La nueva presidenta de la Sociedad Rural Río Gallegos advirtió que en los últimos diez años cerraron muchos campos. “Convocamos a los productores a que nos vengan a plantear cuáles son las problemáticas del campo, queremos ser una comisión abierta”, manifestó.
Intentaron incendiar una vivienda abandonada en Río Gallegos
Bomberos del Cuartel Uno controlaron rápidamente un incendio intencional en una estructura deshabitada. No hubo heridos.
Pablo Grasso pidió “unidad, escucha y empatía” tras la victoria electoral
El mandatario local remarcó que los resultados deben servir como punto de inflexión para reconstruir vínculos con la ciudadanía. “Esto es volver a poner las cosas en orden. Hay que escuchar más. Mucha gente necesita una respuesta. El abandono se siente a la hora de votar y es importante empezar a tener el objetivo de ver hacia dónde vamos”, manifestó.