ACTUALIDAD30 de septiembre de 2020

Por la pandemia, Shell prevé el recorte de hasta 9.000 puestos de trabajo a nivel global

La petrolera anunció que espera reducir sus costos operativos anuales entre US$ 2.000 millones y US$ 2.500 millones para 2022, sin indicar qué países serán afectados por las medidas.

La petrolera Shell prevé suprimir a nivel global entre 7.000 y 9.000 puestos de trabajo, debido a la caída de la demanda de crudo en el marco de la pandemia de coronavirus.

Como parte de sus nuevas medidas, la compañía anunció hoy en un comunicado remitido a la Bolsa de Londres que espera reducir sus costos operativos anuales entre US$ 2.000 millones y US$ 2.500 millones para 2022.

"Se espera una reducción de empleos para finales de 2022 de entre 7.000 y 9.000 puestos, incluidos unos 1.500 que acordaron un retiro voluntaria este año", indicó el comunicado, según la agencia EFE.

La empresa precisó que estos recortes forman parte de un amplio programa de reducción de costos debido a que la caída de la demanda, provocada en mayor medida por la merma en el transporte aéreo a raíz de la pandemia, provocó el desplome de los precios del petróleo en los últimos meses.

No obstante, Shell no indicó qué países o áreas resultarán afectadas por la supresión de estos puestos de trabajo.

"Estas son las medidas adecuadas para asegurar el futuro de la compañía", justificó en la nota Ben van Beurden, consejero delegado de la petrolera.

"Tenemos que actuar rápidamente y de manera decisiva y adoptar decisiones financieras muy duras para asegurar que nos mantenemos como (una compañía) resistente", añadió Van Beurden, quien definió al programa de recortes como "un proceso extremadamente duro".

Shell, que en los últimos meses registró un fuerte descenso de sus ingresos a causa de la pandemia, emplea a alrededor de 83.000 personas a nivel global.

Otras compañías petroleras también afrontan dificultades, como BP, que recientemente comunicó una reducción de 10.000 empleos de su plantel global, estimado en 70.000 personas.

FUENTE: Télam.

Te puede interesar

Continúa la búsqueda de Pedro Kreder y Juana Morales, los jubilados desaparecidos en Comodoro Rivadavia

En la camioneta de los damnificados se encontraron sus objetos personales, pero no los celulares.

Un fallo global de Amazon afectó a Mercado Pago, ChatGPT, Disney, bancos y más

Billeteras virtuales, bancos y varias plataformas de uso masivo sufrieron cortes en la mañana de este lunes. ¿Qué pasó?

Desapareció en Alemania Alejandro Fracaroli, reconocido investigador del CONICET

Alejandro Matías Fracaroli fue visto por última vez en la ciudad de Karlsruhe, Alemania. Las autoridades no tienen ninguna pista de qué pudo haber pasado con él y pidieron ayuda a toda la comunidad científica para poder encontrarlo.

Anularon una condena en la que habían utilizado IA para redactar la sentencia

La Cámara en lo Penal de Esquel revocó la condena por dos años y medio de prisión a un hombre.

Confirmaron que el cuerpo hallado en Neuquén es de Azul Semeñenko, la mujer trans desaparecida

La autopsia reveló que sufrió heridas punzocortantes en la zona del tórax y brazos.

Javier Milei, tras la reunión con Trump: "Si el país vuelve al populismo, Estados Unidos dejará de apoyarnos"

El Presidente agradeció el respaldo de EE.UU. a sus reformas y envió un fuerte mensaje electoral. “La situación es clarísima”, advirtió en sus redes sociales.