EL MUNDO05 de octubre de 2020

Brasil se consolida como segundo país con más muertos por la Covid-19

Con un promedio de 675 muertes diarias en los últimos 14 días, Brasil podrá llegar a la marca de los 150.000 fallecimientos por la epidemia el próximo sábado.

Brasil registró en las últimas 24 horas 365 muertes por coronavirus y 8.456 nuevos casos, con lo que se acercó a los 147.000 fallecimientos y a los 5 millones de contagios desde que llegó la pandemia al país, hace siete meses y medio, informaron hoy fuentes oficiales.

Según el boletín divulgado por el Ministerio de Salud, Brasil acumuló hasta este domingo 146.352 muertes y 4.915.289 casos del nuevo coronavirus, reportó la agencia EFE.

Con un promedio de 675 muertes diarias en los últimos 14 días, Brasil podrá llegar a la marca de los 150.000 fallecimientos por la epidemia el próximo sábado. Y con un promedio de 26.480 contagios diarios en los últimos 14 días, el gigante suramericano podrá alcanzar los 5 millones de casos el próximo jueves.

Los números confirman a Brasil, con sus 210 millones de habitantes, como el segundo país con más muertes por detrás de Estados Unidos y el tercero con más casos después de Estados Unidos e India.

Pese a la reducción del número de fallecimientos y de contagios con respecto a los últimos días, las estadísticas de los fines de semana suelen ser inferiores debido a la reducción del número de funcionarios procesando los datos, que terminan actualizándose entre lunes y martes, cuando por lo general los números son superiores.

Según las estadísticas del Ministerio, el número de muertes por coronavirus en Brasil cayó desde 1.031 el miércoles hasta 728 el jueves, 704 el viernes, 599 el sábado y 365 este domingo.

Y el de contagios se redujo desde 36.160 el jueves hasta 33.430 el viernes, 26.310 el sábado y sólo 8.456 este domingo, el menor número desde el 17 de mayo (7.940).

De acuerdo con el Ministerio de Salud, el índice de letalidad de la enfermedad se mantiene en el 3,0 % del total de contagios y la tasa de mortalidad es de 69,6 fallecimientos por cada 100.000 habitantes.

El boletín señaló igualmente que el total de pacientes recuperados y dados de alta ascendió a 4,26 millones, que representan el 86,7 % de los contagiados.

Otros 505.729 pacientes, el 10,3 % del total, continúan bajo cuidados médicos.

Sao Paulo, el estado más poblado y rico de Brasil, con 46 millones de habitantes, es el más afectado por la pandemia. Acumuló hasta este domingo 36.178 muertes y 1.003.902 contagios de la enfermedad.

Río de Janeiro es el segundo estado con más muertes por la Covid-19 en Brasil, con 18.769 fallecimientos, pero el cuarto en número de contagios (271.701), ya que a Sao Paulo le siguen Bahía (315.440) y Minas Gerais (307.199).

FUENTE: Télam.

Te puede interesar

“Noche negra” para Trump: cómo Zohran Mamdani, el socialista musulmán, ganó la alcaldía de Nueva York

El izquierdista Zohran Mamdani será el primer alcalde musulmán de NY. Los demócratas también ganaron Virginia y Nueva Jersey, un revés para Trump.

La ONU, "horrorizada" por la masacre en Río de Janeiro: la operación policial dejó 64 muertos

La Oficina de Derechos Humanos reaccionó a la operación “más letal” en Río. Hubo 64 muertos en un operativo contra el Comando Vermelho.

El ex presidente francés Nicolas Sarkozy ingresó a la cárcel para cumplir una condena de cinco años

Fue trasladado bajo estrictas medidas de seguridad a la unidad penitenciaria parisina de La Santé, tras ser hallado culpable de asociación ilícita y financiación ilegal. Su defensa dice que es víctima de una “persecución judicial”

Donald Trump, sin filtro sobre la Argentina de Javier Milei: “Están muriendo y los ayudaré comprando carne"

A bordo del Air Force One, el presidente de EE.UU. lanzó una bomba: reabriría el mercado, pero lanzó una durísima definición. Elogió al presidente argentino.

Histórico: Uruguay aprobó la ley de eutanasia

El objetivo de la ley aprobada es garantizar el derecho a “transcurrir dignamente el proceso de morir”.

Israel cumplió con su parte del acuerdo y liberó a prisioneros palestinos

Unos 2.000 detenidos acusados de crímenes terroristas salieron de las cárceles.