Chaco prepara un plan para volver a clases presenciales en algunos distritos
A través de un comunicado, informaron que la propuesta “fue elaborada desde los protocolos generales establecidos por la cartera educativa nacional y de las recomendaciones del Ministerio de Salud Pública”.
La ministra de Educación de Chaco, Daniela Torrente, informó este martes que se está trabajando en forma coordinada con autoridades nacionales para “la aprobación del Plan Provincial Vuelta a la Escuela”, que implica el regreso a las clases presenciales en localidades donde no se hayan registrado casos de Covid-19.
La propuesta “fue elaborada desde los protocolos generales establecidos por la cartera educativa nacional y de las recomendaciones del Ministerio de Salud Pública”, informó la funcionaria a través de un comunicado.
“A partir de la autorización de dicho documento, se avanzará con el retorno progresivo y voluntario en aquellas localidades donde no han existido casos de COVID-19 hasta el momento de regresar”, destacó la ministra.
La funcionaria señaló que “no se definió la fecha exacta para la vuelta a clases presenciales, puesto que la misma está sujeta a la aprobación del Plan Provincial Vuelta a la Escuela por Nación".
No obstante, agregó que "se está trabajando fuertemente en cuestiones de infraestructura, de adquisición de recursos y en aspectos pedagógicos, porque la intención está puesta en volver en el mes de octubre”.
Los principales destinatarios del plan son los "estudiantes que este año comienzan o cierran períodos educativos, es decir, alumnos y alumnas de 1° y 7° grados de escuelas primarias, y estudiantes de primero y quinto y sexto año de escuelas secundarias y, posiblemente aquellos estudiantes que no mantuvieron contacto con el sistema educativo durante este tiempo”.
La funcionaria estimó que “el regreso se generará de manera progresiva, por fases, tomando como punto de partida aquellas instituciones educativas de las localidades sin casos de Covid hasta el momento, dentro de las mismas, instituciones educativas de zonas rurales” y “en una segunda fase, estudiantes de los mismos grados y años, de escuelas urbanas de dichas localidades”.
“Se garantizará un retorno seguro y colocando como prioridad la salud de todos y todas, por lo que se está trabajando fuertemente en tres líneas prioritarias, que incluyen aspectos pedagógicos, infraestructura escolar y recursos de bioseguridad e higiene”, afirmó.
Torrente expresó que “todas las variables fueron pensadas y consideradas desde el Ministerio de Educación y se trabajó en forma coordinada con el Ministerio de Salud”, y aclaró que "las definiciones formales se darán luego de que el Ministerio de Educación nacional y su par de Salud lo aprueben”.
La ministra aseguró que “no regresará el personal que resida en localidades donde existieron casos activos o brotes, como tampoco lo harán estudiantes, personal docente y no docente que sean considerados dentro de los grupos de riesgo”.
La vuelta a clases presenciales en la provincia del Chaco "parte de la necesidad de comenzar a revincular a los y las alumnos y alumnas, y ofrecer bajo garantías de seguridad e higiene, la posibilidad de tener clases presenciales a los y las estudiantes determinados como grupos prioritarios”.
FUENTE: Télam.
Te puede interesar
"Ataque a la República": el video del Gobierno en las estaciones de trenes por el paro de la CGT
Durante este miércoles, las estaciones de trenes fueron testigos de un material difundido por la gestión de Javier Milei, en detrimento de la medida de fuerza.
Aeroparque y Ezeiza: hay 100% de acatamiento al paro
Pablo Biró, secretario general de los pilotos, señaló que en Ezeiza y Aeroparque no va a haber actividad en toda la jornada.
Ordenan seguir con la investigación por la negociación de vacunas durante el gobierno de Alberto Fernández
La decisión se tomó luego de que se revocó el archivo de la causa al hacer lugar a la apelación del fiscal del caso Carlos Stornelli.
La CGT ratificó que mañana va a marchar junto a los jubilados "aunque haya protocolo antipiquetes"
“Vamos a marchar igual" enfatizó Octavio Argüello, cosecretario general de la central obrera y dirigente del gremio de Camioneros.
El Gobierno avanza con la implementación del autodespacho de combustibles en estaciones de servicio
Para el Gobierno la iniciativa de liberar el despacho de combustibles líquidos beneficiará a los conductores ya que garantizará un servicio continuo durante las 24 horas.
Corte Suprema: renunció Manuel García-Mansilla
El magistrado advirtió que el máximo tribunal funciona con una integración insuficiente y afecta la vida de los ciudadanos.