Chaco prepara un plan para volver a clases presenciales en algunos distritos
A través de un comunicado, informaron que la propuesta “fue elaborada desde los protocolos generales establecidos por la cartera educativa nacional y de las recomendaciones del Ministerio de Salud Pública”.
La ministra de Educación de Chaco, Daniela Torrente, informó este martes que se está trabajando en forma coordinada con autoridades nacionales para “la aprobación del Plan Provincial Vuelta a la Escuela”, que implica el regreso a las clases presenciales en localidades donde no se hayan registrado casos de Covid-19.
La propuesta “fue elaborada desde los protocolos generales establecidos por la cartera educativa nacional y de las recomendaciones del Ministerio de Salud Pública”, informó la funcionaria a través de un comunicado.
“A partir de la autorización de dicho documento, se avanzará con el retorno progresivo y voluntario en aquellas localidades donde no han existido casos de COVID-19 hasta el momento de regresar”, destacó la ministra.
La funcionaria señaló que “no se definió la fecha exacta para la vuelta a clases presenciales, puesto que la misma está sujeta a la aprobación del Plan Provincial Vuelta a la Escuela por Nación".
No obstante, agregó que "se está trabajando fuertemente en cuestiones de infraestructura, de adquisición de recursos y en aspectos pedagógicos, porque la intención está puesta en volver en el mes de octubre”.
Los principales destinatarios del plan son los "estudiantes que este año comienzan o cierran períodos educativos, es decir, alumnos y alumnas de 1° y 7° grados de escuelas primarias, y estudiantes de primero y quinto y sexto año de escuelas secundarias y, posiblemente aquellos estudiantes que no mantuvieron contacto con el sistema educativo durante este tiempo”.
La funcionaria estimó que “el regreso se generará de manera progresiva, por fases, tomando como punto de partida aquellas instituciones educativas de las localidades sin casos de Covid hasta el momento, dentro de las mismas, instituciones educativas de zonas rurales” y “en una segunda fase, estudiantes de los mismos grados y años, de escuelas urbanas de dichas localidades”.
“Se garantizará un retorno seguro y colocando como prioridad la salud de todos y todas, por lo que se está trabajando fuertemente en tres líneas prioritarias, que incluyen aspectos pedagógicos, infraestructura escolar y recursos de bioseguridad e higiene”, afirmó.
Torrente expresó que “todas las variables fueron pensadas y consideradas desde el Ministerio de Educación y se trabajó en forma coordinada con el Ministerio de Salud”, y aclaró que "las definiciones formales se darán luego de que el Ministerio de Educación nacional y su par de Salud lo aprueben”.
La ministra aseguró que “no regresará el personal que resida en localidades donde existieron casos activos o brotes, como tampoco lo harán estudiantes, personal docente y no docente que sean considerados dentro de los grupos de riesgo”.
La vuelta a clases presenciales en la provincia del Chaco "parte de la necesidad de comenzar a revincular a los y las alumnos y alumnas, y ofrecer bajo garantías de seguridad e higiene, la posibilidad de tener clases presenciales a los y las estudiantes determinados como grupos prioritarios”.
FUENTE: Télam.
Te puede interesar
Carlos Mansilla: “Fue un fin de semana muy agitado”
El director de Protección Civil de Río Gallegos informó que el hecho de mayor gravedad ocurrió en el barrio Ayres Argentinos donde una familia perdió el techo completo de su vivienda. También se delimitó la zona del antiguo muelle luego del derrumbe.
Javier Milei reúne esta mañana a su nuevo Gabinete en Casa Rosada
El Presidente convocó a su flamante equipo. El debut de Manuel Adorni, Pablo Quirno y Diego Santilli.
Argentina accedió a entregar chats de exfuncionarios por la expropiación de YPF
El Estado nacional cambió de opinión y le confirmó a la jueza Loretta Preska que entregará las comunicaciones que solicitó.
El gobierno enfrenta su primer test financiero tras el triunfo electoral
Busca fondos en el mercado para renovar deuda por $ 12 billones.
Bajo nivel de participación en las elecciones legislativas: votó el 66% del padrón
El ministro del Interior, Lisandro Catalán, anunció el cierre de comicios y brindó los primeros datos. Baja concurrencia y sin incidentes.
Legislativas 2025: ya votó el 41% del padrón y los principales dirigentes
Seguí la jornada. Votan 36 millones de argentinos para renovar el Congreso. Perlitas, encuestas y primeros resultados de la primera gran prueba de Milei.