LA PROVINCIA 06 de octubre de 2020

El INADI intervino por la propuesta del concejal Mercado de Las Heras de marcar casas

Lo explicó la titular del INADI Santa Cruz, Lucrecia Vivanco, quien afirmó haberse comunicado con el concejal Mercado de Las Heras para la revisión del proyecto y hacer la intervención correspondiente, evitando el avance del proyecto. Además hizo hincapié en que el proyecto es "estigmatizante y discriminatorio" y que va totalmente en contra de los derechos de las personas.

El concejal Cristian Mercado, quien es Vicepresidente 1º del Concejo Deliberante de Las Heras, presentó un proyecto de Ordenanza por el cual propone identificar los domicilios de quienes sean contagiados de covid19, colocándose fajas y/o distintivos identificatorios. El edil lasherense sostiene en sus argumentos que la idea es lograr mitigar las posibilidades de contagio, pero la realidad es que la iniciativa roza la estigmatización y tiene un sesgo discriminatorio.

El proyecto asegura que las fajas tendrán fechas de inicio y finalización de aislamiento en las puertas de su domicilio y/o lugar donde se aloje. Al momento de su tratamiento, fue aprobado el pase a comisión (para ser tratado en conjunto con las autoridades del COE de Las Heras). La iniciativa generó polémica y motivó la intervención de la oficina del INADI en Santa Cruz.

En diálogo con el programa radial EL MEDIADOR, Lucrecia Vivanco, titular del INADI en la provincia comentó: “Ni bien nos enteramos de la situación nos comunicamos con el concejal, necesitábamos pensar conjuntamente la propuesta e invitamos a reflexionar la propuesta, planteando nuestros reparos y criterios, creo que el concejal comprendió la situación. A partir de esto les solicitamos también que nos envíe el proyecto para que realicemos las observaciones correspondientes”.

Ante la posible consulta respecto a que el proyecto en la localidad de Las Heras se termine cancelando y no se lleve adelante, Vivanco aseguró que “nuestra intervención es para que esto no se lleve adelante, es estigmatizante y hay muchos argumentos para decir que es una actitud discriminatoria. En ningún municipio o provincia del país se debe llevar adelante algo al respecto, en todos los lugares que se intentó hacer algo similar, el INADI ha tomado cartas en el asunto”.

"La coyuntura de pandemia ha dado muy buenas intenciones pero llevadas por mal camino, nunca ninguna acción institucional puede ir en contra de los derechos de las personas, por eso es que nosotros hacemos estas observaciones y tomamos la decisión de intervenir”.

Te puede interesar

Moira Lanesan Sancho: “Estamos trabajando muy fuertemente para el 2027”

La segunda candidata a diputada nacional aseguró que Fuerza Santacruceña representa un modelo de gestión. “Estamos poniendo la cara, el cuerpo y las ideas”, afirmó. También instó a la ciudadanía a participar de las elecciones de octubre para “poner un límite” al gobierno provincial y nacional.

Santa Cruz abrió las ofertas para operar las áreas petroleras ex YPF

Seis empresas integradas en un consorcio presentaron sus propuestas para adjudicarse los diez yacimientos convencionales que YPF cedió a la provincia tras más de 80 años de actividad. El proceso busca reactivar la producción y generar empleo en el norte santacruceño.

Ana María Ianni: “Indigna escuchar gente que miente y con tanta saña”

La diputada cuestionó las declaraciones del Secretario de Energía, Daniel González. “No es verdad que la energía de YCRT sea costosa y sucia”, aseguró. También expresó preocupación por las demoras en la reactivación de las represas.

Claudio Leyenda: “Todavía hay varados en Córdoba”

Familias del Club Unión Santacruceña cuyos hijos iban a participar de un torneo en Villa Carlos Paz fueron estafados con la venta de pasajes. “El problema que tenemos que resolver es el de la gente que está en Córdoba porque la señora les dio el pasaje de ida, pero no el de vuelta”. Los varados en Calafate regresarán a Río Gallegos esta tarde.

Puerto Deseado inauguró la temporada turística con la llegada del National Geographic Endurance

El crucero de expedición polar , uno de los más modernos del mundo, arribó este jueves al puerto deseadense con pasajeros internacionales, marcando el inicio de la temporada 2025-2026 en Santa Cruz.

ADOSAC protesta en Chimen Aike tras la suspensión de las negociaciones salariales

El gremio docente realizó un corte en la Ruta Nacional N°3 luego de que el Gobierno provincial suspendiera la reunión paritaria prevista para este jueves. Reclaman la reapertura de las negociaciones, la defensa de los puestos laborales y una urgente inversión en infraestructura escolar.