El INADI intervino por la propuesta del concejal Mercado de Las Heras de marcar casas

Lo explicó la titular del INADI Santa Cruz, Lucrecia Vivanco, quien afirmó haberse comunicado con el concejal Mercado de Las Heras para la revisión del proyecto y hacer la intervención correspondiente, evitando el avance del proyecto. Además hizo hincapié en que el proyecto es "estigmatizante y discriminatorio" y que va totalmente en contra de los derechos de las personas.

LA PROVINCIA 06/10/2020
faja-aislamiento

El concejal Cristian Mercado, quien es Vicepresidente 1º del Concejo Deliberante de Las Heras, presentó un proyecto de Ordenanza por el cual propone identificar los domicilios de quienes sean contagiados de covid19, colocándose fajas y/o distintivos identificatorios. El edil lasherense sostiene en sus argumentos que la idea es lograr mitigar las posibilidades de contagio, pero la realidad es que la iniciativa roza la estigmatización y tiene un sesgo discriminatorio.

El proyecto asegura que las fajas tendrán fechas de inicio y finalización de aislamiento en las puertas de su domicilio y/o lugar donde se aloje. Al momento de su tratamiento, fue aprobado el pase a comisión (para ser tratado en conjunto con las autoridades del COE de Las Heras). La iniciativa generó polémica y motivó la intervención de la oficina del INADI en Santa Cruz.

En diálogo con el programa radial EL MEDIADOR, Lucrecia Vivanco, titular del INADI en la provincia comentó: “Ni bien nos enteramos de la situación nos comunicamos con el concejal, necesitábamos pensar conjuntamente la propuesta e invitamos a reflexionar la propuesta, planteando nuestros reparos y criterios, creo que el concejal comprendió la situación. A partir de esto les solicitamos también que nos envíe el proyecto para que realicemos las observaciones correspondientes”.

Ante la posible consulta respecto a que el proyecto en la localidad de Las Heras se termine cancelando y no se lleve adelante, Vivanco aseguró que “nuestra intervención es para que esto no se lleve adelante, es estigmatizante y hay muchos argumentos para decir que es una actitud discriminatoria. En ningún municipio o provincia del país se debe llevar adelante algo al respecto, en todos los lugares que se intentó hacer algo similar, el INADI ha tomado cartas en el asunto”.

"La coyuntura de pandemia ha dado muy buenas intenciones pero llevadas por mal camino, nunca ninguna acción institucional puede ir en contra de los derechos de las personas, por eso es que nosotros hacemos estas observaciones y tomamos la decisión de intervenir”.

Te puede interesar
webvero (92)

Patagonia pidió revisar la Resolución 180 y defendió su estatus libre de aftosa

El Mediador
LA PROVINCIA 15/04/2025

Durante la reunión realizada este lunes en la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, productores y autoridades provinciales volvieron a cuestionar duramente la Resolución 180 que habilita el ingreso de carne con hueso a la Patagonia. Exigieron preservar el estatus sanitario sin vacunación y alertaron sobre el impacto económico de la medida.

Lo más visto
webvero (91)

Acoso callejero: reclaman mayor iluminación urbana en Río Gallegos

El Mediador
LA CIUDAD14/04/2025

La Dirección de Políticas de Género de la Municipalidad elevó un pedido formal a Servicios Públicos por la falta de alumbrado en zonas críticas. Viviana Caballero, titular del área, advirtió en diálogo con El Mediador que muchas mujeres y diversidades sienten que deben “pagar un precio” por estar en la calle.

IMG-20250416-WA0008

Grasso: "Ni Nación ni Provincia pusieron un peso en la ciudad"

El Mediador
LA CIUDAD16/04/2025

El intendente capitalino defendió la gestión municipal y apuntó con dureza contra la falta de respuestas de Nación y Provincia. Cuestionó el ajuste, la caída de la coparticipación y el silencio oficial ante obras clave. “Necesitamos que el gobernador atienda al intendente para mejorar la ciudad”, sostuvo.