#SesiónDiputados: Pérez Gallart dijo que se fueron del recinto porque "era clara la posición del oficialismo"
Lo explicó Javier Perez Gallart, diputado provincial de Encuentro Ciudadano quien explicó porqué decidieron retirarse del recinto y no quedarse al tratamiento del proyecto que había sido acordado en Comisiones. Consideraron que "no había voluntad política y que seguir dilatando la aprobación del tema es jugar con la salud de la gente".
En diálogo con el programa radial EL MEDIADOR, Javier Perez Gallart, diputado provincial de Encuentro Ciudadano comentó por qué se retiraron de la sesión de la Legislatura Provincial antes del debate por el proyecto sobre el ibuprofeno inhalado, ante esto destacó: “Nos fuimos porque después de que tanta gente estuviera a favor, que desde el Colegio Médico 97 médicos se manifestaran a favor y que después no se trate, hubo una jugada importante por parte del oficialismo. Nosotros entendíamos que el proyecto de Nadia Ricci era la posibilidad de tener una alternativa, quedarse en la sesión para discutir un proyecto de ley que no iba a tener aplicación, nos parecía estar participando de una sesión que no es sanitaria sino que se desarrolla otra cosa”.
Ante la consulta respecto al porqué abandonaron el recinto y la operación de prensa realizada por parte del gobierno, como también el supuesto acuerdo por unanimidad que no era así, Gallart explico: “ la única posibilidad de hacer visible nuestra posición sobre un tema tan delicado y sobre algo que reclaman los vecinos era esta. Hay una posición tomada por parte del gobierno, sea científico o por capricho, de no aplicarlo, en nuestro caso siendo minoría la forma de visibilizar nuestro desacuerdo con esto era dejando el debate”.
Finalizando, Gallart explicó que la cámara de Diputados quedó en el medio de la discusión por el ibuprofeno y el debate entre el poder ejecutivo, profesionales de la salud y la necesidad de la gente, ante esto sentenció: “Creo que la decisión tendría que haber sido tomada por parte de las autoridades de salud, nosotros lo que intentamos fue llevar adelante una alternativa. Tenemos 82 fallecidos, más de 1400 casos activos y con la cifra alta que hay en Gallegos, Calafate o Caleta nos permitía notar que había una falta de trazabilidad entre los sectores y de concordancia entre los espacios políticos”.
Te puede interesar
Juan Carlos Molina: “Va a ser un gran Congreso de resistencia”
El diputado nacional electo por Fuerza Santacruceña advirtió que se vienen “debates muy fuertes” en el Congreso y hay que “pensar a la Patagonia como bloque”. “Tenemos que ser fuertes y estar unidos”, expresó.
Molina, Lanesán y Guzmán: los tres nuevos diputados nacionales por Santa Cruz
Con el 98% de las mesas escrutadas, Fuerza Santacruceña logró dos bancas en la Cámara de Diputados de la Nación, mientras que La Libertad Avanza obtuvo una.
Fuerza Santacruceña se impone en legislativas y obtiene dos bancas nacionales
Con el 98% de mesas escrutadas, la fuerza liderada por Juan Carlos Molina logró el 32,07% de los votos, mientras La Libertad Avanza alcanzó una banca y Por Santa Cruz quedó fuera del Congreso.
Santa Cruz cerró las elecciones con un 68% de participación
La provincia registró una leve caída respecto a 2023, aunque se mantuvo por encima del promedio nacional del 66%. El ausentismo refleja el desencanto y la desconfianza en la política que persisten entre los votantes.
Ianni llamó a fortalecer la representación de Santa Cruz en el Congreso
La diputada nacional de Unión por la Patria votó en El Calafate y advirtió que “el modelo actual no está escuchando a la gente”. También remarcó la necesidad de contar con legisladores que prioricen las necesidades de los santacruceños.
Alicia Kirchner: “Cada voto es una forma de revitalizar la democracia”
La senadora nacional emitió su voto en Río Gallegos y destacó la alta participación ciudadana. En la antesala del 15° aniversario del fallecimiento de Néstor Kirchner, expresó un emotivo recuerdo hacia su hermano.