Migraciones realiza puesta a punto de pasos para cuando se habiliten las fronteras
Lo explicó el Director Nacional de Migraciones en Santa Cruz, Gonzalo Chute, aseguró que hasta que el Presidente Fernández no dictamine la reapertura de las fronteras, estas mismas permanecerán cerradas. Tanto en Dorotea y río Don Guillermo realizaron adaptación de oficinas y adquisición de equipamiento de control sanitario.
En diálogo con el programa radial EL MEDIADOR, Gonzalo Chute, Director Nacional de Migraciones en Santa Cruz, comentó los trabajos realizados en pasos fronterizos en la zona de la cuenca y las habilitaciones para la circulación, ante esto destacó: “Seguimos con los pasos fronterizos cerrados, no tenemos fechas de apertura y esperaremos a que es lo que determine el Presidente. Pero también en este sentido, hubo que aprender a esta pandemia y la mejor enseñanza que nos dejó fue eso, tenemos que estar prevenidos ante catástrofes mundiales de este calibre. En este sentido hemos podido hacer la unidad en Río Turbio entre los pasos de Dorotea y Don Guillermo, como son las cámaras térmicas para controlar las temperaturas de las personas y permiten una velocidad que antes no se tenía con el sistema manual”.
Ante la consulta respecto a que es lo que falta en los pasos fronterizos para terminar de ponerlos en condiciones óptimas, Chute explicó que los pasos no están en buen estado y han sufrido abandono, ante esto sentenció: “Durante la gestión anterior se contrataron dos generadores eléctricos, pero eran a gas y nosotros no tenemos gas. Con esta gestión pudimos armar un servicio de gas propio y poner a los motores andando, tenemos muchas cosas que arreglar y mantenimientos que hacer en los diferentes pasos en conjunto con gendarmería. En este sentido nos centramos en lo general y básico y apuntando principalmente a la cuestión sanitaria que es importante”.
Finalizando, Chute fue consultado por el joven que pasó ilegalmente en el paso fronterizo “Laurita” por la zona de Río Turbio. Conforme a esto destacó: “La Gendarmería detectó a este joven que intentó ingresar y fue demorado y retenido por las fuerzas provinciales. Por lo que entiendo lo que se hizo fue lo demorarlo y darle intervención la justicia federal, como migraciones no tenemos intervención por que el paso está completamente cerrado. El protocolo entiende que se detiene a la persona, se la pone en cuarentena y es considerado delito federal dentro del artículo 205 por la violación de la cuarentena”.
Te puede interesar
Eloy Echazú: “No se están respetando las instituciones ni la división de poderes”
El diputado remarcó que todo el proceso de ampliación del Tribunal Superior “está viciado de nulidad”. “Se siguió avanzando, desoyendo y haciendo una clara rebeldía judicial ante una orden de un juez. No se ha visto esta desobediencia en la provincia de Santa Cruz", afirmó.
Pedro Muñoz: “La coherencia es nuestra fortaleza más grande”
El candidato a diputado nacional destacó la lista de la Coalición Cívica y, de cara a las elecciones, aseguró que van a “jugar a ganar el partido”. Aseguró que el plan económico de Milei no está funcionando y la falta de trabajo es una de las principales problemáticas.
Elizabeth Romanelli: “Falta calidad de vida para los chaltenenses”
A 40 años de su fundación, la presidenta del Concejo Deliberante de El Chaltén dijo que tienen el mismo puesto sanitario de hace 25 años, “con una población que se triplicó o cuadruplicó”. El ejido urbano sigue colapsado y hay problemas con la luz, el gas y los residuos.
Enrique Jamieson: “Que Chile vuelva a abrir las puertas es augurioso”
El presidente de la Sociedad Rural de Río Gallegos dijo que es una “excelente noticia” que Chile haya decidido levantar la suspensión de importaciones argentinas y reconozca a la Patagonia como libre de aftosa sin vacunación. Aseguró que es “un ejemplo para los demás mercados”.
Pablo Yañez: “Nuestra meta es contar con una Ley Provincial de Farmacia”
El presidente del Colegio de Farmacéuticos de Santa Cruz remarcó la importancia de contar con una normativa que tenga en cuenta las características de la provincia. “Hoy estamos regidos por la ley nacional y son realidades totalmente distintas a la nuestra”, afirmó.
El Gobierno llamó a concurso público para elegir al directorio del nuevo Ente Regulador de Gas y Electricidad
El flamante organismo reemplazará al ENRE y al ENARGAS.