LA CIUDAD20 de octubre de 2020

San Julián: Lo iban a declarar Monumento Histórico Nacional, pero demolieron el ex edificio de la Comisaría

El Decreto Nacional firmado por el Presidente Alberto Fernández lo recomendaba. Sin embargo, este fin de semana se demolió la vieja estructura edilicia donde funcionaba la Comisaría vinculada a los históricos sucesos de la huelga del 21. El abogado Gabriel Giordano opinó sobre la pérdida de patrimonio cultural histórico.

En diálogo con el programa radial EL MEDIADOR,  el Dr. Gabriel Giordano, abogado e integrante del Instituto Binacional de Capacitación que ha trabajado y asesorado en recuperación de patrimonio cultural e histórico se refirió a la situación generada con el viejo edificio donde funcionaba la Comisaría de San Julián, estructura vinculada a los sucesos histdóricos de la Huelga del 21.

“Esto es una pasión para mi, me encuentro analizando y trabajando este tema en la ONU en el área de patrimonio. Trabajamos muy en conjunto con la directora de patrimonio, Carla García Almazán que es una gran promotora en estos temas y hace años trabaja en la sensibilización de esta problemática. Son cosas que pasan a nivel de estructura estatal, lo cierto es que hay una legislación que protegen al patrimonio pero pocas autoridades y grupos que se avocan a esto realmente y cuando se hace hay reacciones opuestas de otros sectores”.



Por otro lado, Giordano agrego: “Este tema se sensibilizo, a partir de que la venta de esta propiedad puso en marcha un proceso de lo que termino en la destrucción del edificio. Hubo una reacción tardía por parte de las autoridades porque una vez que se demolió se considero patrimonio nacional y llega tarde, en definitiva tampoco fue el camino adecuado desde lo normativo legal y que hubieran permitido avanzar directamente. La discusión no pasa por que el estado se haga cargo de los bienes, sino que el edificio conviva con la actividad que se desarrolle”.

Finalizando, Giordano fue consultado por que el tema llego a la oficina presidencial y que fue establecido como patrimonio histórico, pero hizo hincapié en que “El decreto debe ser habilitado por la secretaria de cultura, fechado con la fecha 19/10/20 y falta un proceso administrativo muy largo que no garantiza la medida que se emitió desde presidencia. Hubieron reacciones tardías, insisto en esto, los esfuerzos aislados generan este tipo de cuestiones y la forma indebida de operar puede producir esto que ocurrió con el monumento en particular”.



Te puede interesar

María Grasso: “La demanda de viviendas y terrenos es muy grande”

Luego de la entrega de terrenos a 45 familias de Río Gallegos, la Secretaria de Planificación y Obras Públicas dijo que el Municipio tiene más de 5.000 carpetas abiertas. “Lamentablemente esto nos muestra una realidad bastante más dura y más cruel”, expresó.

Alejandra Suárez: “Queremos mejorar la productividad”

La nueva presidenta de la Sociedad Rural Río Gallegos advirtió que en los últimos diez años cerraron muchos campos. “Convocamos a los productores a que nos vengan a plantear cuáles son las problemáticas del campo, queremos ser una comisión abierta”, manifestó.

Intentaron incendiar una vivienda abandonada en Río Gallegos

Bomberos del Cuartel Uno controlaron rápidamente un incendio intencional en una estructura deshabitada. No hubo heridos.

Pablo Grasso pidió “unidad, escucha y empatía” tras la victoria electoral

El mandatario local remarcó que los resultados deben servir como punto de inflexión para reconstruir vínculos con la ciudadanía. “Esto es volver a poner las cosas en orden. Hay que escuchar más. Mucha gente necesita una respuesta. El abandono se siente a la hora de votar y es importante empezar a tener el objetivo de ver hacia dónde vamos”, manifestó.

Grasso: “Estas elecciones son un plebiscito de las gestiones”

El intendente de Río Gallegos votó en la Escuela Hernando de Magallanes y destacó la importancia de la participación ciudadana. También se refirió al impacto de las medidas nacionales y llamó a “defender los intereses de Santa Cruz”.

¿Cuándo será el próximo día soleado? El pronóstico extendido de Río Gallegos

El viento volvió a ser protagonista en la capital santacruceña, con ráfagas que superan los 80 km/h. El Servicio Meteorológico Nacional mantiene vigente una alerta amarilla, pero el panorama comenzará a mejorar en los próximos días.