
El Gobierno dispuso un megaoperativo para la Marcha Federal Universitaria: más de mil efectivos
EL PAIS17 de septiembre de 2025La protesta, que reunirá a agrupaciones políticas, estudiantiles y sindicales, se concentrará frente al Parlamento.
El Decreto Nacional firmado por el Presidente Alberto Fernández lo recomendaba. Sin embargo, este fin de semana se demolió la vieja estructura edilicia donde funcionaba la Comisaría vinculada a los históricos sucesos de la huelga del 21. El abogado Gabriel Giordano opinó sobre la pérdida de patrimonio cultural histórico.
LA CIUDAD20 de octubre de 2020En diálogo con el programa radial EL MEDIADOR, el Dr. Gabriel Giordano, abogado e integrante del Instituto Binacional de Capacitación que ha trabajado y asesorado en recuperación de patrimonio cultural e histórico se refirió a la situación generada con el viejo edificio donde funcionaba la Comisaría de San Julián, estructura vinculada a los sucesos histdóricos de la Huelga del 21.
“Esto es una pasión para mi, me encuentro analizando y trabajando este tema en la ONU en el área de patrimonio. Trabajamos muy en conjunto con la directora de patrimonio, Carla García Almazán que es una gran promotora en estos temas y hace años trabaja en la sensibilización de esta problemática. Son cosas que pasan a nivel de estructura estatal, lo cierto es que hay una legislación que protegen al patrimonio pero pocas autoridades y grupos que se avocan a esto realmente y cuando se hace hay reacciones opuestas de otros sectores”.
Por otro lado, Giordano agrego: “Este tema se sensibilizo, a partir de que la venta de esta propiedad puso en marcha un proceso de lo que termino en la destrucción del edificio. Hubo una reacción tardía por parte de las autoridades porque una vez que se demolió se considero patrimonio nacional y llega tarde, en definitiva tampoco fue el camino adecuado desde lo normativo legal y que hubieran permitido avanzar directamente. La discusión no pasa por que el estado se haga cargo de los bienes, sino que el edificio conviva con la actividad que se desarrolle”.
Finalizando, Giordano fue consultado por que el tema llego a la oficina presidencial y que fue establecido como patrimonio histórico, pero hizo hincapié en que “El decreto debe ser habilitado por la secretaria de cultura, fechado con la fecha 19/10/20 y falta un proceso administrativo muy largo que no garantiza la medida que se emitió desde presidencia. Hubieron reacciones tardías, insisto en esto, los esfuerzos aislados generan este tipo de cuestiones y la forma indebida de operar puede producir esto que ocurrió con el monumento en particular”.
La protesta, que reunirá a agrupaciones políticas, estudiantiles y sindicales, se concentrará frente al Parlamento.
El 17 de septiembre abrirán las puertas con un patio gastronómico y números artísticos. El acto protocolar será el 18 de septiembre y al día siguiente será la inauguración del Salón Cultural.
El juez de faltas municipal, Norberto Fernández, explicó cómo se aplicarán las multas y medidas para los responsables del siniestro que afectó el suministro eléctrico y generó daños en la infraestructura pública.
La jornada del 4 de septiembre presentará nubosidad intermitente, con mejoras hacia la tarde y una máxima prevista de 10 grados.
La nueva tarjeta “Integración Austral” brindará descuentos en hotelería, gastronomía y turismo en Río Gallegos y Punta Arenas. La iniciativa, presentada por los intendentes Pablo Grasso y Claudio Radonich, busca fortalecer el comercio local y la cooperación entre ambas ciudades.
La ceremonia tendrá lugar en el Hotel Patagonia a las 11 horas. En la ciudad ya se encuentra una comitiva de autoridades y empresarios de Chile que participarán del acto que será encabezado por el intendente Pablo Grasso y el Alcalde Claudio Radonich.
La oficial ayudante de la Policía Provincial fue encontrada muerta en su vivienda de calle 11, entre 40 y 42. La Justicia mantiene abiertas todas las líneas de investigación y en el lugar trabajaron efectivos de la Comisaría Séptima, Criminalística y autoridades de la cúpula policial.
Dos de ellas fueron las primeras en sentarse a negociar con el gobierno y tienen selladas alianzas electorales
La reunión se realizará el jueves entre el Consejo Provincial de Educación y los gremios para abordar condiciones laborales y avanzar en la construcción de consensos, mientras AMET mantiene medidas de fuerza para martes y miércoles.
El Secretario Administrativo de ADOSAC advirtió que si el gobierno provincial no convoca a paritaria, el gremio profundizará las medidas de fuerza y cuestionó la multa millonaria aplicada al sindicato.
El juez de faltas municipal, Norberto Fernández, explicó cómo se aplicarán las multas y medidas para los responsables del siniestro que afectó el suministro eléctrico y generó daños en la infraestructura pública.
El 17 de septiembre abrirán las puertas con un patio gastronómico y números artísticos. El acto protocolar será el 18 de septiembre y al día siguiente será la inauguración del Salón Cultural.