EL MUNDO26 de octubre de 2020

Chile rumbo a reformar su Constitución: "Los jóvenes han sido los grandes protagonistas de esta elección histórica"

Lo destacó el periodista de Punta Arenas, Iván Yutronic, quien manifestó que fue una votación histórica en el país contando con más de 7 millones de votantes lo que implica más del 50% del padrón electoral total. Además, sostuvo que luego de haber aprobado esta reforma deberá determinarse quiénes serán los nuevos asambleístas constituyentes que propondrán una nueva constitución para el país.

El "apruebo" obtuvo casi un 80% de votos que favorablemente pidieron que se avance en una reforma constitucional en la República de Chile, tras los comicios desarrollados este domingo en el vecino país. Resta ahora el proceso electivo de los 155 convencionales constituyentes que avanzarán en dicha reforma. En el caso puntual de Magallanes serán 3 representantes.

En diálogo con el programa radial EL MEDIADOR, Iván Yutronic, periodista de Punta Arenas, Chile, comentó el desarrollo de la votación en tiempos de pandemia y la aprobación de la reforma constitucional por mayoría tras el voto del pueblo. Ante esto destacó: “Fue algo histórico, comenzamos a cambiar una constitución que nació en dictadura y que salió muchísima gente a votar en medio de la pandemia. El padrón de chile es de 14 millones de personas, votaron más de 7 millones es decir más del 50% de la totalidad del padrón. Muchos jóvenes se movilizaron y fueron a votar para la reforma y realmente con esta mayoría de 80 a 20, se logra dar una paliza contra todos aquellos que estaban en contra de esta reforma”.

Por otro lado, Yutronic agregó: “Ahora viene el proceso de elegir a 155 personas que formarán una convención constituyente para la reforma de esta misma, siendo el mismo número de Diputados que tenemos y cada región elegirá una cierta cantidad de asambleístas constituyentes”.

Ante la consulta respecto a la función de la convención constituyente y sus trabajos a desarrollar para la redacción de una nueva constitución chilena. Conforme a esto, Yutronic sentenció: “Hay cambios que no se han hecho en la constitución anterior y que deberán ser desarrollados, que no lo fueron antes por falta de acuerdos políticos. Hoy en día, a menos de 24 hs de haber sido aprobado, ya hay voces de personas que quieren ser asambleístas constituyentes y muchos están en puestos políticos actuales y ya se genera un conflicto por una falta de campaña para hacer la elección de los asambleístas”.

Finalizando, el Periodista chileno sostuvo que los futuros constituyentes elegidos tienen 9 meses o máximo de 1 año para redactar una nueva constitución. A partir de esto sentenció: “En el 2022 se hará una nueva votación por la constitución y se dependerá de una aceptación o rechazo para determinar si se establece una nueva constitución o si se continúa con esta reforma establecido. No hubo acuerdo parlamentario para bajar la edad al momento de votar, la edad en Chile se mantiene dentro de los 18 años”. 

Te puede interesar

La ONU, "horrorizada" por la masacre en Río de Janeiro: la operación policial dejó 64 muertos

La Oficina de Derechos Humanos reaccionó a la operación “más letal” en Río. Hubo 64 muertos en un operativo contra el Comando Vermelho.

El ex presidente francés Nicolas Sarkozy ingresó a la cárcel para cumplir una condena de cinco años

Fue trasladado bajo estrictas medidas de seguridad a la unidad penitenciaria parisina de La Santé, tras ser hallado culpable de asociación ilícita y financiación ilegal. Su defensa dice que es víctima de una “persecución judicial”

Donald Trump, sin filtro sobre la Argentina de Javier Milei: “Están muriendo y los ayudaré comprando carne"

A bordo del Air Force One, el presidente de EE.UU. lanzó una bomba: reabriría el mercado, pero lanzó una durísima definición. Elogió al presidente argentino.

Histórico: Uruguay aprobó la ley de eutanasia

El objetivo de la ley aprobada es garantizar el derecho a “transcurrir dignamente el proceso de morir”.

Israel cumplió con su parte del acuerdo y liberó a prisioneros palestinos

Unos 2.000 detenidos acusados de crímenes terroristas salieron de las cárceles.

El Gobierno de Estados Unidos entra en cierre por primera vez en casi 7 años

El cierre comenzó después de que el Senado no aprobara un proyecto de ley de gastos a corto plazo que mantenía temporalmente el funcionamiento del Gobierno.