EL PAIS28 de octubre de 2020

Diputados trata el primer proyecto de Presupuesto del gobierno de Alberto Fernández

Contempla un incremento de 5%del Producto Bruto Interno en 2021. Se espera que el debate se inicie cerca del mediodía de este miércoles y que se vote en la madrugada del jueves.

La Cámara de Diputados iniciará este mediodía la sesión para aprobar el primer Presupuesto elaborado por el gobierno de Alberto Fernández, que contempla un incremento de 5%del Producto Bruto Interno (PBI) en 2021, una fuerte reducción en el pago de intereses de la deuda pública y una duplicación de gastos de capital para desarrollar un ambicioso plan de obras públicas.

En sus ejes centrales, el primer proyecto de Presupuesto de la actual gestión proyecta un crecimiento de la economía de 5% del PBI, una inflación del 29%; un dólar promedio de $ 102,4 y un déficit de 4,5%.

Otro aspecto central que prevé es la duplicación de gastos de capital, que alcanzará a 2,2% del PBI con el fin de aplicar un ambicioso plan de obras públicas.

En cambio, los intereses de la deuda, que en el Presupuesto del 2019 -hoy vigente- representaron 3,5% del PBI, en el proyecto del Gobierno llegan a 1,5% tras el acuerdo logrado por el ministro de Economía, Martín Guzmán, con los bonistas.

Este año, el Gobierno administró los recursos a través de un presupuesto prorrogado del 2019.

El dictamen de mayoría de la Comisión de Presupuesto -conducida por Carlos Heller (Frente de Todos)- que se debatirá hoy en el recinto respeta los ejes centrales del proyecto girado por el Poder Ejecutivo, pese a las numerosas modificaciones incorporadas para contemplar pedidos de legisladores y gobernadores.

El tratamiento de la iniciativa se producirá en una sesión que se iniciará a las 12 y que se extenderá hasta la madrugada del jueves, cuando se pondrá a votación el proyecto que cuenta con el respaldo de los legisladores del Frente de Todos, de los interbloques Federal y de Unidad Federal para el Desarrollo y el Movimiento Popular Neuquino, lo que le permitirá al oficialismo contar con alrededor de 138 votos positivos.

El apoyo de una veintena de diputados provinciales que conforman los interbloques y del Movimiento Popular Neuquino es el que le permitirá al bloque oficialista -que preside Máximo Kirchner- sumar esa cantidad de votos para sancionar la norma.

Por el lado de la oposición, Juntos por el Cambio decidió abstenerse en la votación, algo que no complicará al Frente de Todos que tiene garantizada la mayoría para aprobar el proyecto, considerado clave para el Gobierno.

FUENTE: Télam.

Te puede interesar

Por unanimidad: el Senado aprobó nuevamente el aumento de las jubilaciones en general

El Senado aprobó esta tarde el aumento del 7,2 por ciento para las jubilaciones y un incremento del bono de 70 a 110 mil pesos.

Trabajo dictó la Conciliación Obligatoria en el conflicto de Controladores Aéreos

La actividad aérea será normal desde mañana por los próximos 15 días mientras continúan las negociaciones.

Feroz interna en el Gobierno: la orden de Bullrich a Villarruel para que abandone el Senado

En medio de la sesión del Senado, Patricia Bullrich le mandó un duro mensaje a Victoria Villarruel. “Levántese, no sea cómplice del kirchnerismo”, le escribió.

Pablo Blanco: “Voy a dar quórum y seguir respondiendo a las necesidades de mi provincia

Blanco adelantó su voluntad de debatir el reclamo de los gobernadores, la emergencia en discapacidad y también insistir en la declaración de emergencia en Bahía Blanca.

Comunicado de la CGT por el cierre de Vialidad Nacional: "Peligro"

Javier Milei profundiza el desguace del Estado y ya disolvió más de 100 organismos públicos. La CGT advirtió que la el cierre de Vialidad Nacional redundará en un aumento de la siniestralidad y en más muertes en las rutas.

La desesperada búsqueda de dos hermanos de 13 y 15 años: la pelea que tuvieron antes de desaparecer

Buscan a dos hermanos de 13 y 15 años que desaparecieron en Pilar. El padre contó que tuvo una fuerte discusión con ellos antes de que se fueran de su casa.