Sector automotor: "Cada vez se le hace más difícil a la gente poder acceder al auto"
Lo destacó Miguel Kravcich, propietario de “Gitanes Automotores”, comentó la difícil situación que atraviesa el mercado hoy en día por la crisis económica que impuso la pandemia, siendo el 2020 uno de los peores años en venta de automotores a través de líneas de crédito.
Como a muchos otros sectores, la pandemia afectó el mercado automotor, que ha tenido fuertes caídas en ventas sobre todo por la continua fluctuación de valores de los autos, y porque ha sido un año extremadamente duro en términos económicos para la gran mayoría de las familias de la ciudad, por lo que sus recursos no están siendo destinados hacia bienes que como los automóviles, tienen valores siderales.
En diálogo con el programa radial EL MEDIADOR, Miguel Kravcich, propietario de “Gitanes Automotores” comentó la actualidad del mercado automotor y el difícil momento atravesado en la pandemia. Conforme a esto destacó: “Creo que fue un año muy duro para todos, particularmente en lo que son las agencias, lamentablemente se da la circunstancia que pasamos crisis por diferentes circunstancias sea por pandemia, devaluación y demás. No ha sido el año en el cual la gente se ha decidido a cambiar autos, creo que con esto del COVID19 muchos se han puesto reticentes a gastar y a cambiar autos mucho menos, ha sido un año muy difícil”.
Ante la consulta respecto a los bancos y las líneas de crédito y de cómo han influido en el mercado o en la industria, Kravcich aseguró que estuvieron pero con tasas sumamente elevadas y que el 2020 fue el año con menos venta de automotores a través de créditos. A partir de esto argumentó: “El poder adquisitivo es cada vez más bajo en relación a los productos a adquirir, si el dinero no alcanza, mucho menos se pensará en poder acceder al crédito de un auto. Los créditos tienen tasas muy elevadas y las alternativas que en algún principio se pensaron como algo beneficioso, terminaron siendo totalmente irregulares y desprolijos”.
Finalizando, Kravcich aseguró que en el número automotor los números son grandes, pero los márgenes de comercialización son muy pequeños y que el comercio ilegal daña enormemente la industria automotor y a las agencias. A partir de esto concluyó: “No tenemos un margen de rentabilidad estable, esto es algo histórico y siempre ha sido así. El comercio ilegal evitó mencionarlo, pero es evidentemente que sigue igual esté el gobierno que esté y peor en algunos casos. Argentina es el paraíso del comercio ilegal en todos los rubros, sea el que vende ropa en su casa, autos o lo que sea y no se paga el más mínimo impuesto y esto no cambia aunque pase el tiempo, es algo que debe controlarse y regularse”.
Te puede interesar
Río Gallegos se prepara para la primera Expo Moda & Tendencia Patagonia
Más de 40 modelos, marcas y diseñadores locales formarán parte del evento organizado por la Municipalidad, que se realizará el 5 y 6 de julio en el Club Boca. El reconocido Benito Fernández será el invitado especial.
Nuevo City Tour en Río Gallegos: vecinos recorrieron sitios históricos y culturales
La Municipalidad organizó una nueva edición de “Un paseo por la historia y la identidad”, propuesta que invita a los residentes a conocer el patrimonio local. Participaron veinte personas en una jornada que combinó historia, cultura y turismo.
Grasso: "A Vidal le dieron 4.500 millones y después 1.500 más. ¿Qué hizo con esa plata?”
El intendente de Río Gallegos, Pablo Grasso, cuestionó duramente al gobernador Claudio Vidal por la falta de acompañamiento a los municipios, el uso discrecional de fondos y el deterioro de la gestión provincial. Además, defendió las obras municipales y pidió una distribución equitativa de los recursos.
Grasso y la Sociedad Rural denunciaron un ensañamiento contra el sur tras la derogación de la Ley Ovina
El intendente Pablo Grasso y la secretaria de Producción, Comercio e Industria, Moira Lanesan Sancho, se reunieron este jueves con el titular de la Sociedad Rural de Río Gallegos, Enrique Jamieson, para analizar la crítica situación del sector ganadero santacruceño luego de la eliminación de la Ley Ovina y la suspensión de programas nacionales de apoyo.
Río Gallegos honró a Güemes en una emotiva vigilia por el 204° aniversario de su paso a la inmortalidad
La ciudad capital se sumó a las conmemoraciones por el 204° aniversario del fallecimiento del General Martín Miguel de Güemes, con una emotiva vigilia organizada por el Centro de Residentes Salteños.
Servicios municipales y atención integral: gran convocatoria en el Barrio Madres a la Lucha
Durante el fin de semana, distintas áreas municipales se acercaron al barrio con atención médica, castraciones, vacunación, asesoramiento y reparto de leña y agua.