Sector automotor: "Cada vez se le hace más difícil a la gente poder acceder al auto"

Lo destacó Miguel Kravcich, propietario de “Gitanes Automotores”, comentó la difícil situación que atraviesa el mercado hoy en día por la crisis económica que impuso la pandemia, siendo el 2020 uno de los peores años en venta de automotores a través de líneas de crédito.

LA CIUDAD30 de octubre de 2020
IMG-20201030-WA0067

Como a muchos otros sectores, la pandemia afectó el mercado automotor, que ha tenido fuertes caídas en ventas sobre todo por la continua fluctuación de valores de los autos, y porque ha sido un año extremadamente duro en términos económicos para la gran mayoría de las familias de la ciudad, por lo que sus recursos no están siendo destinados hacia bienes que como los automóviles, tienen valores siderales.

En diálogo con el programa radial EL MEDIADOR, Miguel Kravcich, propietario de “Gitanes Automotores” comentó la actualidad del mercado automotor y el difícil momento atravesado en la pandemia. Conforme a esto destacó: “Creo que fue un año muy duro para todos, particularmente en lo que son las agencias, lamentablemente se da la circunstancia que pasamos crisis por diferentes circunstancias sea por pandemia, devaluación y demás. No ha sido el año en el cual la gente se ha decidido a cambiar autos, creo que con esto del COVID19 muchos se han puesto reticentes a gastar y a cambiar autos mucho menos, ha sido un año muy difícil”.

Ante la consulta respecto a los bancos y las líneas de crédito y de cómo han influido en el mercado o en la industria, Kravcich aseguró que estuvieron pero con tasas sumamente elevadas y que el 2020 fue el año con menos venta de  automotores a través de créditos. A partir de esto argumentó: “El poder adquisitivo es cada vez más bajo en relación a los productos a adquirir, si el dinero no alcanza, mucho menos se pensará en poder acceder al crédito de un auto. Los créditos tienen tasas muy elevadas y las alternativas que en algún principio se pensaron como algo beneficioso, terminaron siendo totalmente irregulares y desprolijos”.

Finalizando, Kravcich aseguró que en el número automotor los números son grandes, pero los márgenes de comercialización son muy pequeños y que el comercio ilegal daña enormemente la industria automotor y a las agencias.  A partir de esto concluyó: “No tenemos un margen de rentabilidad estable, esto es algo histórico y siempre ha sido así. El comercio ilegal evitó mencionarlo, pero es evidentemente que sigue igual esté el gobierno que esté y peor en algunos casos. Argentina es el paraíso del comercio ilegal en todos los rubros, sea el que vende ropa en su casa, autos o lo que sea y no se paga el más mínimo impuesto y esto no cambia aunque pase el tiempo, es algo que debe controlarse y regularse”.

Último Momento
webvero - 2025-11-03T125108.116

Carlos Mansilla: “Fue un fin de semana muy agitado”

El Mediador
EL PAIS03 de noviembre de 2025

El director de Protección Civil de Río Gallegos informó que el hecho de mayor gravedad ocurrió en el barrio Ayres Argentinos donde una familia perdió el techo completo de su vivienda. También se delimitó la zona del antiguo muelle luego del derrumbe.

Te puede interesar
webvero - 2025-10-31T155419.641

Alejandra Suárez: “Queremos mejorar la productividad”

El Mediador
LA CIUDAD31 de octubre de 2025

La nueva presidenta de la Sociedad Rural Río Gallegos advirtió que en los últimos diez años cerraron muchos campos. “Convocamos a los productores a que nos vengan a plantear cuáles son las problemáticas del campo, queremos ser una comisión abierta”, manifestó.

webvero (8)

Pablo Grasso pidió “unidad, escucha y empatía” tras la victoria electoral

LA CIUDAD26 de octubre de 2025

El mandatario local remarcó que los resultados deben servir como punto de inflexión para reconstruir vínculos con la ciudadanía. “Esto es volver a poner las cosas en orden. Hay que escuchar más. Mucha gente necesita una respuesta. El abandono se siente a la hora de votar y es importante empezar a tener el objetivo de ver hacia dónde vamos”, manifestó.

Lo más visto
webvero (10)

MS Patagonia Argentina cumple 25 años en la Patagonia

El Mediador
LA PROVINCIA 29 de octubre de 2025

En el año 2000 instalamos nuestra primera caldera. Ese fue el punto de partida de un proyecto con una misión clara: brindar soluciones técnicas reales desde la Patagonia, con cercanía, valores sólidos y una mirada puesta en el futuro.