
En el marco de la Semana Mundial de la Lactancia Materna, el municipio promueve el programa “Lactar”, que brinda atención, asesoramiento y seguimiento a familias desde el embarazo y en los primeros meses de vida del recién nacido.
La ciudad capital se sumó a las conmemoraciones por el 204° aniversario del fallecimiento del General Martín Miguel de Güemes, con una emotiva vigilia organizada por el Centro de Residentes Salteños.
LA CIUDAD17 de junio de 2025El evento, que tuvo lugar anoche, reunió a autoridades, miembros de la comunidad salteña, gendarmería y vecinos para recordar la figura de este prócer fundamental en la independencia argentina.
La jornada estuvo marcada por el fervor patriótico y el reconocimiento a la gesta güemesiana. El jefe de Gabinete, Daniel Álvarez, destacó la importancia de honrar la memoria de "uno de los próceres de la República Argentina, uno de los hombres más respetados de nuestra historia". En sus palabras, Álvarez resaltó la unión de fuerzas para esta conmemoración: "Acompañando con mucha gente aquí, toda la colectividad salteña, todo el personal de nuestra Gendarmería de la Región 7, vecinos, inclusive también los hermanos de Santiago del Estero que se acercaron a acompañar".
El general Martín Miguel de Güemes (1785-1821) fue una figura clave en la Guerra de Independencia Argentina, destacándose por su liderazgo de las montoneras gauchas conocidas como "Los Infernales". Su estrategia de guerra de guerrillas fue fundamental para detener el avance realista desde el norte, protegiendo así la retaguardia de los ejércitos de San Martín y Belgrano. Su resistencia heroica en la frontera norte permitió que el general San Martín pudiera concretar su plan libertador del cruce de los Andes. Se lo recuerda como un estratega militar brillante y un defensor incansable de la soberanía nacional, falleciendo a causa de heridas recibidas en combate.
Álvarez hizo hincapié en la trascendencia de la figura de Güemes, asociándolo con la lucha y la hermandad con otros grandes libertadores: "Un ejemplo de lucha, en esa hermandad con el general San Martín, el general Manuel Belgrano, juntos creo que han escrito una de las páginas más gloriosas de nuestra historia". Y agregó con énfasis: "El general Güemes al frente de los Infernales, esos 5000 hombres que acompañaron una pelea quizás desigual, pero rica en el corazón y con mucha fuerza que es lo que ha caracterizado a lo mejor de la historia del pueblo argentino". La valentía del general gaucho y sus hombres permitió repeler el ataque realista en siete ocasiones, lo que lo convierte, según el funcionario, en "uno de los máximos baluartes de la historia del pueblo argentino".
Un legado de coraje y unidad federal
Por su parte, el secretario de Estado de Cultura, Adriel Ramos, enfatizó la necesidad de mantener viva la memoria de estas figuras históricas. "Apelar a la memoria, ya no olvidar a estas figuras tan importantes para nuestra historia como fue Güemes, y resaltando y destacando los valores, principalmente que él ha dejado para nuestra comunidad: la humildad, el coraje; ha dado la vida por nuestra patria", afirmó.
Ramos también remarcó el carácter federal del encuentro, donde diversas comunidades se hicieron presentes: "Hoy nos encontramos en una noche que nuclea a diferentes comunidades también de nuestro país, porque Santa Cruz también nuclea, es federal y tiene esa capacidad de tener a muchos habitantes de nuestro país. Está la comunidad de los salteños, la comunidad de los santiagueños, así que es un es un lindo encuentro".
La vigilia sirvió para recordar las difíciles condiciones en las que lucharon Güemes y sus Infernales. Ramos se refirió a las tácticas del prócer: "Un general que tuvo que luchar a veces en desventajas, como se dice, en la guerra de guerrillas, la situación adversa y el contexto para él". Concluyó reiterando la importancia de estos actos: "Hay que mantener la memoria, y estos actos ayudan a no perder justamente la memoria ".
La jornada conmemorativa comenzó con el acto protocolar del 204° aniversario de la muerte del General Güemes, reafirmando el compromiso de Río Gallegos con la historia y los valores que cimentaron la nación argentina.
En el marco de la Semana Mundial de la Lactancia Materna, el municipio promueve el programa “Lactar”, que brinda atención, asesoramiento y seguimiento a familias desde el embarazo y en los primeros meses de vida del recién nacido.
El programa municipal apunta a que jóvenes de entre 17 y 21 años accedan a su primera licencia de conducir con una formación integral. El intendente llamó a romper prejuicios y destacó el rol transformador de las nuevas generaciones.
El siniestro ocurrió el domingo por la noche en el barrio Los Pescadores. La vivienda, hecha de chapa, fue destruida por completo. No había personas en el lugar y se investiga el origen del fuego.
Ocurrió en la madrugada de este viernes en Belgrano al 2200. Un tercer ocupante, en situación de calle, logró escapar y fue trasladado al Hospital Regional. La Justicia investiga las causas del siniestro.
Aranda señaló que si bien la Cámara viene realizando capacitaciones sobre el tema “para ir cambiando la mentalidad del comercio”, la propuesta es “más concreta” y cuenta con el impulso del Estado.
Una carta abierta publicada en redes sociales generó amplia repercusión al denunciar la falta de cirujano pediátrico e insumos en el Hospital Regional. La situación, que habría puesto en riesgo la vida de un niño, despertó duras críticas contra el Gobierno provincial.
La actualización salarial dispuesta por el Gobierno se repartirá entre junio y noviembre.
“Esa es la decisión de la Convención y no puede haber otra posibilidad de que el radicalismo institucionalmente juegue en otro espacio”, señaló.
Los diputados opositores reunían hasta la tarde del martes 131 legisladores (dos más del quórum de 129) para votar aumentos a Universidades y Hospital Garrahan
Un hombre fue demorado tras una investigación por estafas con comprobantes falsos de pago. Secuestraron teléfonos, computadoras y otros elementos clave para la causa.
Trabajadores de la institución pediátrica más importante de Latinoamérica marchan para que se apruebe Ley de Emergencia Pediátrica.