LA CIUDAD02 de noviembre de 2020

Córdoba habló de la vacuna rusa: "Tiene una efectividad del 50 al 52% solamente y un año de duración"

El destacado médico habló de la Sputnik V, la vacuna de origen ruso que podría llegar a Santa Cruz para una eventual prueba piloto. Dijo que tiene una efectividad del 50% y que es la que mayor duración tiene de un año. De todas formas aseguró que restan definir muchas situaciones, antes de poder avanzar con una aplicación como la que se propone.

Tras las declaraciones de la Secretaria de Acceso a la Salud de la Nación, Carla Vizzotti, quien viajó de forma secreta a Rusia para informarse sobre la Sputnik V, patentada en ese país a mediados de agosto pasado, comenzaron a entretejerse diversas hipótesis acerca de la posibilidad de la llegada de dicha vacuna a la provincia. Fuentes cercanas a la cartera que conduce Ginés González García precisaron que el objetivo en la Casa Rosada es contar con una dosis confiable lo antes posible para evitar que en la Argentina ocurra un rebrote de contagios luego del verano, como sucede actualmente en algunas regiones de Europa.

En este contexto, la Sputnik V, desarrollada por el Centro de investigaciones epidemiológicas y microbiología Gamaleya, aparece como una de las opciones debido a que se encuentra en la fase 3 de los ensayos clínicos y que la administración de Vladimir Putin adelantó que están “listos para vender la propiedad intelectual” de la misma.

Fue allí que surgió la posibilidad que la provincia de Santa Cruz y puntualmente Río Gallegos sea un distrito considerado para la aplicación como prueba piloto de dicha vacuna. En diálogo con el programa radial EL MEDIADOR, Horacio Córdoba, vicepresidente del Colegio Médico de Santa Cruz y médico asesor del COE de Río Gallegos se refirió a la posible llegada de la vacuna rusa contra el Covid19.

“Esa vacuna, por lo que he estado estudiando, está en fase 3. Tiene una efectividad del 50 o 53%" indicó el profesional. "Lo que tiene esta vacuna, más allá de los estudios que tiene hechos, es que las investigaciones  no la dan como la mejor opción a tener en cuenta. Pero además surgen las preguntas sobre quienes la recibirán. Si es para aquellos que no tuvieron covid, si es para los que sí tuvieron, si es para ambos o demás, faltan cosas por esclarecer realmente”.

Por otro lado, el Dr. Córdoba explicó que se deben analizar otras cuestiones, como por ejemplo, si "la persona generó los anticuerpos totales para evitar volver a contagiarse". 

"La vacuna rusa, tiene un 50% de efectividad" sostuvo y agregó que lo importante es transmitir "la esperanza para encontrar el medicamento que contrataque al virus, pero sin crear falsas expectativas". A partir de esto destacó: “Para que una vacuna sea aprobada necesita el 98% de efectividad, mientras que esta tiene el 50%, pero todas las vacunas en estudio no presentan una efectividad mayor al 60%. Hoy hay demasiados interrogantes a tener en cuenta previos a su aplicación”.

Te puede interesar

Jorge Achimón: “Buscamos poner en valor los relatos de nuestros adultos mayores”

El responsable del Archivo Histórico Municipal invitó a la comunidad a participar del Premio Villarino 2025 que reconoce al vecino con más años de residencia en Río Gallegos. Destacó que la iniciativa “preserva la historia de los pioneros”.

Pedro Mansilla: “El Día del Empleado Municipal nos encuentra sin nada que festejar”

El Secretario General del SOEM aseguró que “toda la clase trabajadora, no solamente los municipales, estamos por debajo de la línea de pobreza”. Leonardo Blanco, delegado del Sindicato de Trabajadores Municipales de Puerto Santa Cruz, advirtió que “la situación es grave" porque los sueldos no alcanzan y cobraron fuera de término "casi dos meses seguidos".

María Grasso: “La demanda de viviendas y terrenos es muy grande”

Luego de la entrega de terrenos a 45 familias de Río Gallegos, la Secretaria de Planificación y Obras Públicas dijo que el Municipio tiene más de 5.000 carpetas abiertas. “Lamentablemente esto nos muestra una realidad bastante más dura y más cruel”, expresó.

Alejandra Suárez: “Queremos mejorar la productividad”

La nueva presidenta de la Sociedad Rural Río Gallegos advirtió que en los últimos diez años cerraron muchos campos. “Convocamos a los productores a que nos vengan a plantear cuáles son las problemáticas del campo, queremos ser una comisión abierta”, manifestó.

Intentaron incendiar una vivienda abandonada en Río Gallegos

Bomberos del Cuartel Uno controlaron rápidamente un incendio intencional en una estructura deshabitada. No hubo heridos.

Pablo Grasso pidió “unidad, escucha y empatía” tras la victoria electoral

El mandatario local remarcó que los resultados deben servir como punto de inflexión para reconstruir vínculos con la ciudadanía. “Esto es volver a poner las cosas en orden. Hay que escuchar más. Mucha gente necesita una respuesta. El abandono se siente a la hora de votar y es importante empezar a tener el objetivo de ver hacia dónde vamos”, manifestó.