EL MUNDO07 de noviembre de 2020

Estudiarán si la aspirina puede reducir uno de los mayores riesgos del coronavirus

Usado habitualmente como un diluyente de la sangre, podría reducir el riesgo de coágulos en personas con Covid-19.

La aspirina será evaluada como un posible tratamiento contra el Covid-19 en uno de los mayores ensayos que se realiza en Reino Unido, que evaluará si puede reducir el riesgo de coágulos sanguíneos en personas que sufran la enfermedad.

Los científicos detrás del proyecto RECOVERY, que está analizando un rango de tratamientos potenciales para el COVID-19, dijeron que incluirán en sus estudios al fármaco, que es usado habitualmente como un diluyente de la sangre.

 

"Hay razones claras para creer que (la aspirina) podría ser beneficiosa, y es segura, barata y ampliamente disponible", dijo Peter Horby, colíder investigador del ensayo.

Los pacientes infectados por coronavirus tienen más riesgo de sufrir coágulos por sus hiperreactivas plaquetas, los fragmentos de células que ayudar a detener el sangrado. La aspirina es un agente antiplaquetas y puede reducir el riesgo de coágulos, indicó el sitio web de RECOVERY el viernes.

Se espera que al menos 2.000 pacientes reciban de forma aleatoria 150 miligramos de aspirina diarios junto a su régimen habitual. Los datos de esos pacientes serán comparados con al menos otros 2.000 pacientes que reciben el tratamiento estándar contra el COVID-19 por su cuenta, indicó el sitio web.

Se ha descubierto que pequeñas dosis diarias de aspirina reducen el riesgo de ciertos cánceres. Como diluyente de la sangre, aumenta el riesgo de hemorragias internas y tomar demasiado durante un largo periodo de tiempo ha sido asociado con daños renales.

Otros tratamientos probados en el ensayo RECOVERY son el antibiótico azitromicina y el cóctel de anticuerpos Regeneron, que fue usado para tratar los síntomas de COVID-19 del presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

A diferencia del remdesivir de Gilead, que ha sido aprobado como tratamiento del COVID-19 en Estados Unidos pero tuvo pobres resultados en un gran ensayo de la Organización Mundial de la Salid, la aspirina es un medicamento genérico, lo que abarata mucho su fabricación.

RECOVERY fue el primer ensayo que mostró que la dexametasona, un esteroide que también es barato y está ampliamente disponible, podría salvar la vida de personas gravemente enfermas de Covid-19.

También mostró que el fármaco contra la malaria hidroxicloroquina, otrora promocionado por Trump, no aportaba beneficios en el tratamiento de pacientes con coronavirus.

FUENTE: Ámbito.

Te puede interesar

Una explosión en una fábrica química de India deja una saldo de 35 muertos

Se produjo en la unidad de secado de celulosa microcristalina de la empresa química Sigachi, ubicada en Telangana.

Donald Trump le puso fecha a la guerra: en dos semanas decide si EEUU ataca a Irán

Tras los ataques entre Israel e Irán, Donald Trump advirtió que en dos semanas decidirá si EEUU interviene. Israel ya bombardeó un reactor nuclear iraní.

Irán amenaza con una “bofetada contundente” a Israel y EE. UU. tras el ataque a su comandante en jefe

Irán prometió una “bofetada contundente” a Israel y EE.UU. por el ataque que mató al jefe de la Guardia Revolucionaria y a científicos nucleares.

Elon Musk se arrepintió de sus posteos contra Donald Trump: "Demasiado lejos"

Después de dejar su puesto en el gobierno de Estados Unidos, el empresario se refirió a sus polémicos posteos donde vinculó al mandatario con la red de Jeffrey Epstein.

El título del New York Times por la condena a Cristina Kirchner: "Titana"

El fallo de la Corte Suprema de Justicia generó repercusiones alrededor del mundo. Lo que dijo el prestigioso diario de Estados Unidos.

Elon Musk pidió el juicio político a Donald Trump y estalló la guerra: amenazas, subsidios y el caso Epstein

Elon Musk rompió con Trump tras apoyar un impeachment. Trump lo acusó de traición y amenazó con quitarle los subsidios a SpaceX y Starlink.