El INADI de Santa Cruz invita a la conferencia sobre estructuras económicas de la desigualdad
La responsable del INADI en Santa Cruz, Lucrecia Vivanco, destacó que la pandemia dejó al descubierto grandes diferencias sociales dentro del sistema económico. Destacó que la idea de la conferencia es poner el tema en discusión y delinear acciones para achicar dichas desigualdades.
En diálogo con el programa radial EL MEDIADOR, Lucrecia Vivanco, responsable del INADI en la Provincia de Santa Cruz se refirió a la conferencia virtual respecto a "estructuras económicas de la desigualdad" que brindará Natalia Quiroga Díaz, economista feminista y asesora del INADI, en el marco de una serie de actividades propuestas conjuntamente con la Secretaría de Estado de Derechos Humanos de la provincia.
"Hemos trabajado a lo largo de todo el año en distintas actividades tendientes a fortalecernos institucionalmente y coordinar acciones que puedan dar respuesta desde la Sec. de Derechos Humanos y el INADI en cada situación que hemos tenido que actuar conjuntamente"
Sobre los aspectos que serán tratados en la charla que brindarán esta tarde, Vivanco señaló que “tiene que ver principalmente con la interseccionalidad de la desigualdad y la pobreza. Sobre cómo pensamos en estas economías y como ciertos sistemas de privilegios producen poblaciones en situaciones de pobreza en la región".
Natalia Quiroga Díaz es Coordinadora Académica de la Maestría en Economía Social de la Universidad Nacional de General Sarmiento. Coordinadora del Grupo Latinoamericano de CLACSO y es experta en economía feminista decolonial.
Ante la consulta respecto al trabajo realizado y como crece la desigualdad a niveles económicos, Vivanco asevero: “Creo que la pandemia ha dejado en evidencia las desigualdades sociales al descubierto y nos enfrenta a todos los organismos del estado a pensar abordajes, asistencias y sistemas que requieren atención constantemente. Creo que estamos pensando en esta coyuntura como un enorme desafío para poder avanzar en mas accesos a los derechos para todos en un año muy difícil”.
Finalizando, la responsable del INADI sentenció: “Es inédito lo que nos esta pasando, al margen de que vivimos en Latinoamérica, donde tenemos sociedades desiguales y que construyen estas estructuras de privilegio. Creo que claramente tenemos que pensar y revisar a la luz de la pandemia, que nos va a costar muchísimo hacer un cambio en lo cotidiano, espacios de trabajo y debemos afrontar todos estos problemas presentes de la mano de los organismos del estado”.
Te puede interesar
Nuevo plan de pagos de SPSE con tarjeta del Banco Santa Cruz
Los usuarios podrán financiar sus deudas o facturas del servicio en hasta 6 cuotas sin interés. El trámite se realiza de forma presencial en las sucursales de la empresa.
La Fundación Banco Santa Cruz lanza nueva edición de RE.VER
La Fundación Banco Santa Cruz lanzó una nueva edición de RE.VER, una propuesta educativa destinada a escuelas secundarias de toda la provincia que busca fomentar la lectura, la escritura y la creatividad digital. Las instituciones interesadas podrán inscribirse hasta el 30 de junio y competir por aulas multimedia equipadas.
Advierten que no podrán sostener atención en Internación por falta de pago a médicos itinerantes
Profesionales del Hospital Regional Río Gallegos (HRRG) emitieron una nota en el que advierten que no podrán garantizar la atención habitual en el área de internación, debido a la falta de pago a médicos contratados para cubrir guardias.
Santi: "Las acusaciones contra Españón son graves"
El diputado provincial Carlos “Chiche” Santi aseguró que el oficialismo se niega a avanzar con el pedido de desafuero contra Fernando Españón, acusado de abuso de autoridad y presuntos hechos de abuso sexual. Advirtió que las denuncias son graves y que la Legislatura no puede mantenerse inmóvil ante esta situación.
Infobae puso fecha de pago del aguinaldo a los estatales de Santa Cruz
Sorpresivamente, desde el medio nacional dieron a conocer la fecha de pago para la provincia, aunque no hubo confirmación oficial desde el Gobierno provincial. Sería el 28 de junio.
Leguizamón: “Lo de Españón es un circo, un circo de Unión por la Patria”
Lo dijo el Vicegobernador en una entrevista con un medio de El Calafate. Más allá de los fallos judiciales en las causas que involucran al ex intendente de 28 de Noviembre que hoy es legislador provincial, aseveró que todo “es un circo” de la oposición.