LA PROVINCIA 13/11/2020

El INADI de Santa Cruz invita a la conferencia sobre estructuras económicas de la desigualdad

La responsable del INADI en Santa Cruz, Lucrecia Vivanco, destacó que la pandemia dejó al descubierto grandes diferencias sociales dentro del sistema económico. Destacó que la idea de la conferencia es poner el tema en discusión y delinear acciones para achicar dichas desigualdades.

En diálogo con el programa radial EL MEDIADOR, Lucrecia Vivanco, responsable del INADI en la Provincia de Santa Cruz se refirió a la conferencia virtual respecto a "estructuras económicas de la desigualdad" que brindará Natalia Quiroga Díaz, economista feminista y asesora del INADI, en el marco de una serie de actividades propuestas conjuntamente con la Secretaría de Estado de Derechos Humanos de la provincia.

"Hemos trabajado a lo largo de todo el año en distintas actividades tendientes a fortalecernos institucionalmente y coordinar acciones que puedan dar respuesta desde la Sec. de Derechos Humanos y el INADI en cada situación que hemos tenido que actuar conjuntamente"

Sobre los aspectos que serán tratados en la charla que brindarán esta tarde, Vivanco señaló que “tiene que ver principalmente con la interseccionalidad de la desigualdad y la pobreza. Sobre cómo pensamos en estas economías y como ciertos sistemas de privilegios producen poblaciones en situaciones de pobreza en la región". 

Natalia Quiroga Díaz es Coordinadora Académica de la Maestría en Economía Social de la Universidad Nacional de General Sarmiento. Coordinadora del Grupo Latinoamericano de CLACSO y es experta en economía feminista decolonial.

Ante la consulta respecto al trabajo realizado y como crece la desigualdad a niveles económicos, Vivanco asevero: “Creo que la pandemia ha dejado en evidencia las desigualdades sociales al descubierto y nos enfrenta a todos los organismos del estado a pensar abordajes, asistencias y sistemas que requieren atención constantemente. Creo que estamos pensando en esta coyuntura como un enorme desafío para poder avanzar en mas accesos a los derechos para todos en un año muy difícil”.



Finalizando, la responsable del INADI sentenció: “Es inédito lo que nos esta pasando, al margen de que vivimos en Latinoamérica, donde tenemos sociedades desiguales y que construyen estas estructuras de privilegio. Creo que claramente tenemos que pensar y revisar a la luz de la pandemia, que nos va a costar muchísimo hacer un cambio en lo cotidiano, espacios de trabajo y debemos afrontar todos estos problemas presentes de la mano de los organismos del estado”.



Te puede interesar

Güenchenen recorrió obras clave en Río Gallegos y anunció nueva proveeduría en Caleta Olivia

El secretario general del SIPGER supervisó la ampliación de la Escuela del Viento y confirmó la apertura de una proveeduría express con carnicería en la zona sur de Caleta Olivia.

Patagonia pidió revisar la Resolución 180 y defendió su estatus libre de aftosa

Durante la reunión realizada este lunes en la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, productores y autoridades provinciales volvieron a cuestionar duramente la Resolución 180 que habilita el ingreso de carne con hueso a la Patagonia. Exigieron preservar el estatus sanitario sin vacunación y alertaron sobre el impacto económico de la medida.

SSServicios lanza SSMóvil: telefonía con cobertura nacional y atención santacruceña

Desde este lunes, la empresa SSServicios suma a su oferta local el servicio de telefonía móvil con cobertura nacional, planes accesibles y atención comercial en Río Gallegos. Se destaca un plan promocional exclusivo para sus clientes.

Cae una mujer con prisión domiciliaria en un operativo antidrogas en El Calafate

La División Narcocriminalidad realizó cinco allanamientos en el marco de la causa “No hay dos sin tres”. Se secuestró cocaína, marihuana, pastillas, dinero, armas y elementos vinculados a la venta de estupefacientes.

Reconocimiento nacional para un clásico radial del sur: "Tranquera Sur" ganó el Martín Fierro Federal

El programa del INTA Santa Cruz y Tierra del Fuego fue distinguido como el mejor ciclo agropecuario del país. Con más de dos décadas al aire, se convirtió en un referente de la comunicación rural en la Patagonia.

Reclamo salarial: delegado de APEL montó una carpa frente a la sede gremial

Durante la sesión ordinaria de este jueves, un trabajador legislativo protestó por la falta de acciones del secretario general Claudio Bianco. Exige el llamado a asamblea y una mejora salarial.