Todo se encamina para que "Tucu Tucu" sea considerada una localidad en Santa Cruz
Así lo explicó el diputado Martin Chávez, autor del proyecto que reflotó el viejo anhelo para que se avance con la fundación de una nueva localidad en la provincia, en el citado paraje. La reserva natural ubicada entre El Chaltén y Lago Posadas posee un gran potencial turístico que puede ser aprovechado. Se encuentra a la altura de San Julián pero del lado de la cordillera.
De una belleza paisajística inigualable, el paraje Tucu Tucu podría llegar a convertirse en una nueva localidad de la provincia, si avanza el proyecto que nuevamente se debate en la Cámara de Diputados de la Provincia para que el lugar, ubicado en la zona cordillerana, se convierta en una localidad de Santa Cruz.
En diálogo con el programa radial EL MEDIADOR, Martin Chávez, diputado de Santa Cruz brindó detalles sobre el desarrollo del proyecto para que el “Tucu Tucu” sea considerado una localidad más de la provincia. A partir de esto aseguró que “esto no es una idea original o descabellada de ahora, esto viene hace años, desde el siglo anterior. Más cerca de nuestro tiempo, Judith Forstmann presentó un proyecto que culmina con la creación de la "Reserva Natural de Tucu Tucu” donde hay una estancia con este nombre y se denomina al lugar que es en la cordillera, entre Chalten y Lago Posadas. Cómo localidad tiene un tremendo potencial turístico y el objetivo es poder darlo a conocer”.
Ante la consulta respecto a las complicaciones en el acceso a la estancia, Chávez aseguró que “La estructura vial no es la adecuada pero se puede transitar, se puede acceder a la parte de Tucu Tucu. Es complicada la última parte, llegando a la localidad de O' Higgins porque hay vehículos que se les podría complicar, pero hasta la parte de Gobernador Gregores y bajo caracoles el acceso es bastante simple en la bifurcación, yendo hacia la izquierda y dirigiéndose a la reserva. De hecho todos los establecimientos ganaderos de la zona utilizan esta ruta, debemos apelar a la técnica para generar la infraestructura y el espíritu para llevarlo adelante y seguir el ejemplo de Puricelli con El Chalten”.
Finalizando, Chávez fue consultado por la cantidad de personas que se encuentran viviendo en Tucu Tucu, ante esto concluyo: “Sabemos que por relatos de vecinos y vecinas, en el 1920 estaba densamente poblada la localidad por muchas personas. Hoy existe población pero no tanta como antes, no tengo un estudio claro de la cantidad de personas pero lo que sí existe es una clara voluntad de ciudadanos Santacruceños que pujan para que Tucu Tucu sea una localidad y optan por ir a vivir ahí. Cada vez que hacemos un posteo o una nota, tenemos grandes repercusiones al respecto y recibimos llamados, esperamos poder llevarlo adelante en este sentido”.
Te puede interesar
¿Castigo para los cargos políticos? Gobierno anunció pago de haberes
Mientras que las y los trabajadores del Estado cobrarán el martes 4 de noviembre, las autoridades superiores deberán esperar hasta el lunes 10. El Gobierno provincial confirmó el cronograma de sueldos y destacó que se cumple “en tiempo y forma”.
MS Patagonia Argentina cumple 25 años en la Patagonia
En el año 2000 instalamos nuestra primera caldera. Ese fue el punto de partida de un proyecto con una misión clara: brindar soluciones técnicas reales desde la Patagonia, con cercanía, valores sólidos y una mirada puesta en el futuro.
Pedro Muñoz: “Ganó el miedo a volver atrás”
El candidato a diputado nacional por la Coalición Cívica dijo que esperaba un resultado mejor pero “la polarización definió” las elecciones. Pronosticó dos años complicados para la provincia en su relación con Nación y destacó el sistema de Boleta Única de Papel.
Caleta Olivia declara la Emergencia Hídrica por falta de agua
El intendente Pablo Carrizo firmó el decreto N° 3030 ante la crítica escasez de agua potable, afectando a barrios de toda la ciudad. Se implementarán medidas urgentes para garantizar el suministro y promover el uso responsable del recurso.
Trabajos en la Ruta 3: circular con precaución entre Caleta Olivia y Ramón Santos
Vialidad Nacional informó que este jueves se realizan tareas de movimiento de suelo en la zona de playa Acina para la conformación de un desvío. El tránsito se mantiene a media calzada.
Juan Carlos Molina: “Va a ser un gran Congreso de resistencia”
El diputado nacional electo por Fuerza Santacruceña advirtió que se vienen “debates muy fuertes” en el Congreso y hay que “pensar a la Patagonia como bloque”. “Tenemos que ser fuertes y estar unidos”, expresó.