Lo explicó un prestador: ¿Cómo es el Seguro Covid19 que se debe presentar para viajar?
Fabián Leguizamón, prestador de seguros en Río Gallegos confirmó que el seguro se solicita de forma individual y que no supera un valor mayor a los 400 pesos diarios. Explicó que el seguro cubre durante el tiempo que la persona viaje. No alcanza el seguro de salud ni la asistencia al viajero.
En diálogo con el programa radial EL MEDIADOR, Fabian Leguizamón, prestador de seguros de la ciudad se refirió a la emisión del seguro COVID19 que deberá ser solicitado para presentar por aquellos habitantes de Río Gallegos que decidan visitar El Calafate este próximo fin de semana. Cada seguro se emite por persona, ante esto Leguizamón explico: “Esto es relativamente nuevo, las compañías de seguros algunas lo están implementando y lo que sí existen son asistencias al viajero, las cuales funcionan como aseguradoras de viaje. Este seguro, lo que mas esta ocurriendo es justamente que la asistencia al viajero plantea con algunos productores de seguro emitirlo, mezclado con el seguro de salud, combinado por así decirlo”.
Por otro lado, Leguizamón fue consultado por si el seguro es individual o si abarca el grupo familiar. En este caso explico que “El seguro es solo individual, no presenta un costo muy alto que ronda entre los 300 o 400 pesos. Dependerá el seguro que cada uno tome, muchos confundían que pensaban que tenia que ver con el seguro de vida o el de salud independiente, cuando no tiene nada que ver con esto. Este seguro te cubre mientras dure el viaje o el vuelo que vayas a tomar, es momentáneo y por eso el costo es sumamente bajo. Todos los seguros tienen diferentes precios”.
Finalizando, Leguizamón aseguró que todos los que deseen viajar deberán contratar el seguro y será un seguro que se deberá presentar en otras provincias y partes del país. A partir de esto concluyo: “Se deberá solicitar en otras partes, pero si te manifiesto mi pensamiento no me parece de una enorme utilidad, puede ser tranquilamente reemplazado por el seguro de salud que establece cualquier gasto que tengas con el COVID19, me parece que mas tiene que ver con el marketing y para participar en el negocio del seguro que no tienen tanta incidencia con los vuelos locales”.
Te puede interesar
Jacqueline Bórquez: “Gendarmería no está para cuidar las rutas”
La delegada del Sindicato de Trabajadores Viales de Santa Cruz, Jacqueline Borquez, visitó los estudios de Tiempo FM 97.5 y en el programa El Mediador rechazó la posible disolución del organismo. A su vez, dijo que no está claro quién se haría cargo de las rutas y qué pasaría con los puestos de trabajo.
Matías Solano: “Hay un crecimiento del índice de morosidad”
El referente de Inquilinos Santa Cruz, Matías Solano, habló con El Mediador, programa que se emite por Tiempo FM 97.5, y advirtió que el índice de morosidad está en crecimiento. Además, apuntó a la disparidad entre “las casas vacías y gente que no tiene donde vivir”.
Violenta agresión en Minera Santa Cruz: operario fue atacado con un cuchillo
Un trabajador resultó herido tras ser agredido por un compañero dentro del campamento minero ubicado a 70 km de Perito Moreno. Hallaron indicios de consumo de drogas y el agresor quedó internado bajo supervisión médica y judicial.
Norberto Calducci sobre el fallo de Preska: “Es el saqueo de los recursos naturales”
En esa línea, recordó que al momento de reestatizar la empresa en 2012, “el informe de Julio De Vido en el Congreso fue que eso se hacía ante la falta de dólares que tenía la economía argentina”.
Gustavo Basilio: “Necesitamos salarios que no sean de pobreza”
Basilio señaló que irán a la reunión con “la expectativa de iniciar una nueva negociación”. “El acuerdo salarial debe ser reforzado de manera urgente”, afirmó.
Valentina Bermúdez, la segunda santacruceña que pasó por La Voz Argentina
La joven oriunda de Puerto Santa Cruz participó del programa de canto. “Me temblaba todo”, dijo Valentina Bermúdez cuando se sinceró tras su paso por La Voz Argentina.