LA CIUDAD19 de noviembre de 2020

La "Marcha Blanca" dijo presente en el Día de Mundial de Lucha por la Prevención del Abuso Sexual Infantil

La integrante de la ONG PAYCAN, Lorena Galeano se refirió a la jornada que se vivió hoy ante el Tribunal de Justicia en con motivo de la fecha. Fue el corolario de una semana de actividades, que incluyeron charlas y disertaciones para generar mayor conciencia social y visibilización sobre los casos.

Como todos los años, para el 19 de noviembre, la ONG PAyCAN (Prevenir, Ayudar y Contener a la Niñez) concretó la Marcha Blanca en el marco del Día Mundial de Lucha por la Prevención del Abuso Sexual Infantil. Las actividades arrancaron esta semana con charlas y disertaciones y terminaron hoy con una movilización que se concentró en las puertas del Superior Tribunal de Justicia de la provincia, donde padres y familiares pidieron por la celeridad en las causas judiciales de abuso que se tramitan en los Juzgados.

En diálogo con el programa radial EL MEDIADOR, Lorena Galeano, Integrante de la ONG PAYCAN calificó de "jornadas gratificantes  y conmovedoras" a las desarrolladas en el marco del dia internacional de la prevención del abuso sexual infantil. A partir de esto aseguró: “Estamos contentos, entusiasmados por la cantidad de participación y las jornadas que se dieron el lunes y el martes fueron de capacitación y con gran concurrencia, con gente de todo el país y de otros países. Es conmovedor después de 13 años notar un crecimiento en la conciencia social y ver que hay más personas que estamos visibilizando el abuso sexual contra las infancias”.



Por otro lado, Galeano agregó que "pudimos hablar con diferentes profesionales que nos asesoran y nos acompañan, lo que nos permite analizar diferentes causas y acompañar o contener a las víctimas. Estuvimos haciendo reuniones por zoom, armando slogan como “La familia rompe el silencio” y “Yo si te creo” y en esta conferencia se le da una mirada nueva a toda esta situación.”

Finalizando, ante la consulta respecto al reclamo y a la lucha de las madres y familias contra la justicia para un mayor trabajo y aceleración en las causas de abuso sexual infantil, Galeano explico que “Creo que por el contexto, las personas pudieron tener más tiempo de conversación, entender que pasaba en las familias, movimientos de lucha a través de las redes o en las calles que se manifestaban y que las victimas pudieran hablar y contar que les estaba pasando. Hemos tenido mas denunciantes en el último tiempo, lo cual refleja una visibilidad producto de la pandemia y que las personas entiendan la realidad que los atravesaba en su propia casa”.

Te puede interesar

Llegan las Fiestas Patrias al Centro Chileno

El 17 de septiembre abrirán las puertas con un patio gastronómico y números artísticos. El acto protocolar será el 18 de septiembre y al día siguiente será la inauguración del Salón Cultural.

Choque contra columna deja sin luz a Río Gallegos: el juzgado anticipa sanciones

El juez de faltas municipal, Norberto Fernández, explicó cómo se aplicarán las multas y medidas para los responsables del siniestro que afectó el suministro eléctrico y generó daños en la infraestructura pública.

Río Gallegos tendrá un jueves con cielo variable y temperaturas frescas

La jornada del 4 de septiembre presentará nubosidad intermitente, con mejoras hacia la tarde y una máxima prevista de 10 grados.

Grasso y Radonich presentaron la tarjeta “Integración Austral” que une a Río Gallegos y Punta Arenas

La nueva tarjeta “Integración Austral” brindará descuentos en hotelería, gastronomía y turismo en Río Gallegos y Punta Arenas. La iniciativa, presentada por los intendentes Pablo Grasso y Claudio Radonich, busca fortalecer el comercio local y la cooperación entre ambas ciudades.

Este miércoles se lanzará la Tarjeta IA Integración Austral

La ceremonia tendrá lugar en el Hotel Patagonia a las 11 horas. En la ciudad ya se encuentra una comitiva de autoridades y empresarios de Chile que participarán del acto que será encabezado por el intendente Pablo Grasso y el Alcalde Claudio Radonich.

Hallaron sin vida a una mujer policía en el barrio San Benito

La oficial ayudante de la Policía Provincial fue encontrada muerta en su vivienda de calle 11, entre 40 y 42. La Justicia mantiene abiertas todas las líneas de investigación y en el lugar trabajaron efectivos de la Comisaría Séptima, Criminalística y autoridades de la cúpula policial.