La "Marcha Blanca" dijo presente en el Día de Mundial de Lucha por la Prevención del Abuso Sexual Infantil
La integrante de la ONG PAYCAN, Lorena Galeano se refirió a la jornada que se vivió hoy ante el Tribunal de Justicia en con motivo de la fecha. Fue el corolario de una semana de actividades, que incluyeron charlas y disertaciones para generar mayor conciencia social y visibilización sobre los casos.
Como todos los años, para el 19 de noviembre, la ONG PAyCAN (Prevenir, Ayudar y Contener a la Niñez) concretó la Marcha Blanca en el marco del Día Mundial de Lucha por la Prevención del Abuso Sexual Infantil. Las actividades arrancaron esta semana con charlas y disertaciones y terminaron hoy con una movilización que se concentró en las puertas del Superior Tribunal de Justicia de la provincia, donde padres y familiares pidieron por la celeridad en las causas judiciales de abuso que se tramitan en los Juzgados.
En diálogo con el programa radial EL MEDIADOR, Lorena Galeano, Integrante de la ONG PAYCAN calificó de "jornadas gratificantes y conmovedoras" a las desarrolladas en el marco del dia internacional de la prevención del abuso sexual infantil. A partir de esto aseguró: “Estamos contentos, entusiasmados por la cantidad de participación y las jornadas que se dieron el lunes y el martes fueron de capacitación y con gran concurrencia, con gente de todo el país y de otros países. Es conmovedor después de 13 años notar un crecimiento en la conciencia social y ver que hay más personas que estamos visibilizando el abuso sexual contra las infancias”.
Por otro lado, Galeano agregó que "pudimos hablar con diferentes profesionales que nos asesoran y nos acompañan, lo que nos permite analizar diferentes causas y acompañar o contener a las víctimas. Estuvimos haciendo reuniones por zoom, armando slogan como “La familia rompe el silencio” y “Yo si te creo” y en esta conferencia se le da una mirada nueva a toda esta situación.”
Finalizando, ante la consulta respecto al reclamo y a la lucha de las madres y familias contra la justicia para un mayor trabajo y aceleración en las causas de abuso sexual infantil, Galeano explico que “Creo que por el contexto, las personas pudieron tener más tiempo de conversación, entender que pasaba en las familias, movimientos de lucha a través de las redes o en las calles que se manifestaban y que las victimas pudieran hablar y contar que les estaba pasando. Hemos tenido mas denunciantes en el último tiempo, lo cual refleja una visibilidad producto de la pandemia y que las personas entiendan la realidad que los atravesaba en su propia casa”.
Te puede interesar
Jorge Achimón: “Buscamos poner en valor los relatos de nuestros adultos mayores”
El responsable del Archivo Histórico Municipal invitó a la comunidad a participar del Premio Villarino 2025 que reconoce al vecino con más años de residencia en Río Gallegos. Destacó que la iniciativa “preserva la historia de los pioneros”.
Pedro Mansilla: “El Día del Empleado Municipal nos encuentra sin nada que festejar”
El Secretario General del SOEM aseguró que “toda la clase trabajadora, no solamente los municipales, estamos por debajo de la línea de pobreza”. Leonardo Blanco, delegado del Sindicato de Trabajadores Municipales de Puerto Santa Cruz, advirtió que “la situación es grave" porque los sueldos no alcanzan y cobraron fuera de término "casi dos meses seguidos".
María Grasso: “La demanda de viviendas y terrenos es muy grande”
Luego de la entrega de terrenos a 45 familias de Río Gallegos, la Secretaria de Planificación y Obras Públicas dijo que el Municipio tiene más de 5.000 carpetas abiertas. “Lamentablemente esto nos muestra una realidad bastante más dura y más cruel”, expresó.
Alejandra Suárez: “Queremos mejorar la productividad”
La nueva presidenta de la Sociedad Rural Río Gallegos advirtió que en los últimos diez años cerraron muchos campos. “Convocamos a los productores a que nos vengan a plantear cuáles son las problemáticas del campo, queremos ser una comisión abierta”, manifestó.
Intentaron incendiar una vivienda abandonada en Río Gallegos
Bomberos del Cuartel Uno controlaron rápidamente un incendio intencional en una estructura deshabitada. No hubo heridos.
Pablo Grasso pidió “unidad, escucha y empatía” tras la victoria electoral
El mandatario local remarcó que los resultados deben servir como punto de inflexión para reconstruir vínculos con la ciudadanía. “Esto es volver a poner las cosas en orden. Hay que escuchar más. Mucha gente necesita una respuesta. El abandono se siente a la hora de votar y es importante empezar a tener el objetivo de ver hacia dónde vamos”, manifestó.