Pfizer evalúa distribuir su vacuna en Estados Unidos y Europa antes de fin de año
La farmacéutica estadounidense anunció que su vacuna contra el coronavirus, elaborada junto a BioNTech, logró una efectividad del 95% y que el viernes presentará el pedido de autorización ante la Administración de Medicamentos de EEUU.
La vacuna contra el coronavirus creada por la farmacéutica estadounidense Pfizer y la alemana BioNTech puede comenzar a ser distribuida antes de que termine este año en Estados Unidos o en la Unión Europea (UE), dijo este jueves el fundador y presidente de la empresa germana, Ugur Sahin, quien agregó que el viernes se presentará el pedido de autorización ante la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA).
"Existe la posibilidad de que podamos obtener este mismo año la autorización en Estados Unidos o en Europa, o en ambas regiones", dijo Sahin en una entrevista con la agencia AFP.
Pfizer anunció que su vacuna contra el coronavirus, elaborada junto a BioNTech, logró una efectividad del 95%, incluso en adultos mayores, un porcentaje superior al esperado.
"Los resultados del estudio marcan un paso importante en este histórico viaje de ocho meses para presentar una vacuna capaz de ayudar a poner fin a esta devastadora pandemia", dijo Albert Bourla, director ejecutivo de Pfizer, quien agregó que solicitaría la autorización para comercializarla ante la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA).Ahora se sabe esto ocurrirá este viernes.
"Trabajamos a toda máquina", añadió. "Es posible que podamos suministrar vacunas en diciembre", precisó Sahin.
La Agencia Europea del Medicamento (EMA) realiza actualmente una evaluación continua del producto con miras a su autorización y datos suplementarios le serán transmitidos "la semana próxima".
Centenares de millones de dosis ya fueron reservadas en el mundo, y varios Gobiernos anunciaron que las primeras dosis serán destinadas al personal médico y a los sectores más vulnerables.
Si "todos los actores, entre ellos Gobiernos, empresas farmacéuticas y la cadena logística hacen un buen trabajo, podemos vacunar entre 60% al 70% de la población de aquí al invierno (europeo) de 2021", destacó Sahin.
"Si lo logramos, podemos tener un invierno normal, sin nuevo confinamiento", agregó el científico, cofundador de BioNTech, con sede en Maguncia (en el oeste de Alemania).
Pfizer/BioNTech ya firmó varios contratos, especialmente con la Unión Europea y Estados Unidos, y negocia "con 30 países" más.
Los laboratorios hablan con "varias organizaciones", entre ellas Naciones Unidas, para que "la vacuna esté disponible para todos en el mundo" como una forma de reducir su costo para que pueda ser accesible en los países en desarrollo.
Sahin, de 55 años, se muestra "muy confiado" en la seguridad de la vacuna.
Hasta ahora "ningún efecto secundario grave" fue constatado en los ensayos a gran escala, anunciaron Pfizer y BioNTech este miércoles.
"De manera razonable, diría que la vacuna protegerá al menos un año, e incluso más", concluyó Sahin.
FUENTE: Télam.
Te puede interesar
Una explosión en una fábrica química de India deja una saldo de 35 muertos
Se produjo en la unidad de secado de celulosa microcristalina de la empresa química Sigachi, ubicada en Telangana.
Donald Trump le puso fecha a la guerra: en dos semanas decide si EEUU ataca a Irán
Tras los ataques entre Israel e Irán, Donald Trump advirtió que en dos semanas decidirá si EEUU interviene. Israel ya bombardeó un reactor nuclear iraní.
Irán amenaza con una “bofetada contundente” a Israel y EE. UU. tras el ataque a su comandante en jefe
Irán prometió una “bofetada contundente” a Israel y EE.UU. por el ataque que mató al jefe de la Guardia Revolucionaria y a científicos nucleares.
Elon Musk se arrepintió de sus posteos contra Donald Trump: "Demasiado lejos"
Después de dejar su puesto en el gobierno de Estados Unidos, el empresario se refirió a sus polémicos posteos donde vinculó al mandatario con la red de Jeffrey Epstein.
El título del New York Times por la condena a Cristina Kirchner: "Titana"
El fallo de la Corte Suprema de Justicia generó repercusiones alrededor del mundo. Lo que dijo el prestigioso diario de Estados Unidos.
Elon Musk pidió el juicio político a Donald Trump y estalló la guerra: amenazas, subsidios y el caso Epstein
Elon Musk rompió con Trump tras apoyar un impeachment. Trump lo acusó de traición y amenazó con quitarle los subsidios a SpaceX y Starlink.