La OMS recomendó no utilizar el antiviral remdesivir para tratar el coronavirus
"El medicamento antiviral remdesivir no es aconsejable para los pacientes hospitalizados a causa de Covid-19, sea cual sea la gravedad de su enfermedad", informó el organismo mediante un comunicado.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomendó este viernes que los pacientes con coronavirus hospitalizados no reciban tratamiento con remdesivir por considerar que este medicamento antiviral no evita las muertes ni las formas graves de la enfermedad.
"El medicamento antiviral remdesivir no es aconsejable para los pacientes hospitalizados a causa de Covid-19, sea cual sea la gravedad de su enfermedad, ya que actualmente no hay ninguna prueba que demuestre que mejora la supervivencia ni permita evitar la respiración asistida", dijo la OMS en un comunicado.
La recomendación se tomó después de conocer la opinión de su grupo de expertos, cuyas conclusiones se publican en la revista médica BMJ, informó AFP.
Esos especialistas destacaron "la posibilidad de importantes efectos secundarios" del remdesivir, "su costo relativamente importante y sus implicaciones logísticas", ya que "debe administrarse por vía intravenosa".
Sin embargo solicitaron que se realicen más ensayos clínicos para determinar si este medicamento no podría beneficiar a ciertas categorías de pacientes con el virus SARS-Cov-2.
"Puede que haya algunas señales de que las personas menos enfermas o que se encuentran en una etapa más temprana de la enfermedad podrían ser un área a explorar", dijo uno de los responsables del panel de expertos, Bram Rochwerg, en una conferencia de prensa.
El remdesivir fue inicialmente desarrollado contra la fiebre hemorrágica del Ébola y es vendido por el laboratorio Gilead bajo el nombre comercial de Veklury.
El 3 de julio se convirtió en el primer medicamento contra el nuevo coronavirus que recibió una autorización de venta condicional en el mercado europeo, aunque generó más entusiasmo en América del Norte.
En Francia, la autoridad de salud consideró que su interés (o "servicio médico prestado") es "bajo" y la Agencia Europea del Medicamento indicó el 2 de octubre que iba a estudiar los informes según los cuales el medicamento provoca "problemas renales agudos".
Los expertos de la OMS basaron sus conclusiones en el análisis de cuatro ensayos clínicos internacionales en los que se comparó la eficacia de diferentes tratamientos y en los que participaron más de 7.000 pacientes hospitalizados por Covid-19.
Un estudio hecho público a mediados de octubre y realizado en más de treinta países con el apoyo de la OMS concluyó que el remdesivir no demostró ningún beneficio en la reducción de la mortalidad por esa enfermedad.
Otro trabajo publicado en mayo en el American New England Journal of Medicine, concluyó que sí reduce ligeramente el tiempo de recuperación de los pacientes con Covid-19 en el hospital (de 15 a 11 días en promedio).
"Lamentamos que las recomendaciones de la OMS no tengan en cuenta estos datos en un momento en el que el número de nuevos casos está aumentando considerablemente en todo el mundo y los médicos están utilizando el Veklury, el primer y único tratamiento autorizado contra el Covid-19 en más de 50 países de todo el mundo", reaccionó Gilead en un comunicado.
FUENTE: Télam.
Te puede interesar
La ONU, "horrorizada" por la masacre en Río de Janeiro: la operación policial dejó 64 muertos
La Oficina de Derechos Humanos reaccionó a la operación “más letal” en Río. Hubo 64 muertos en un operativo contra el Comando Vermelho.
El ex presidente francés Nicolas Sarkozy ingresó a la cárcel para cumplir una condena de cinco años
Fue trasladado bajo estrictas medidas de seguridad a la unidad penitenciaria parisina de La Santé, tras ser hallado culpable de asociación ilícita y financiación ilegal. Su defensa dice que es víctima de una “persecución judicial”
Donald Trump, sin filtro sobre la Argentina de Javier Milei: “Están muriendo y los ayudaré comprando carne"
A bordo del Air Force One, el presidente de EE.UU. lanzó una bomba: reabriría el mercado, pero lanzó una durísima definición. Elogió al presidente argentino.
Histórico: Uruguay aprobó la ley de eutanasia
El objetivo de la ley aprobada es garantizar el derecho a “transcurrir dignamente el proceso de morir”.
Israel cumplió con su parte del acuerdo y liberó a prisioneros palestinos
Unos 2.000 detenidos acusados de crímenes terroristas salieron de las cárceles.
El Gobierno de Estados Unidos entra en cierre por primera vez en casi 7 años
El cierre comenzó después de que el Senado no aprobara un proyecto de ley de gastos a corto plazo que mantenía temporalmente el funcionamiento del Gobierno.