Coronavirus: la OMS advirtió a Europa sobre una tercera ola
La Organización Mundial de la Salud llamó a la Unión Europea a equiparse y prepararse correctamente para una posible tercer ola a principios de 2021.
La Organización Mundial de la Salud llamó a la Unión Europea a equiparse y prepararse correctamente para una posible tercer ola a principios de 2021.
David Nabarro, enviado especial de la OMS, acusó a los gobiernos europeos de no haber construido la "infraestructura necesaria durante el verano, después de haber controlado la primera ola", lo que derivó en la actual segunda ola que está causando pesares y apremios antes de la Navidad, informó la agencia de noticias ANSA.
Si no lo hacen ahora, "tendremos una tercera ola a principios del próximo año”, alertó.
Asimismo, criticó duramente las decisiones de los Gobierno europeos de relajar las restricciones e hizo la distinción con los países asiáticos, tomando como ejemplo el modelo de Corea del Sur.
"La gente (en Asia) se involucra de lleno, adoptan comportamientos que dificultan la circulación del virus" y "mantienen la distancia, usan máscaras, se aíslan cuando están enfermos, protegen a los grupos más expuestos", remarcó Nabarro, quien agregó que los países de ese continente tampoco aflojaron las restricciones prematuramente.
Con una población parecida a la de España, Corea del Sur logró mantener a raya a la enfermedad solo sumando 5.000 casos y 50 fallecidos en el último mes.
En contraste, en el mismo periodo, España sumó más de 530.000 nuevos positivos y 8.000 muertos por Covid-19, lo que superó los datos dramáticos de la primera oleada.
Para aliviar las restricciones, según el directivo la OMS, "hay que esperar a que las cifras sean bajas y que sigan siendo bajas por semanas".
En cambio, “en Europa las restricciones se relajaron después del verano y ahora las infecciones están aumentando de nuevo”, graficó. La respuesta de Europa fue "incompleta", objetó.
Nabarro criticó duramente la decisión suiza de reabrir las pistas de esquí, una medida que podría provocar "un altísimo nivel de contagios y muertes", según reprodujo el portal de noticias Swiss info.
La pandemia está recrudeciendo en la UE, mientras los Gobiernos tratan de facilitar las ayudas económicas y romper el bloqueo al presupuesto 2021-2027.
En las últimas cuatro semanas se cuantificaron más casos globales de Covid-19 que en los primeros seis meses de la pandemia, advirtió el director general de la OMS, Tedros Adhanomm Ghebreyesus.
Europa se convirtió en una de las zonas del mundo más golpeadas por la pandemia y hoy concentra el 28% de los casos positivos de todo el planeta y fue escenario del 26% de los muertos desde que comenzó a expandirse la enfermedad.
Según datos de la OMS, una persona muere cada 17 segundos de coronavirus en esa región.
Los casos siguen en aumento en Alemania y la pandemia avanza en Italia hacia "niveles críticos" en el número de pacientes.
Austria cambió recientemente su estrategia e impuso un confinamiento estricto, mientras las autoridades de Francia se mostraron aliviadas con el descenso de las curvas, aunque recomendaron mantener la prevención.
Finalmente, España comenzó a sobresalir por un descenso reciente en la transmisión del virus que lleva más de 10 días.
FUENTE: Ámbito.
Te puede interesar
Todo listo en Alaska a la espera de la Cumbre entre Trump y Putin
El presidente de Rusia elogió "los esfuerzos" de la nación norteamericana por lograr la paz en Ucrania.
El comunicado de Pablo Lescano por la batalla campal mortal en el show de Damas Gratis
El cantante de la popular banda de cumbia lamentó los incidentes ocurridos durante su recital en Bogotá, Colombia.
Violencia fatal en Colombia: batalla campal en un show de Damas Gratis dejó al menos un muerto
Los incidentes ocurrieron en el Movistar Arena de Bogotá, donde el recital fue cancelado.
Japón conmemoró el 80° aniversario de la bomba atómica
Hubo conmemoración oficial y protesta popular.
Alerta de tsunami en Chile: Boric activó el Comité de Desastres y explicó el protocolo de evacuación
Tras un fuerte terremoto de 8,7 en Rusia, se emitió una alerta para toda la costa. El mandatario llamó a la calma y pidió seguir solo las fuentes oficiales.
Alarma en Rusia: terremoto de casi ocho puntos en la península de Kamchatka
También hay alerta de tsunami para esa zona, al este del país, Alaska, Hawai y Japón.