LA PROVINCIA 25 de noviembre de 2020

Guías turísticos: "Estamos muy complicados pero queremos empezar a trabajar"

Lo comentó Mariano Micheluzzi, Guía de turismo de la localidad de El Calafate e integrante de la Asociación de Guías Turísticos (AGUISAC). Se refirió al convenio firmado con la provincia y la prueba piloto que se está desarrollando. Expectativas en poder reactivar el trabajo con la llegada del turismo internacional, que es el principal motor del sector.

En diálogo con el programa radial EL MEDIADOR, Mariano Micheluzzi, guía de turismo de El Calafate e integrante de AGUISAC (Asociación de Guías de la Provincia de Santa Cruz) se refirió al desarrollo de la primera prueba piloto de turismo en la villa turística y las expectativas que generó la misma, para empezar a mover el sector, parado tras la pandemia por el impacto en la actividad turística.

“La idea de esta prueba piloto es esto: ser testeados para ver cómo seguimos avanzando. Pero la verdad es que aún son muy pocas las actividades que podemos realizar", explicó.  "Nos preocupa mirar hacia el futuro. Uno tiene que empezar a ahorrar ahora para enfrentar el invierno del año que viene. Por ahora nos tenemos que ocupar de la activación del turismo”.




Por otro lado, Micheluzzi fue consultado por la cantidad de guías nucleados en la asociación y destacó que “son aproximadamente 150 guías dentro de la Asociación de Guías. Si bien el convenio está firmado con la asociación, funcionamos como intermediarios. Hay chicos que son contratados y que si bien no están dentro de la Asociación, todos estamos en la misma situación de trabajo y aportamos al turismo" señaló.




"En nuestro caso somos trabajadores privados y dependemos exclusivamente de las agencias de turismo. Habitualmente nos contratan agencias de viaje con grupos privados o generales y nos contratan hacia diferentes destinos. Nuestro mercado atiende principalmente al extranjero”.

Sobre la situación laboral y económica de los Guías turísticos y las ayudas recibidas por parte del gobierno Provincial y Nacional, Micheluzzi explicó que “la Provincia nos esta dando el ATC, pero depende de la situación o el sector en el que uno se mueva o trabaje. Luego tuvimos una única ayuda de nación que es el desembolso del APTOUR por parte del Ministerio de Turismo"

"Somos mas de 200 guías los que están dentro del convenio por lo que la retribución se diluye, pero el Municipio también da una ayuda dentro del plan de Calafate sustentable en el que estamos participando” finalizó. 



Te puede interesar

Eloy Echazú: “No se están respetando las instituciones ni la división de poderes”

El diputado remarcó que todo el proceso de ampliación del Tribunal Superior “está viciado de nulidad”. “Se siguió avanzando, desoyendo y haciendo una clara rebeldía judicial ante una orden de un juez. No se ha visto esta desobediencia en la provincia de Santa Cruz", afirmó.

Pedro Muñoz: “La coherencia es nuestra fortaleza más grande”

El candidato a diputado nacional destacó la lista de la Coalición Cívica y, de cara a las elecciones, aseguró que van a “jugar a ganar el partido”. Aseguró que el plan económico de Milei no está funcionando y la falta de trabajo es una de las principales problemáticas.

Elizabeth Romanelli: “Falta calidad de vida para los chaltenenses”

A 40 años de su fundación, la presidenta del Concejo Deliberante de El Chaltén dijo que tienen el mismo puesto sanitario de hace 25 años, “con una población que se triplicó o cuadruplicó”. El ejido urbano sigue colapsado y hay problemas con la luz, el gas y los residuos.

Enrique Jamieson: “Que Chile vuelva a abrir las puertas es augurioso”

El presidente de la Sociedad Rural de Río Gallegos dijo que es una “excelente noticia” que Chile haya decidido levantar la suspensión de importaciones argentinas y reconozca a la Patagonia como libre de aftosa sin vacunación. Aseguró que es “un ejemplo para los demás mercados”.

Pablo Yañez: “Nuestra meta es contar con una Ley Provincial de Farmacia”

El presidente del Colegio de Farmacéuticos de Santa Cruz remarcó la importancia de contar con una normativa que tenga en cuenta las características de la provincia. “Hoy estamos regidos por la ley nacional y son realidades totalmente distintas a la nuestra”, afirmó.