LA PROVINCIA 26 de noviembre de 2020

Paritaria de la administración central: Se aceptó el 9% en dos tramos ofertado por Gobierno

Lo confirmó José Navarro, secretario gremial de ATE Santa Cruz tras la aceptación de la propuesta del gobierno provincial de un 9% de recomposición salarial (5% en Diciembre y el 4% en Enero). Si bien aclaró que la propuesta es insuficiente, las Asambleas por mayoría aprobaron su aceptación.

Finalmente los Sindicatos de ATE y APAP informaron hoy al gobierno provincial que aceptaban la propuesta de una recomposición del 9% para la segunda mitad del presente año (5% en diciembre con los haberes de noviembre y un 4% en enero).

En diálogo con el programa radial EL MEDIADOR, José Navarro, secretario gremial de ATE Santa Cruz se refirió a  la aceptación por mayoría que ratificaron las Asambleas y dijo "ayer hicimos un zoom de secretarios generales y fue muy discutido y debatido, pero por mayoría y teniendo las circunstancias que estamos atravesando, los compañeros han decidido aceptar la propuesta del poder ejecutivo. Entendemos que es poco y que debe haber un esfuerzo mayor, pero en definitiva se resolvió aceptar la propuesta y ATE expresó la aceptación de la propuesta”.

Por otro lado, Navarro agregó: “Hay otras cosas para resaltar también, como por ejemplo el código de auxiliares de la educación pasará a tener un aumento de 4300 pesos para ese sector. Hay otro código de aumento a compañeros de salud que tienen aumentos del 20%, es algo realmente positivo más allá del porcentaje”.

Finalizando, Navarro se refirió a los demás gremios que negociaron y destacó: “APAP aceptó la propuesta igual que ATE y UPCN la rechazó. Es un tema de debate y de polémica, no estamos de acuerdo con el acuerdo de partes porque se presta a confusión, esto tiene que reflejar de la mejor manera la paritaria que debería ser presencial. No obstante hay compañeros que cobran el retroactivo al mes de octubre y el 19 de febrero de 2021 volvemos a juntarnos y a tener paritarias. Se cobra el retroactivo de octubre, el 5% de noviembre y otro 4% en enero con el sueldo básico actualizado siendo acumulativo”.

Te puede interesar

Inició la renovación de pista en el aeropuerto de Río Gallegos

Se trata de la rehabilitación de la Pista 07-25. que demandará una inversión de 24 millones de dólares. Se estima que el aeropuerto reinicie sus actividades el 23 de diciembre de 2025.

Reyes volvió a pedir criterios de mérito y transparencia en la elección de jueces

La diputada radical sostuvo, en diálogo con El Mediador, que el gobierno provincial tiene la oportunidad de prestigiar la justicia.

Carlos Páez: “Al momento solo se activó un equipo de workover”

El referente del Sindicato Petrolero, Gas Privado y Energías Renovables (SIPGER) en Caleta Olivia advirtió que YPF no cumplió con los plazos acordados para la puesta en marcha de los equipos. Señaló además demoras en los pagos a las empresas de servicios y valoró el decreto provincial que licita las áreas abandonadas por la compañía.

Docentes bloquearon el ingreso al CPE en Río Gallegos en el inicio de un paro de 48 horas

La protesta, encabezada por ADOSAC, se da en reclamo de la apertura de paritarias y contra los descuentos salariales aplicados a quienes participaron de medidas de fuerza anteriores. Delegados de toda la provincia acompañaron la acción frente al edificio central del Consejo Provincial de Educación.

AR1863 el último vuelo antes del cierre del Aeropuerto

El vuelo AR1863 de Aerolíneas Argentinas partirá del Aeropuerto de Río Gallegos a las 2:10 de la madrugada del lunes 1 de septiembre, y será el último que opere en la Aeroestación local hasta el próximo 23 de diciembre. Hay poco y nula información oficial acerca de cómo se ha previsto el trabajo para estos casi 4 meses.

Caleta Olivia: el Concejo declaró "persona no grata" al diputado José Luis Garrido

El Concejo Deliberante de Caleta Olivia rechazó el voto del diputado nacional contra el aumento jubilatorio y el financiamiento universitario. Carlos Aparicio pidió que otros municipios imiten la medida y cuestionó la conducta del legislador de cara a las elecciones de octubre.