LA PROVINCIA 26 de noviembre de 2020

Paritaria de la administración central: Se aceptó el 9% en dos tramos ofertado por Gobierno

Lo confirmó José Navarro, secretario gremial de ATE Santa Cruz tras la aceptación de la propuesta del gobierno provincial de un 9% de recomposición salarial (5% en Diciembre y el 4% en Enero). Si bien aclaró que la propuesta es insuficiente, las Asambleas por mayoría aprobaron su aceptación.

Finalmente los Sindicatos de ATE y APAP informaron hoy al gobierno provincial que aceptaban la propuesta de una recomposición del 9% para la segunda mitad del presente año (5% en diciembre con los haberes de noviembre y un 4% en enero).

En diálogo con el programa radial EL MEDIADOR, José Navarro, secretario gremial de ATE Santa Cruz se refirió a  la aceptación por mayoría que ratificaron las Asambleas y dijo "ayer hicimos un zoom de secretarios generales y fue muy discutido y debatido, pero por mayoría y teniendo las circunstancias que estamos atravesando, los compañeros han decidido aceptar la propuesta del poder ejecutivo. Entendemos que es poco y que debe haber un esfuerzo mayor, pero en definitiva se resolvió aceptar la propuesta y ATE expresó la aceptación de la propuesta”.

Por otro lado, Navarro agregó: “Hay otras cosas para resaltar también, como por ejemplo el código de auxiliares de la educación pasará a tener un aumento de 4300 pesos para ese sector. Hay otro código de aumento a compañeros de salud que tienen aumentos del 20%, es algo realmente positivo más allá del porcentaje”.

Finalizando, Navarro se refirió a los demás gremios que negociaron y destacó: “APAP aceptó la propuesta igual que ATE y UPCN la rechazó. Es un tema de debate y de polémica, no estamos de acuerdo con el acuerdo de partes porque se presta a confusión, esto tiene que reflejar de la mejor manera la paritaria que debería ser presencial. No obstante hay compañeros que cobran el retroactivo al mes de octubre y el 19 de febrero de 2021 volvemos a juntarnos y a tener paritarias. Se cobra el retroactivo de octubre, el 5% de noviembre y otro 4% en enero con el sueldo básico actualizado siendo acumulativo”.

Te puede interesar

Violenta agresión en Minera Santa Cruz: operario fue atacado con un cuchillo

Un trabajador resultó herido tras ser agredido por un compañero dentro del campamento minero ubicado a 70 km de Perito Moreno. Hallaron indicios de consumo de drogas y el agresor quedó internado bajo supervisión médica y judicial.

Norberto Calducci sobre el fallo de Preska: “Es el saqueo de los recursos naturales”

En esa línea, recordó que al momento de reestatizar la empresa en 2012, “el informe de Julio De Vido en el Congreso fue que eso se hacía ante la falta de dólares que tenía la economía argentina”.

Gustavo Basilio: “Necesitamos salarios que no sean de pobreza”

Basilio señaló que irán a la reunión con “la expectativa de iniciar una nueva negociación”. “El acuerdo salarial debe ser reforzado de manera urgente”, afirmó.

Valentina Bermúdez, la segunda santacruceña que pasó por La Voz Argentina

La joven oriunda de Puerto Santa Cruz participó del programa de canto. “Me temblaba todo”, dijo Valentina Bermúdez cuando se sinceró tras su paso por La Voz Argentina.

Nuevo plan de pagos de SPSE con tarjeta del Banco Santa Cruz

Los usuarios podrán financiar sus deudas o facturas del servicio en hasta 6 cuotas sin interés. El trámite se realiza de forma presencial en las sucursales de la empresa.

La Fundación Banco Santa Cruz lanza nueva edición de RE.VER

La Fundación Banco Santa Cruz lanzó una nueva edición de RE.VER, una propuesta educativa destinada a escuelas secundarias de toda la provincia que busca fomentar la lectura, la escritura y la creatividad digital. Las instituciones interesadas podrán inscribirse hasta el 30 de junio y competir por aulas multimedia equipadas.