Después de 120 días, Río Gallegos deja de estar en fase ASPO y volverá a DISPO
La capital provincial estaba en fase de Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio (ASPO) desde el pasado 1 de agosto. Pasaron 120 días y ahora tras haber logrado frenar la curva de crecimiento, volverá a fase de Distanciamiento Social Preventivo y Obligatorio (DISPO).
Todo arrancó un 14 de julio ya perdido y casi olvidado en el tiempo, la fecha que se determinó como el inicio del brote en la ciudad de Río Gallegos.
Por aquellos días, la capital provincial empezaba a conocer la historia de los 4 operarios de una contratista que llegaban a realizar (en nombre de MOVISTAR) un trabajo en la antena emplazada en la XVIª Agrupación "Patagonia Austral" de Gendarmería Nacional. En realidad, en tren de ser justos, fueron una sumatoria de hechos que implicaron reuniones sociales, un encuentro familiar de un camionero que no cumplió la cuarentena tras regresar a la ciudad, un evento social en un club deportivo del que participaron varias figuras de la política y legisladores provinciales y que terminó propagando el virus en varias dependencias como el Superior Tribunal de Justicia o el Ministerio de Economía, e incontables encuentros que a diario sus propios protagonistas se encargaban de subir a sus redes sociales, desafiando todas las disposiciones vigentes.
Todo aquello, llevó a disponer que Río Gallegos ingresara en fase de Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio (ASPO) un 1 de agosto de este año. De aquella fecha pasaron 120 días (sí, un tercio del año), para que la capital de Santa Cruz pudiera frenar la curva de contagios y la tasa de positividad que nos mostraba casi a diario, entre 130 a 150 casos diarios de promedio.
Fueron 120 días de aprendizaje, o al menos es lo que la mayoría esperamos, de entender que si nos cuidamos, cuidamos al otro, de que estamos lejos de estar en una situación ideal o superada, y que el coronavirus sigue estando entre nosotros, y que de nosotros depende, poder seguir conteniendo esta tasa de virosidad. Hubo seres queridos, conocidos, amigos que perecieron en medio de esta pandemia. Hay personas que quedaron con terribles secuelas a pesar de estar vivos tras padecer los efectos del covid19 y que lentamente se recuperan.
Desde el lunes 30 de noviembre, Río Gallegos volverá a estar en una fase distinta, más permisible, menos restrictiva. Seguramente, en pocos días se habilitarán las reuniones sociales y familiares, se permitirá el turismo, la circulación abierta interprovincial sin tantas limitaciones. De nosotros dependerá que los tiempos que vienen, no terminen siendo un caldo de cultivo que nos obligue a retroceder lo avanzado.
La situación de colapso hospitalario sigue siendo la misma, los trabajadores de la salud siguen estando sobre exigidos y sobre saturados, y más cansados después de 8 meses de pandemia. Se ha nivelado la curva de crecimiento y es una buena noticia, pero lejos estamos de estar a salvo.
Arrancaremos este lunes la fase DISPO y lo que hagamos y dejemos de hacer, mostrará si aprendimos algo de estos 120 días.
Te puede interesar
Jorge Achimón: “Buscamos poner en valor los relatos de nuestros adultos mayores”
El responsable del Archivo Histórico Municipal invitó a la comunidad a participar del Premio Villarino 2025 que reconoce al vecino con más años de residencia en Río Gallegos. Destacó que la iniciativa “preserva la historia de los pioneros”.
Pedro Mansilla: “El Día del Empleado Municipal nos encuentra sin nada que festejar”
El Secretario General del SOEM aseguró que “toda la clase trabajadora, no solamente los municipales, estamos por debajo de la línea de pobreza”. Leonardo Blanco, delegado del Sindicato de Trabajadores Municipales de Puerto Santa Cruz, advirtió que “la situación es grave" porque los sueldos no alcanzan y cobraron fuera de término "casi dos meses seguidos".
María Grasso: “La demanda de viviendas y terrenos es muy grande”
Luego de la entrega de terrenos a 45 familias de Río Gallegos, la Secretaria de Planificación y Obras Públicas dijo que el Municipio tiene más de 5.000 carpetas abiertas. “Lamentablemente esto nos muestra una realidad bastante más dura y más cruel”, expresó.
Alejandra Suárez: “Queremos mejorar la productividad”
La nueva presidenta de la Sociedad Rural Río Gallegos advirtió que en los últimos diez años cerraron muchos campos. “Convocamos a los productores a que nos vengan a plantear cuáles son las problemáticas del campo, queremos ser una comisión abierta”, manifestó.
Intentaron incendiar una vivienda abandonada en Río Gallegos
Bomberos del Cuartel Uno controlaron rápidamente un incendio intencional en una estructura deshabitada. No hubo heridos.
Pablo Grasso pidió “unidad, escucha y empatía” tras la victoria electoral
El mandatario local remarcó que los resultados deben servir como punto de inflexión para reconstruir vínculos con la ciudadanía. “Esto es volver a poner las cosas en orden. Hay que escuchar más. Mucha gente necesita una respuesta. El abandono se siente a la hora de votar y es importante empezar a tener el objetivo de ver hacia dónde vamos”, manifestó.