ADOSAC: “Si las condiciones sanitarias no están dadas, no volveremos a las clases presenciales”
Lo aseguró Javier Fernández, secretario adjunto de ADOSAC Provincial a raíz de la decisión de la provincia de iniciar el 1 de marzo del 2021 las clases presenciales para el ciclo lectivo del año próximo. El gremio pidió cautela, analizar la situación localidad por localidad y esperar para la vuelta, a conocer la situación sanitaria que tendrá la provincia para esa fecha.
El Consejo Provincial de Educación (CPE) confirmó tras el anuncio del Ministerio de Educación de la Nación de iniciar el ciclo lectivo 2021 de manera presencial, que en la provincia, las clases con dicha modalidad arrancarán el 1 de marzo, aunque la medida estará sujeta a la situación sanitaria que presente la provincia para esos días.
En diálogo con el programa radial EL MEDIADOR, Javier Fernández, secretario adjunto de ADOSAC Provincial detalló la posición de los docentes ante esta posibilidad, y dijo "es una decisión que deberá estar sujeta a la evolución de la pandemia, en la provincia hay que analizarlo con cuidado y cautela. Si uno mira el mapa de la provincia, los casos en muchas ciudades están aumentando y se nota un crecimiento exponencial y es algo sumamente preocupante”.
Ante la consulta respecto a la llegada de la vacuna y que los primeros en vacunarse serian los docentes para poder llevar adelante las clases en marzo, Fernández aseguró que “Se ha dicho eso y esperemos que así sea, Santa Cruz ha firmado convenios en los cuales había participación de la comunidad educativa en el armado de los protocolos. Creo que en sí, básicamente hay que tener una gran cautela y preguntarse si por lo menos en Río Gallegos como capital provincial se están haciendo los testeos correspondientes. Hay datos bastante poco claros en este sentido, si vemos una Provincia que más allá de la vacuna o la solución que sea, no baja en contagios en otras localidades es difícil pensar una presencialidad”.
Finalizando, el dirigente docente agregó: “Creemos en lo personal, concretamente que el Gobierno Nacional tiene una posición tomada y poco objetiva. Nosotros en la Provincia aseguramos que si no están dadas las condiciones sanitarias totales, no habrá ningún tipo de retorno bajo ningún punto de vista. Debemos velar por la salud de todos nosotros y tratar de garantizar de que eso se cumpla, es el deber de los gremios cuidar a los docentes y a los alumnos”.
Te puede interesar
Güenchenen recorrió obras clave en Río Gallegos y anunció nueva proveeduría en Caleta Olivia
El secretario general del SIPGER supervisó la ampliación de la Escuela del Viento y confirmó la apertura de una proveeduría express con carnicería en la zona sur de Caleta Olivia.
Patagonia pidió revisar la Resolución 180 y defendió su estatus libre de aftosa
Durante la reunión realizada este lunes en la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, productores y autoridades provinciales volvieron a cuestionar duramente la Resolución 180 que habilita el ingreso de carne con hueso a la Patagonia. Exigieron preservar el estatus sanitario sin vacunación y alertaron sobre el impacto económico de la medida.
SSServicios lanza SSMóvil: telefonía con cobertura nacional y atención santacruceña
Desde este lunes, la empresa SSServicios suma a su oferta local el servicio de telefonía móvil con cobertura nacional, planes accesibles y atención comercial en Río Gallegos. Se destaca un plan promocional exclusivo para sus clientes.
Cae una mujer con prisión domiciliaria en un operativo antidrogas en El Calafate
La División Narcocriminalidad realizó cinco allanamientos en el marco de la causa “No hay dos sin tres”. Se secuestró cocaína, marihuana, pastillas, dinero, armas y elementos vinculados a la venta de estupefacientes.
Reconocimiento nacional para un clásico radial del sur: "Tranquera Sur" ganó el Martín Fierro Federal
El programa del INTA Santa Cruz y Tierra del Fuego fue distinguido como el mejor ciclo agropecuario del país. Con más de dos décadas al aire, se convirtió en un referente de la comunicación rural en la Patagonia.
Reclamo salarial: delegado de APEL montó una carpa frente a la sede gremial
Durante la sesión ordinaria de este jueves, un trabajador legislativo protestó por la falta de acciones del secretario general Claudio Bianco. Exige el llamado a asamblea y una mejora salarial.