"El 30% del rubro gastronómico no pudo reabrir sus puertas y eso representa 200 mil puestos de trabajo menos"
Lo destacó el vicepresidente de FEHGRA, Paulo Lunzevich. Sostuvo que se perdieron 200.000 puestos de trabajo durante la pandemia, lo que equivale a que un 30% del sector gastronómico cerró sus puertas para no volver a abrir. Además, afirmó que la crisis económica que golpeó al sector, le permitió subsistir a varios establecimientos a raíz de "acumular deuda" que ahora será complicada de poder enfrentar por la situación económica actual.
Una encuesta nacional elaborada por la Federación de Empresarios Hoteleros y Gastronómicos de la República Argentina (FEHGRA) da cuenta de un difícil panorama dentro del sector, ya que los datos confirman que un 30% del sector no reabrió sus puertas y cerró definitivamente como consecuencia de la crisis que impuso la pandemia, lo cual representa unos 200 mil puestos de trabajo menos.
En diálogo con el programa radial EL MEDIADOR, Paulo Lunzevich, Vicepresidente de la Federación destacó "el sector está más motivado, la apertura da otra perspectiva u otro aire y hay expectativa puesta en eso. Sabemos también que no es que los negocios desbordan de gente, sino que se mantiene controlado y esto lleva a que el ánimo del sector haya bajado bastante. Esto deja secuelas y pasa como todo, ni bien empezas a trabajar un poco aparecen los acreedores a cobrar lo que corresponde y esto golpea al sector también, seguimos avocados a tratar de combatir esta situación”.
Por otro lado, Lunzevich agregó: “Esperamos que la gente que quedó desacomodada pueda organizar sus cuentas, la semana pasada hicimos una encuesta y encontramos que el 30% del sector había cerrado sus puertas y no tenía pensado volver a abrir. Esta cifra implica 200.000 puestos de trabajo que se pierden, la situación es extremadamente compleja a nivel general y no sabemos cómo continuar luego de esto. Tanto en lo gastronómico, como en lo hotelero”.
Ante la consulta respecto al sector gastronómico y la apertura en Río Gallegos en su totalidad, Lunzevich explicó que “A esta altura ya están abriendo todos, gestionamos con la municipalidad para que se permita la apertura de confiterías, pubs y espacios bailables para que sean considerados como restaurantes. Se les ha permitido poder trabajar aunque sea como restaurant y han incorporado mesas en los lugares donde tenían las pistas de baile. Algunos de ellos estaban terminando de equipar los lugares, creo que la totalidad de los espacios gastronómicos en la capital está abierta”.
Finalizando, Lunzevich destacó que la no vuelta del 30% del rubro se debe a la crisis económica vivida y destacó la actualidad del sector hotelero, a partir de esto sentenció: “Hay hoteles que hoy sin turismo tienen 1 o 2 habitaciones ocupadas como mucho, el sector subsistió acumulando deudas. Es lo único que sostuvo a la actividad, el acumular deuda y necesitamos que se consideren ciertas cosas para poder hacer que la subsistencia del sector sea positiva, porque sino es en vano llegar hasta acá. Realmente es un año sumamente complejo”.
Te puede interesar
Monserrat Campos: “El sistema electoral es perfecto, no hay posibilidad de fraude”
La secretaria del Juzgado Electoral Federal dio detalles de la boleta única papel que se utilizará en las próximas elecciones y destacó la transparencia del sistema.
Soledad Boggio: “Hay un alto porcentaje de DNI en resguardo por retirar”
La subsecretaria de Gobierno y Asuntos Registrales de Santa Cruz dijo que hace 10 días había 1256 DNI en resguardo. “Son números esperables pero queremos que el 100% de los santacruceños tengan el DNI que corresponde en su mano para ir a emitir el sufragio el domingo”, expresó.
“Mayores Conectados – Tu Banco a un Clic”: una propuesta para fortalecer la autonomía digital y financiera de las personas mayores
En el marco de la transformación digital que atraviesa el sistema financiero, “Mayores Conectados – Tu Banco a un Clic” busca acompañar a las personas mayores en el uso de herramientas digitales cotidianas, promoviendo la autonomía, la seguridad y la confianza en sus operaciones bancarias.
Moira Lanesan Sancho: “Estamos trabajando muy fuertemente para el 2027”
La segunda candidata a diputada nacional aseguró que Fuerza Santacruceña representa un modelo de gestión. “Estamos poniendo la cara, el cuerpo y las ideas”, afirmó. También instó a la ciudadanía a participar de las elecciones de octubre para “poner un límite” al gobierno provincial y nacional.
Santa Cruz abrió las ofertas para operar las áreas petroleras ex YPF
Seis empresas integradas en un consorcio presentaron sus propuestas para adjudicarse los diez yacimientos convencionales que YPF cedió a la provincia tras más de 80 años de actividad. El proceso busca reactivar la producción y generar empleo en el norte santacruceño.
Ana María Ianni: “Indigna escuchar gente que miente y con tanta saña”
La diputada cuestionó las declaraciones del Secretario de Energía, Daniel González. “No es verdad que la energía de YCRT sea costosa y sucia”, aseguró. También expresó preocupación por las demoras en la reactivación de las represas.