EL MUNDO09 de diciembre de 2020

Estados Unidos vuelve a romper el récord de hospitalizaciones por coronavirus

Las 104.600 hospitalizaciones registradas el martes rompen un récord por séptimo día seguido, en un reflejo de la gravedad del actual pico de la pandemia.

Estados Unidos volvió a marcar ayer un récord de pacientes internados con coronavirus, esta vez de más de 104.000, en medio de un aumento sin precedentes de los casos y las muertes que se espera se agrave con las fiestas de fin de año.

Las 104.600 hospitalizaciones registradas ayer rompen un récord por séptimo día seguido, según la plataforma especializada Covid Tracking Project, en un reflejo de la gravedad del actual pico de coronavirus en Estados Unidos, que es el tercero y el más grave.

Además, Estados Unidos alcanzó un promedio diario de 2.200 muertes, el mismo que en abril pasado, durante su primer pico, y de 200.000 casos por día por primera vez desde el inicio de su brote.

El país más afectado por la pandemia, que ayer superó los 15 millones de casos, registró 222.211 casos en las últimas 24 horas, según un recuento de NBC News, quinto día de la última semana en que se superan los 200.000.

Este aumento se vio impulsado por más de 20.000 casos nuevos en California y Ohio, y 10.000 más en Texas y Arizona, informó la agencia de noticias ANSA.

En el mismo período se notificaron 2.543 muertes por el virus, con lo que el total ascendió a más de 286.200, según la universidad de Estados Unidos.

El organismo regulador estadounidense (FDA) tiene previsto decidir mañana si aprueba el uso de la vacuna contra el coronavirus de Pfizer y BioNTech, que el Reino Unido comenzó a aplicar hoy a su población tras haberla aprobado la semana pasada.

En una noticia alentadora, la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA) dijo ayer en un informe preliminar que la vacuna de Pfizer y BioNTech no presenta riesgos de seguridad que impidan su autorización.

También ayer, el presidente electo de Estados Unidos, Joe Biden, prometió 100 millones de vacunas contra el coronavirus en los primeros 100 días de su Gobierno.

Biden hizo el anuncio al presentar a su nominado como secretario de Salud, Xavier Becerra, quien será el primer latino en ocupar ese cargo en caso de ser ratificado por el Senado.

Biden reiteró que en sus primeros 100 días de Gobierno, exigirá el uso de tapabocas en lugares en los que tiene autoridad y presionará a los gobernadores y alcaldes para que hagan lo mismo.

FUENTE: Télam.

Te puede interesar

Todo listo en Alaska a la espera de la Cumbre entre Trump y Putin

El presidente de Rusia elogió "los esfuerzos" de la nación norteamericana por lograr la paz en Ucrania.

El comunicado de Pablo Lescano por la batalla campal mortal en el show de Damas Gratis

El cantante de la popular banda de cumbia lamentó los incidentes ocurridos durante su recital en Bogotá, Colombia.

Violencia fatal en Colombia: batalla campal en un show de Damas Gratis dejó al menos un muerto

Los incidentes ocurrieron en el Movistar Arena de Bogotá, donde el recital fue cancelado.

Japón conmemoró el 80° aniversario de la bomba atómica

Hubo conmemoración oficial y protesta popular.

Alerta de tsunami en Chile: Boric activó el Comité de Desastres y explicó el protocolo de evacuación

Tras un fuerte terremoto de 8,7 en Rusia, se emitió una alerta para toda la costa. El mandatario llamó a la calma y pidió seguir solo las fuentes oficiales.

Alarma en Rusia: terremoto de casi ocho puntos en la península de Kamchatka

También hay alerta de tsunami para esa zona, al este del país, Alaska, Hawai y Japón.