EL MUNDO10/12/2020

Brasil reportó el primer caso comprobado de reinfección de coronavirus

La mujer fue infectada por dos secuencias diferentes del nuevo virus que causa la Covid-19, precisó el Ministerio de Salud.

Brasil registró el primer caso comprobado y documentado de reinfección de coronavirus, en una trabajadora del área de salud de 37 años del estado de Río Grande do Norte, en el norte del país, informaron este jueves las autoridades sanitarias.

La mujer fue infectada por dos secuencias diferentes del nuevo virus que causa la Covid-19, precisó el Ministerio de Salud.

La primera vez que la trabajadora de la salud fue diagnosticada fue el 23 de junio y la segunda el 11 de julio, explicó por su parte la Secretaría de Salud de Río Grande do Norte.

De acuerdo a la prensa local, hay otros cinco casos de reinfección en investigación por parte del laboratorio público Fundación Oswaldo Cruz.

La novedad ocurre en medio de las idas y vueltas del Gobierno de Jair Bolsonaro frente a su aún inexistente política nacional de inmunización contra el coronavirus.

El ministro de Salud, el general en actividad Eduardo Pazuello, reconoció que este mes podría adquirirse un lote de 70 millones de vacunas del laboratorio estadounidense Pfizer para ser aprobado en calidad de urgencia, sin planes de vacunación.

En la misma situación se encuentran la vacuna china Coronavac y la inglesa de Astrazeneca.

Todas deben ser aprobadas aún por la Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria (Anvisa).

Entretanto, Brasil quedó en el umbral de los 179.000 muertos por coronavirus y es el segundo país en cantidad de fallecidos detrás de Estados Unidos.

El gobernador de San Pablo, Joao Doria, que contrató la coronavac del laboratorio chino Sinovac para desarrollarla localmente en el estatal Instituto Butantan, causó un escándalo al declarar unilateralmente que comenzará una vacunación sin el Ministerio de Salud para los paulistas el próximo 25 de enero, siempre y cuando Anvisa autorice.

Gobernadores se apoyan en una ley de marzo pasado que indica que se puede suministrar en forma de emergencia una vacuna en Brasil sin autorización local siempre y cuando haya sido aprobada por los entes reguladores de otros países.

FUENTE: Télam.

Te puede interesar

Bitcoin y Ethereum se desploman ante el temor de un nuevo "lunes negro" en los mercados globales

Las principales criptomonedas caen con fuerza tras los anuncios arancelarios de Trump y la respuesta de China, en un clima de tensión que golpea a bolsas, commodities y activos digitales

En medio del desplome de los mercados, Donald Trump se muestra decidido a no ceder

La guerra comercial que lanzó Donald Trump está generando una fuerte zozobra en los mercados de todo el mundo. El único que defendió la medida fue Javier Milei.

El Gobierno declaró dos días de Duelo Nacional por el asesinato de Ariel, Kfir y Shiri Bibas a manos de Hamás

Por decreto presidencial, el país honra a las víctimas argentinas asesinadas por el grupo terrorista Hamas mientras permanecían secuestradas.

Video: así fue la entrega de rehenes israelíes a la Cruz Roja Internacional en Gaza

Las Fuerzas de Defensa de Israel recibieron este jueves los cuerpos de cuatro rehenes asesinados por Hamás en la Franja de Gaza

México: inquietud por la aparición del "pez del fin del mundo"

Un ejemplar del pez remo fue visto en una playa de México. El fenómeno es poco común y se lo relaciona con los desastres naturales. Mirá el video.

La Iglesia argentina pidió rezar por la salud del Papa Francisco

La Conferencia Episcopal Argentina llamó a todas la comunidades a pedir por el Santo Padre.