LA PROVINCIA 10 de diciembre de 2020

Diputados aprobó pedido de informes al Ministro de Salud por el hospital móvil y los 10 mil kits de petroleros

Fue en la sesión ordinaria 15º desarrollada hoy en la Cámara del Pueblo. También aprobaron la Ley Integral de Reconocimiento y Reparación Histórica de Derechos Humanos a las personas Trans. A pedido de la diputada Liliana Toro extendieron el periodo de sesiones ordinarias hasta el 20 de Diciembre.

Con la Presidencia del Vicegobernador Eugenio Quiroga se realizó la décimo quinta sesión ordinaria de la Legislatura provincial. 

A continuación, legisladoras y legisladores dieron tratamiento al orden del día sancionando la ratificación de la “Prórroga de la Emergencia Económica y Comercial” por el término de noventa (90) días corridos; la aprobación del “Acuerdo de Colaboración” entre el Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat de la Nación y la Provincia de Santa Cruz. El mismo tratamiento recibió la ley que ordena la exhibición de carteles explicativos sobre cómo realizar la “Maniobra de Heimlich” y la Ley que modifica el Artículo 90 de la Ley 3189.

De manera unificada,  se sancionó un pedido a los Legisladores Nacionales la modificación de la Ley 24557, para incluir a la enfermedad COVID-19 SARS- COV-2 en la categoría de enfermedades profesionales; una solicitud al Poder Ejecutivo Provincial la reglamentación de la Ley Nº 3464 “De  reconocer a la Lengua de Señas Argentina”.

Igualmente aprobaron el pedido al Poder Ejecutivo Nacional la reglamentación de la Ley Nº 27350 Investigación Médica Científica del uso medicinal de Cannabis; la solicitud al Poder Ejecutivo Provincial diseñar un plan de asistencia gratuita de garrafas, destinadas a comedores y merenderos de la Provincia. Además sancionaron la solicitud al Poder Ejecutivo Provincial, para que evalúe la posibilidad de modificar el Decreto Nº 1283/20 para incluir la habilitación de las actividades deportivas al aire libre y la solicitud al Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat de la Nación para que se tenga en cuenta a las localidades del interior de la Provincia en implementación del PRO.CRE.AR.

En el mismo sentido,  aprobaron la resolución que solicita a Vialidad Nacional la refacción sobre el puente ubicado en el km 9,2 Ruta Nacional Nº 288 Puerto Punta Quilla – Puerto Santa Cruz; la solicitud al Ministerio de Salud y Ambiente de la Provincia la puesta en servicio del mamógrafo del Hospital de Puerto Santa cruz; el pedido a la Caja de Servicios Sociales de la Provincia la protección integral de las personas que padecen el Síndrome de Fibromialgia en la Provincia y el pedido al Consejo Provincial de Educación, evalué incorporar al plan de estudios en todos los niveles, la Educación Financiera Obligatoria.

Luego manifestaron el Beneplácito por el 40º Aniversario a la Trayectoria Cultural del Sr. Eduardo GUAJARDO como artista santacruceño.

Más adelante, sobre tablas legisladoras y legisladores sancionaron por mayoría el Expediente 6938/20 correspondiente al Presupuesto 2021 de la Cámara de Diputados y la Ley de Presupuesto General de la Administración Provincial 2021.

A continuación sancionaron por unanimidad la Ley Integral de Reconocimiento y Reparación Histórica  de Derechos Humanos a las personas Trans y durante un cuarto intermedio pudieron conectarse Patricia Rearte, Mariano Caballero, Uriel Ceparo y Roxana Rodríguez quienes agradecieron de corazón esta norma ya que significa la visibilización de derechos para el colectivo LGTBIQ+. Luego sancionaron la Ley de Creación Observatorio del Agua (OA) cuyo objetivo principal será establecer consensos para los diferentes usos y demandas de conservación de los recursos hídricos provinciales. Además sancionaron la Adhesión de Santa Cruz a la Ley 27590, que crea el “Programa Nacional de Prevención y Concientización contra el Ciber Acoso o Grooming”.

A continuación declararon de Interés Provincial el libro “Talento & Cultura Innovadora”, de autoría del Doctor Fernando Félix CARBAJAL de la localidad de Puerto San Julián, libro; que contó con la participación de profesionales de siete (7) países; Argentina, México, Estados Unidos, Perú, Paraguay, España, y de la República de Camerún en África (con la representación en el prólogo del Príncipe Doctor Jean Louis BINGNA). Además aprobaron la Ley de Membrete documentación oficial 2021 que declara el año 2.021 conmemorativo al “100º Aniversario de las Huelgas Obreras de la Patagonia – Memoria, Verdad y Justicia”.

Seguidamente, aprobaron la resolución que pide un Informe al Ministro de Salud y Ambiente de la Provincia, informe los motivos por el cual no autorizó el laboratorio móvil para el diagnóstico por isotérmica Neokit para Covid 19, que fuera solicitado por el Sindicato de Petróleo y Gas Privado de la Provincia de Santa Cruz.

Además declararon de interés provincial y sanitario la Unidad de Cirugía Bariátrica del Hospital Regional Río Gallegos y la Unidad de Terapia Intensiva del Hospital Regional Río Gallegos.

Finalmente, a solicitud de la Diputada Liliana Toro se prorrogó el periodo de sesiones ordinarias hasta el 20 de diciembre de acuerdo al artículo 90 de la Constitución Provincial dado que en las comisiones hay proyectos que deben ser analizados.

Te puede interesar

Roy Staning: “Nunca hubo un interés real en poner en valor el yacimiento”

El Secretario General de la Junta Interna de ATE Punta Loyola dijo que la usina tiene capacidad para generar energía para Santa Cruz, Chubut y Tierra del Fuego. “Que no se ponga en funcionamiento es increíble”, expresó. Además, advirtió que sin inversión “es muy difícil cumplir con lo que pretende la autoridad”.

ATSA inició un paro de 48 horas en toda la provincia

El gremio de los trabajadores de la salud reclama aumentos salariales, mejores condiciones laborales y la reincorporación de empleados suspendidos. Las medidas podrían extenderse si no hay respuestas del Gobierno.

Adriel Ramos destacó la diversidad de la Feria Provincial del Libro

El secretario de Estado de Cultura subrayó la amplia participación de autores santacruceños y regionales en la 31° edición del evento, que se desarrolla hasta el 9 de noviembre en el Centro Cultural Santa Cruz bajo el lema “El Sur vive en las Letras”. La feria cuenta con más de 6000 visitantes esperados, presentaciones, conciertos y stands con producción editorial patagónica.

Carlos Aparicio pidió un plan estratégico ante la emergencia hídrica en Caleta Olivia

El concejal advirtió que la falta de planificación y transparencia agrava la crisis del agua en la ciudad. Propuso conformar una mesa de trabajo con vecinos, autoridades municipales y provinciales para buscar soluciones concretas y sostuvo que “la planta de ósmosis debe ser una prioridad para el gobernador”.

Solano Cruz dejó la Juventud Radical y se suma a Proyecto Alternativo

El dirigente juvenil presentó su renuncia a la vicepresidencia del Comité Provincial y anunció su incorporación al nuevo espacio político, al que definió como una propuesta “para unir y dar respuestas concretas a los santacruceños”.

¿Castigo para los cargos políticos? Gobierno anunció pago de haberes

Mientras que las y los trabajadores del Estado cobrarán el martes 4 de noviembre, las autoridades superiores deberán esperar hasta el lunes 10. El Gobierno provincial confirmó el cronograma de sueldos y destacó que se cumple “en tiempo y forma”.