
Anularon una condena en la que habían utilizado IA para redactar la sentencia
ACTUALIDAD16 de octubre de 2025La Cámara en lo Penal de Esquel revocó la condena por dos años y medio de prisión a un hombre.
Fue en la sesión ordinaria 15º desarrollada hoy en la Cámara del Pueblo. También aprobaron la Ley Integral de Reconocimiento y Reparación Histórica de Derechos Humanos a las personas Trans. A pedido de la diputada Liliana Toro extendieron el periodo de sesiones ordinarias hasta el 20 de Diciembre.
LA PROVINCIA 10 de diciembre de 2020Con la Presidencia del Vicegobernador Eugenio Quiroga se realizó la décimo quinta sesión ordinaria de la Legislatura provincial.
A continuación, legisladoras y legisladores dieron tratamiento al orden del día sancionando la ratificación de la “Prórroga de la Emergencia Económica y Comercial” por el término de noventa (90) días corridos; la aprobación del “Acuerdo de Colaboración” entre el Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat de la Nación y la Provincia de Santa Cruz. El mismo tratamiento recibió la ley que ordena la exhibición de carteles explicativos sobre cómo realizar la “Maniobra de Heimlich” y la Ley que modifica el Artículo 90 de la Ley 3189.
De manera unificada, se sancionó un pedido a los Legisladores Nacionales la modificación de la Ley 24557, para incluir a la enfermedad COVID-19 SARS- COV-2 en la categoría de enfermedades profesionales; una solicitud al Poder Ejecutivo Provincial la reglamentación de la Ley Nº 3464 “De reconocer a la Lengua de Señas Argentina”.
Igualmente aprobaron el pedido al Poder Ejecutivo Nacional la reglamentación de la Ley Nº 27350 Investigación Médica Científica del uso medicinal de Cannabis; la solicitud al Poder Ejecutivo Provincial diseñar un plan de asistencia gratuita de garrafas, destinadas a comedores y merenderos de la Provincia. Además sancionaron la solicitud al Poder Ejecutivo Provincial, para que evalúe la posibilidad de modificar el Decreto Nº 1283/20 para incluir la habilitación de las actividades deportivas al aire libre y la solicitud al Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat de la Nación para que se tenga en cuenta a las localidades del interior de la Provincia en implementación del PRO.CRE.AR.
En el mismo sentido, aprobaron la resolución que solicita a Vialidad Nacional la refacción sobre el puente ubicado en el km 9,2 Ruta Nacional Nº 288 Puerto Punta Quilla – Puerto Santa Cruz; la solicitud al Ministerio de Salud y Ambiente de la Provincia la puesta en servicio del mamógrafo del Hospital de Puerto Santa cruz; el pedido a la Caja de Servicios Sociales de la Provincia la protección integral de las personas que padecen el Síndrome de Fibromialgia en la Provincia y el pedido al Consejo Provincial de Educación, evalué incorporar al plan de estudios en todos los niveles, la Educación Financiera Obligatoria.
Luego manifestaron el Beneplácito por el 40º Aniversario a la Trayectoria Cultural del Sr. Eduardo GUAJARDO como artista santacruceño.
Más adelante, sobre tablas legisladoras y legisladores sancionaron por mayoría el Expediente 6938/20 correspondiente al Presupuesto 2021 de la Cámara de Diputados y la Ley de Presupuesto General de la Administración Provincial 2021.
A continuación sancionaron por unanimidad la Ley Integral de Reconocimiento y Reparación Histórica de Derechos Humanos a las personas Trans y durante un cuarto intermedio pudieron conectarse Patricia Rearte, Mariano Caballero, Uriel Ceparo y Roxana Rodríguez quienes agradecieron de corazón esta norma ya que significa la visibilización de derechos para el colectivo LGTBIQ+. Luego sancionaron la Ley de Creación Observatorio del Agua (OA) cuyo objetivo principal será establecer consensos para los diferentes usos y demandas de conservación de los recursos hídricos provinciales. Además sancionaron la Adhesión de Santa Cruz a la Ley 27590, que crea el “Programa Nacional de Prevención y Concientización contra el Ciber Acoso o Grooming”.
A continuación declararon de Interés Provincial el libro “Talento & Cultura Innovadora”, de autoría del Doctor Fernando Félix CARBAJAL de la localidad de Puerto San Julián, libro; que contó con la participación de profesionales de siete (7) países; Argentina, México, Estados Unidos, Perú, Paraguay, España, y de la República de Camerún en África (con la representación en el prólogo del Príncipe Doctor Jean Louis BINGNA). Además aprobaron la Ley de Membrete documentación oficial 2021 que declara el año 2.021 conmemorativo al “100º Aniversario de las Huelgas Obreras de la Patagonia – Memoria, Verdad y Justicia”.
Seguidamente, aprobaron la resolución que pide un Informe al Ministro de Salud y Ambiente de la Provincia, informe los motivos por el cual no autorizó el laboratorio móvil para el diagnóstico por isotérmica Neokit para Covid 19, que fuera solicitado por el Sindicato de Petróleo y Gas Privado de la Provincia de Santa Cruz.
Además declararon de interés provincial y sanitario la Unidad de Cirugía Bariátrica del Hospital Regional Río Gallegos y la Unidad de Terapia Intensiva del Hospital Regional Río Gallegos.
Finalmente, a solicitud de la Diputada Liliana Toro se prorrogó el periodo de sesiones ordinarias hasta el 20 de diciembre de acuerdo al artículo 90 de la Constitución Provincial dado que en las comisiones hay proyectos que deben ser analizados.
La Cámara en lo Penal de Esquel revocó la condena por dos años y medio de prisión a un hombre.
El gremio docente realizó un corte en la Ruta Nacional N°3 luego de que el Gobierno provincial suspendiera la reunión paritaria prevista para este jueves. Reclaman la reapertura de las negociaciones, la defensa de los puestos laborales y una urgente inversión en infraestructura escolar.
La autopsia reveló que sufrió heridas punzocortantes en la zona del tórax y brazos.
El objetivo de la ley aprobada es garantizar el derecho a “transcurrir dignamente el proceso de morir”.
El gremio docente realizó un corte en la Ruta Nacional N°3 luego de que el Gobierno provincial suspendiera la reunión paritaria prevista para este jueves. Reclaman la reapertura de las negociaciones, la defensa de los puestos laborales y una urgente inversión en infraestructura escolar.
El diputado remarcó que todo el proceso de ampliación del Tribunal Superior “está viciado de nulidad”. “Se siguió avanzando, desoyendo y haciendo una clara rebeldía judicial ante una orden de un juez. No se ha visto esta desobediencia en la provincia de Santa Cruz", afirmó.
El candidato a diputado nacional destacó la lista de la Coalición Cívica y, de cara a las elecciones, aseguró que van a “jugar a ganar el partido”. Aseguró que el plan económico de Milei no está funcionando y la falta de trabajo es una de las principales problemáticas.
A 40 años de su fundación, la presidenta del Concejo Deliberante de El Chaltén dijo que tienen el mismo puesto sanitario de hace 25 años, “con una población que se triplicó o cuadruplicó”. El ejido urbano sigue colapsado y hay problemas con la luz, el gas y los residuos.
El presidente de la Sociedad Rural de Río Gallegos dijo que es una “excelente noticia” que Chile haya decidido levantar la suspensión de importaciones argentinas y reconozca a la Patagonia como libre de aftosa sin vacunación. Aseguró que es “un ejemplo para los demás mercados”.
El presidente del Colegio de Farmacéuticos de Santa Cruz remarcó la importancia de contar con una normativa que tenga en cuenta las características de la provincia. “Hoy estamos regidos por la ley nacional y son realidades totalmente distintas a la nuestra”, afirmó.
El siniestro vial ocurrió este domingo por la tarde, a unos 12 kilómetros de El Calafate, camino al Aeropuerto Internacional “Comandante Armando Tola”. El conductor, que sufrió heridas leves, fue asistido por personal policial, bomberos y médicos del Hospital SAMIC.
El objetivo de la ley aprobada es garantizar el derecho a “transcurrir dignamente el proceso de morir”.
La autopsia reveló que sufrió heridas punzocortantes en la zona del tórax y brazos.
El gremio docente realizó un corte en la Ruta Nacional N°3 luego de que el Gobierno provincial suspendiera la reunión paritaria prevista para este jueves. Reclaman la reapertura de las negociaciones, la defensa de los puestos laborales y una urgente inversión en infraestructura escolar.
La Cámara en lo Penal de Esquel revocó la condena por dos años y medio de prisión a un hombre.