ASIP informa que en enero entra en vigencia el SIRTAC
La Agencia Santacruceña de Ingresos Públicos informa que a partir del mes de enero del 2021 entra en vigencia el Sistema de Recaudación sobre Tarjetas de Crédito y Compra “SIRTAC”, el cual fue reglamentada por el organismo mediante la Resolución General ASIP Nro. 092/2020.
El SIRTAC, del cual nuestra Provincia es parte, es un régimen de recaudación que fue desarrollado en el ámbito de la Comisión Arbitral y de las jurisdicciones que se encuentran adheridas al Convenio Multilateral y aprobado por la Resolución General CA N° 2/2019.
El objetivo del SIRTAC no es la creación de un nuevo régimen de retención y/o recaudación para los contribuyentes del Impuesto sobre los Ingresos Brutos sino, simplemente, la de armonizar y/o coordinar en un único sistema, los actuales regímenes de retención de Tarjetas de Crédito y Compra vigentes en cada una de las jurisdicciones.
Se busca unificar los diferentes regímenes de recaudación del Impuesto sobre los Ingresos Brutos ya existentes en las jurisdicciones adheridas. Así se crea un régimen armonizado -respetando las facultades tributarias de cada provincia- a fin de simplificar el cumplimiento fiscal tanto de los sujetos pasibles como de los agentes, representando además una reducción en la carga tributaria de los obligados.
En ese sentido, cabe mencionar que actualmente se encuentra establecido por la Resolución General ASIP Nro. 10/2016 el régimen de retención del Impuesto sobre los Ingresos Brutos dirigido a las tarjetas de crédito, compra o similares y por la Resolución General ASIP Nro. 021/2020 el régimen de retención aplicable a servicios de gestión o procesamiento de pagos a través de plataformas o sitios web.
Dado que la gran mayoría de las jurisdicciones cuenta con sus regímenes de retención vinculados a las tarjetas de crédito, compra y similares, sin que exista ningún tipo de armonización entre los mismos aplicativos, vencimientos, normas de procedimiento, alícuotas, medios de pago diferentes componen un complejo mapa de difícil cumplimiento para todos los obligados, el SIRTAC se ideó para que respecto de las jurisdicciones adheridas se logre una centralización de la obligación.
Hasta el momento las jurisdicciones, además de la nuestra, que han adherido y reglamentado el SIRTAC son Córdoba, Mendoza, Tierra del Fuego, Salta, Jujuy, Santiago del Estero, La Rioja y Chaco.
La puesta en vigencia del SIRTAC se suma a la adhesión de nuestra jurisdicción al Registro Único Tributario – Padrón Federal que funciona desde septiembre del corriente, otra medida más que tiende a la simplificación de los trámites tributarios.
Para más información la Resolución General ASIP Nro. 092/2020 se encuentra disponible en la página web de la ASIP: www.asip.gob.ar - Legislación / Resoluciones / 2020.
Te puede interesar
Jorge Achimón: “Buscamos poner en valor los relatos de nuestros adultos mayores”
El responsable del Archivo Histórico Municipal invitó a la comunidad a participar del Premio Villarino 2025 que reconoce al vecino con más años de residencia en Río Gallegos. Destacó que la iniciativa “preserva la historia de los pioneros”.
Pedro Mansilla: “El Día del Empleado Municipal nos encuentra sin nada que festejar”
El Secretario General del SOEM aseguró que “toda la clase trabajadora, no solamente los municipales, estamos por debajo de la línea de pobreza”. Leonardo Blanco, delegado del Sindicato de Trabajadores Municipales de Puerto Santa Cruz, advirtió que “la situación es grave" porque los sueldos no alcanzan y cobraron fuera de término "casi dos meses seguidos".
María Grasso: “La demanda de viviendas y terrenos es muy grande”
Luego de la entrega de terrenos a 45 familias de Río Gallegos, la Secretaria de Planificación y Obras Públicas dijo que el Municipio tiene más de 5.000 carpetas abiertas. “Lamentablemente esto nos muestra una realidad bastante más dura y más cruel”, expresó.
Alejandra Suárez: “Queremos mejorar la productividad”
La nueva presidenta de la Sociedad Rural Río Gallegos advirtió que en los últimos diez años cerraron muchos campos. “Convocamos a los productores a que nos vengan a plantear cuáles son las problemáticas del campo, queremos ser una comisión abierta”, manifestó.
Intentaron incendiar una vivienda abandonada en Río Gallegos
Bomberos del Cuartel Uno controlaron rápidamente un incendio intencional en una estructura deshabitada. No hubo heridos.
Pablo Grasso pidió “unidad, escucha y empatía” tras la victoria electoral
El mandatario local remarcó que los resultados deben servir como punto de inflexión para reconstruir vínculos con la ciudadanía. “Esto es volver a poner las cosas en orden. Hay que escuchar más. Mucha gente necesita una respuesta. El abandono se siente a la hora de votar y es importante empezar a tener el objetivo de ver hacia dónde vamos”, manifestó.