LA PROVINCIA 29 de diciembre de 2020

Más de 35.000 familias santacruceñas beneficiadas por iniciativas de SER SANTA CRUZ

La iniciativa de SER Santa Cruz, el Sindicato Petrolero y la Mutual 12 de Septiembre se convirtió en la campaña caritativa más importante en la historia de la provincia Se entregó comida fría y caliente, se elaboraron panes dulces y budines, y se confeccionaron miles de bolsones de alimentos y artículos navideños, entregados en la previa de la navidad.

Desde el 14 de Diciembre, el espacio político SER Santa Cruz, de manera conjunta con el Sindicato Petrolero y la Mutual 12 de Septiembre, pusieron en marcha “SER SOLIDARIO”, donde plantearon recolectar alimentos para ser distribuidos en los sectores carenciados, en la previa de las fiestas de fin de año.

La campaña solidaria tuvo lugar en Pico  Truncado, Caleta Olivia, Las Heras, Río Gallegos, Perito Moreno, Puerto Deseado, Río Turbio y 28 de Noviembre, beneficiando a más de 35.000 familias santacruceñas. Se entregó comida fría y caliente, se elaboraron panes dulces y budines, y se confeccionaron miles de bolsones de alimentos y artículos navideños, entregados en la previa de la navidad.

Con estas cifras, la iniciativa de SER Santa Cruz, el Sindicato Petrolero y la Mutual 12 de Septiembre se convirtió en la campaña caritativa más importante en la historia de la provincia, impulsada por entidades intermedias.

Además, se organizaron caravanas de recolección de donaciones, que fueron acompañadas por Papa Noel en cada localidad, quien entregó golosinas y se sacó fotografías con los niños de cada uno de los barrios a lo largo y ancho de la provincia.

“Nos pone muy contentos que podamos haber aportado un granito de arena para que nuestros vecinos que menos tienen, puedan haber pasado unas felices fiestas” señaló Claudio Vidal, principal referente de la organización. “Quiero agradecer a todos los que aportaron desde la logística, y a los vecinos que colaboraron con alimentos para que podamos hacer realidad esta campaña solidaria” manifestó el dirigente.

Te puede interesar

MS Patagonia Argentina cumple 25 años en la Patagonia

En el año 2000 instalamos nuestra primera caldera. Ese fue el punto de partida de un proyecto con una misión clara: brindar soluciones técnicas reales desde la Patagonia, con cercanía, valores sólidos y una mirada puesta en el futuro.

Pedro Muñoz: “Ganó el miedo a volver atrás”

El candidato a diputado nacional por la Coalición Cívica dijo que esperaba un resultado mejor pero “la polarización definió” las elecciones. Pronosticó dos años complicados para la provincia en su relación con Nación y destacó el sistema de Boleta Única de Papel.

Caleta Olivia declara la Emergencia Hídrica por falta de agua

El intendente Pablo Carrizo firmó el decreto N° 3030 ante la crítica escasez de agua potable, afectando a barrios de toda la ciudad. Se implementarán medidas urgentes para garantizar el suministro y promover el uso responsable del recurso.

Trabajos en la Ruta 3: circular con precaución entre Caleta Olivia y Ramón Santos

Vialidad Nacional informó que este jueves se realizan tareas de movimiento de suelo en la zona de playa Acina para la conformación de un desvío. El tránsito se mantiene a media calzada.

Juan Carlos Molina: “Va a ser un gran Congreso de resistencia”

El diputado nacional electo por Fuerza Santacruceña advirtió que se vienen “debates muy fuertes” en el Congreso y hay que “pensar a la Patagonia como bloque”. “Tenemos que ser fuertes y estar unidos”, expresó.

Molina, Lanesán y Guzmán: los tres nuevos diputados nacionales por Santa Cruz

Con el 98% de las mesas escrutadas, Fuerza Santacruceña logró dos bancas en la Cámara de Diputados de la Nación, mientras que La Libertad Avanza obtuvo una.