
Un acuerdo histórico para el futuro de la industria petrolera en Santa Cruz
SIPGER destacó el rol del gobernador Vidal y el compromiso ambiental asumido por YPF
SIPGER destacó el rol del gobernador Vidal y el compromiso ambiental asumido por YPF
Desde la institución sindical iniciaron una medida de fuerza en los equipos de torre de la operadora estatal, tras la desafectación de equipos en la zona de Los Perales, que se suman a los que todavía no fueron puestos en marcha tras el anuncio del Presidente de YPF de reactivar la actividad en Santa Cruz, algo que nunca se hizo realidad.
El Secretario General del Sindicato Petrolero se refirió al hermetismo mantenido en relación al anteproyecto de regulación de la actividad, y reclamó mayor intervención de los sindicatos en su conformación. “Si es real el borrador que anda circulando, beneficia a algunas operadoras y una sola provincia”.
La Municipalidad de Río Gallegos y el Sindicato del Petróleo y Gas Privado, trabajaron conjuntamente en la realización de test de Covid-19 a la población en general, actividad que comenzó el pasado 30 de mayo y que culminó esta tarde con los testeos a personas en el Barrio Evita de nuestra ciudad capital.
El secretario adjunto del Sindicato Petrolero Rafael Güenchenen, junto al Secretario Gremial Carlos Monsalvo y el delegado de personal, firmaron un acuerdo con la empresa JMB por el cual la misma reconocerá las vacaciones que se les adeudaban a los 20 trabajadores que realizaron el traspaso de Marbar SRL.
El presidente de SER Santa Cruz estuvo presente en la ciudad capital, donde junto a la agrupación Fuerza y Lealtad se brindó asistencia alimentaria a 4.000 riogalleguenses. “En estos momentos que hay mucha necesidad, es importante el compromiso de todos para colaborar con los que menos tienen”.
El Presidente del partido SER cuestionó la “falta de criterio” del gobierno provincial, de trasladar automáticamente las restricciones de circulación nacionales a la provincia de Santa Cruz, e indiscriminadamente a las distintas localidades donde se vive una situación epidemiológica muy diversa, afectando fuertemente al sector comercial.
El Secretario General del Sindicato Petrolero, Claudio Vidal, junto a integrantes de Comisión Directiva, mantuvieron un encuentro virtual con representantes de la multinacional china, donde reivindicaron que se continúa trabajando para normalizar la situación de la industria. “No permitiremos despidos, y garantizaremos el salario de nuestros trabajadores” puntualizaron desde la entidad sindical.
El Secretario Adjunto del Sindicato Petrolero arremetió contra la operadora estatal tras las irregularidades detectadas en el yacimiento El Destino en los últimos días. “La verdad, pensábamos que las cosas en YPF iban a cambiar, pero están igual o peor que antes” sentenció.
El Secretario General del Sindicato Petrolero y Gas Privado Santa Cruz una vez más logró unos de los aumentos más altos del País, firmando el acuerdo paritario con las cámaras empresariales, y obteniendo así un aumento salarial del 65% para los trabajadores petroleros.
Se trata del equipo V14 de Venver, con lo que se inicia un proceso de levantamiento de la actividad y profundización de inversiones, que comprenderá la reactivación de varios equipos en yacimientos operados por YPF, lo que beneficiará a un importante conjunto de trabajadores que se encontraban afectados por el artículo 223.
Desde la institución liderada por Claudio Vidal iniciaron una medida de fuerza en la Playa de Tanques de YPF en Pico Truncado, responsable solidaria de JMB, luego de que se detectaron distintas falencias en infraestructura en la planta LH3.
El intendente de Puerto Deseado asumió la conducción del órgano máximo de la UCR en Santa Cruz. En diálogo con El Mediador, por Tiempo FM, analizó el presente del radicalismo, el trabajo con el gobierno de Claudio Vidal y los desafíos electorales.
El senador santacruceño apuntó contra un funcionario nacional y reclamó que se retome el debate en el recinto. Afirmó que él y su bloque estaban dispuestos a dar quórum y acusó al oficialismo de "manipular la información".
Francos reconoció el mal estado de la RN3 y RN40 en Santa Cruz y adelantó que Nación trabaja en su transferencia a las provincias. El diputado José Garrido pidió una solución conjunta.
El gremio AEFIP anunció un nuevo plan de lucha por salarios y condiciones laborales, mientras UpsAfip denuncia el cierre de 84 delegaciones. La medida afecta a ciudades como El Calafate, donde las oficinas ya dejaron de atender al público.
El gobernador de Santa Cruz confirmó que instruyó a los senadores Gadano y Carambia para que voten a favor del proyecto que prohíbe las candidaturas de personas condenadas por corrupción. El Senado tratará la ley el 24 de abril.