LA PROVINCIA 29 de diciembre de 2020

Trabajan en la primera línea y hoy recibieron las primeras dosis de vacuna Sputnik V

En esta jornada comenzó la campaña nacional de vacunación contra en COVID – 19 en todo el país. Se trata de una iniciativa histórica que a partir de las 9:00 de la mañana se replicó a lo largo y ancho de la Argentina, razón por la cual la provincia de Santa Cruz se sumó a este importante desafío. En esta primera etapa recibirán la vacuna quienes forman parte del Sistema de Salud Provincial.

Desde el Gobierno de Santa Cruz a través del Ministerio de Salud y Ambiente, se informó que a partir de hoy en la provincia se concreta la primera etapa de vacunación que tiene dos centros de distribución, ubicados en las localidades de Río Gallegos y Caleta Olivia. Asimismo se  precisó que en esta oportunidad, las dosis de Sputnik V serán suministradas al personal del Sistema Sanitario Provincial que se encuentra en contacto estrecho con los pacientes de COVID – 19.

La llegada de las vacunas a la provincia representa una importante alternativa de inmunidad para los santacruceños y santacruceñas que a lo largo de más de nueve meses, han demostrado compromiso y responsabilidad en este contexto de pandemia. Pero sin dudas, médicos, enfermeros y todas aquellas personas que forman parte del Sistema Sanitario, fueron quienes pusieron lo mejor para cuidar y preservar la salud de todos y todas. Hoy son las primeras personas en vacunarse y nos cuentan la experiencia y lo que significa la misma.

Una herramienta esperanzadora

En primera instancia, el doctor Duniesky Martínez Águila que cumple funciones en la Unidad de Terapia Intensiva del Hospital Regional Río Gallegos, manifestó que “es muy importante que las personas porque desgraciadamente el virus está afectando a la población y a muchas familias”. “Los contagios siguen aumentando y aunque los picos decrecieron, se estima que habrá nuevos contagios. Hay una resistencia del virus con la mutación de cepas nuevas. Es importante que se vacunen y no teman a la misma. Son laboratorios muy buenos”, agregó.

Por su parte, Natalia Melisa Cárcamo, enfermera de Terapia Intensiva Adultos del HRRG, señaló que hoy se vacunó aprovechando la oportunidad que se brindó para el personal de primera línea. “Tengo mucha expectativa porque es algo nuevo y genera bastante incertidumbre acerca de los efectos que pueda generar la vacuna”, expresó. A su vez indicó que la administración de la vacuna es necesaria e importante porque forma parte del personal de primera línea y está en contacto con los pacientes de COVID. “Ojalá pronto lleguen más dosis para que todos los que quieran puedan vacunarse. Espero que la vacunación tenga buenos resultados y podamos salir pronto de esta situación”, remarcó.

Rocío Hernández, enfermera de la UTI del HRRG, se sumó a los testimonios de los profesionales de la salud y señaló que tiene mucha expectativa y algo de temor a lo desconocido y a la vez esperanza de que sea el comienzo del fin de la pandemia. “Ha sido un año complicado y hay que estar adentro para poder entenderlo. Para nosotros la vacuna nos trae algo de tranquilidad porque uno nunca está relajado, quizás pueda generar anticuerpos y estar más protegida.  También es una tranquilidad para mi familia porque somos nosotros los que estamos adentro del hospital y es una manera de cuidarnos”, explicó.

“La pandemia marcó un antes y un después y profesionalmente tuvimos que aprender a trabajar de otra manera. Para mí significa mucho y tuve momentos de agotamiento físico y mental. Ha sido un año muy difícil y llegar a este momento que tenemos una vacuna, la verdad es un alivio”, añadió.

José Antonio Pérez, enfermero de la Sala COVID – 19, fue otra de las personas que trabaja en la primera línea y quiso expresarse respecto a lo que acontece. “Estoy muy contento de poder ser parte de este momento porque hemos pasado momentos muy duros. Esta es una esperanza para todas las personas que estaban esperando la vacuna desde que comenzó la pandemia”, subrayó. Además comentó que “desde que comenzó el brote en Río Gallegos, hemos visto mucha gente sufrir.  Hemos perdido amigos, familiares y mucha gente. A veces nos duele cuando vemos que la gente no creo que esta es una enfermedad que complica a otros casos y le está costando la vida a mucha gente. No es por asustar pero les recomendamos que tengan cuidado. Esta es una herramienta más que nos ayuda para poder superar esta situación”. “La vacunación recién empieza va a llevar un tiempo todavía y ojalá que la gente pueda entender que es una herramienta más para el cuidado de todos, nuestra familia y sociedad”, enfatizó.

En este día tan importante, María Ester Argel, licenciada en enfermería que trabaja en guardia de emergencia, dio a conocer su punto de vista. Al respecto, sostuvo que si hay una vacuna, hay que aplicársela porque ella tuvo el virus. “Incentivo a que la gente se vacune”, recalcó.

Te puede interesar

Omar Latini: “La izquierda es la única oposición real”

El referente del Partido Obrero aseguró que la candidata del Frente de Izquierda Unidad, Gabriela Ance, “es la única voz diferente” que representará a los trabajadores y estudiantes.

“Crueldad: mientras te sacaba los remedios Vidal le dio $30 mil millones a la droguería de las coimas”

En un año y medio, la provincia multiplicó varias veces la facturación a la droguería Suizo Argentina, investigada por el esquema de sobornos para Karina Milei. El gobernador está mencionado en los audios de Diego Spagnuolo y ahora en la declaración del testigo Fernando Cerimedo, con quien el gobernador tenía vinculo.

Del Plá: “No van a quebrar nuestro plan de lucha”

El Secretario Administrativo de ADOSAC advirtió que si el gobierno provincial no convoca a paritaria, el gremio profundizará las medidas de fuerza y cuestionó la multa millonaria aplicada al sindicato.

Trabajo convocó a ADOSAC y AMET en medio del conflicto docente

La reunión se realizará el jueves entre el Consejo Provincial de Educación y los gremios para abordar condiciones laborales y avanzar en la construcción de consensos, mientras AMET mantiene medidas de fuerza para martes y miércoles.

Rescatan a un vehículo que volcó en la Ruta Nacional 40

El accidente ocurrió en la madrugada de este lunes a la altura de Gobernador Gregores. La conductora fue trasladada al hospital con golpes leves y los bomberos realizaron tareas preventivas en el lugar.

Dos detenidos por disparar contra un policía en Puerto Deseado

El hecho ocurrió este jueves por la tarde en un polígono de tiro de la localidad. Tras un operativo de búsqueda, la Policía logró identificar y aprehender a los sospechosos. No hubo personas heridas.