LA PROVINCIA 06 de enero de 2021

Santa Cruz respaldó la idea de limitar la circulación nocturna, vuelos del exterior y testeos de PCR para la movilidad interprovincial

Nación le planteó a los gobernadores limitar la circulación nocturna, limitar las frecuencias de vuelos del exterior, posibilidad de solicitar testeos de PCR para la movilidad interprovincial, disminuir las reuniones sociales de 20 a 10 personas y analizar el uso de transporte público sólo para esenciales. Alicia Kirchner no participó de la videoconferencia con el Presidente Fernández. El Vicegobernador pidió ATP para el sector turístico.

En representación del Gobierno de Santa Cruz, participaron desde Caleta Olivia, el vicegobernador Eugenio Quiroga y desde la Casa de Gobierno en Río Gallegos, el jefe de Gabinete, Leonardo Álvarez, el ministro de Salud y Ambiente, Claudio García y el ministro de Gobierno, Leandro Zuliani.

Al momento de su intervención el vicegobernador Quiroga destacó que la gobernadora se encuentra cumpliendo el aislamiento, asintomática y de buen ánimo.

“Nuestra gobernadora se encuentra en perfecto estado de salud transitando la enfermedad muy bien y trabajando desde la residencia en cumplimiento del aislamiento”, indicó el vicegobernador.

En cuanto a las propuestas que puso a consideración de las provincias el Estado Nacional se abordaron varios puntos: limitar la circulación nocturna, limitar las frecuencias de vuelos del exterior, posibilidad de solicitar testeos de PCR para la movilidad interprovincial, disminuir las reuniones sociales de 20 a 10 personas y analizar el uso de transporte público sólo para esenciales.

Al respecto de estas propuestas todos los gobernadores y gobernadoras plantearon sus posturas y propuestas al respecto. Los mandatarios y mandatarias destacaron la posibilidad de consensuar medidas y de que las mismas sean posibles de cumplir por la comunidad. Además, expresaron la importancia de no generalizar conductas de algunos distritos a todo el país. También advirtieron sobre el incremento de casos con origen en reuniones sociales en el marco de las fiestas de navidad y año nuevo, como también en el contexto del relajamiento que genera el período vacacional.

También se planteó desde algunas provincias la necesidad de no responsabilizar a las y los jóvenes de los contagios, sino de apuntar a la importancia de que toda la ciudadanía asuma conductas y hábitos seguros para evitar contagios en la población de mayor riesgo.

En el caso de Santa Cruz, el vicegobernador Quiroga expresó en relación a la limitación de circulación en horario nocturno lo siguiente: “Estamos de acuerdo y es importante la restricción en la circulación para cortar con la cadena de contagios. Entendemos que en la actividad comercial es el lugar donde más se están cumpliendo los protocolos. La circulación es lo que debemos restringir en línea con lo que manifiesta el Presidente”.

Desde las provincias se propusieron diferentes opciones horarias y el presidente anunció que luego de la evaluación de las mismas se dará a conocer la franja de limitación a implementar; recordemos que actualmente en el país muchas provincias y municipios tienen este tipo de limitación horaria vigente.

Además, y en función de la situación del sector turístico, y entendiendo la importancia de cumplir protocolos sanitarios y adoptar buenas conductas para que la actividad no se vea más afectada de lo que ya ha sucedido producto de la Pandemia, solicitó como otras provincias ATP.

“Nos sumamos al pedido de los ATP que han hecho otras provincias para el turismo. Esto es muy específico en Santa Cruz y especialmente en las zonas netamente turísticas que tienen recepción desde el exterior, como El Calafate y el Chaltén. Se trata de un sector muy golpeado por los efectos de la Pandemia”, manifestó.

Quiroga también valoró la importancia de seguir con los testeos y la profundización del Plan Detectar, a la vez que solicitó la posibilidad de contar con los antígenos. El Presidente manifestó junto al ministro de salud nacional que se enviarán los insumos a las provincias tal lo solicitado.

“En cuanto a los jóvenes tampoco hay que involucrarlos a todos, porque también otros grupos se desentienden y generar otras licencias incumpliendo las medidas vigentes. Tenemos que intentar buscar opciones para restringir la circulación y sabíamos que luego de las fiestas de fin de año se iban a notar el incremento de casos, pero no podemos responsabilizar a la juventud de este hecho, si pedir a todos y todas que cuiden a sus familias y especialmente a la población de riesgo”, agregó.

El vicegobernador en diálogo permanente con los ministros presentes en la videoconferencia y con la gobernadora, destacó que Santa Cruz va a adherir a las medidas que impulse Nación como lo ha hecho hasta la fecha.

Para finalizar la reunión desde el Ejecutivo Nacional informaron que evaluarán las medidas en base a las propuestas de cada provincia para profundizar de manera conjunta los controles y el cumplimiento de las mismas.

Otra coincidencia de todas y todos los presentes fue que los contagios se han dado mayormente en reuniones sociales y no en el sector comercial o laboral. Alberto Fernández solicitó avanzar en una campaña de concientización conjunta para reforzar la importancia de los cuidados preventivos que permiten cortar con la cadena de contagios.

En cuanto a la vacunación, se hizo hincapié en la importancia de continuar cuidándose hasta que toda la población objetivo sea inmunizada entendiendo que seguimos conviviendo con el virus y que el mismo circula entre nosotros y nosotras y por eso hay que disminuir la transitabilidad.

Te puede interesar

Jacqueline Bórquez: “Gendarmería no está para cuidar las rutas”

La delegada del Sindicato de Trabajadores Viales de Santa Cruz, Jacqueline Borquez, visitó los estudios de Tiempo FM 97.5 y en el programa El Mediador rechazó la posible disolución del organismo. A su vez, dijo que no está claro quién se haría cargo de las rutas y qué pasaría con los puestos de trabajo.

Matías Solano: “Hay un crecimiento del índice de morosidad”

El referente de Inquilinos Santa Cruz, Matías Solano, habló con El Mediador, programa que se emite por Tiempo FM 97.5, y advirtió que el índice de morosidad está en crecimiento. Además, apuntó a la disparidad entre “las casas vacías y gente que no tiene donde vivir”.

Violenta agresión en Minera Santa Cruz: operario fue atacado con un cuchillo

Un trabajador resultó herido tras ser agredido por un compañero dentro del campamento minero ubicado a 70 km de Perito Moreno. Hallaron indicios de consumo de drogas y el agresor quedó internado bajo supervisión médica y judicial.

Norberto Calducci sobre el fallo de Preska: “Es el saqueo de los recursos naturales”

En esa línea, recordó que al momento de reestatizar la empresa en 2012, “el informe de Julio De Vido en el Congreso fue que eso se hacía ante la falta de dólares que tenía la economía argentina”.

Gustavo Basilio: “Necesitamos salarios que no sean de pobreza”

Basilio señaló que irán a la reunión con “la expectativa de iniciar una nueva negociación”. “El acuerdo salarial debe ser reforzado de manera urgente”, afirmó.

Valentina Bermúdez, la segunda santacruceña que pasó por La Voz Argentina

La joven oriunda de Puerto Santa Cruz participó del programa de canto. “Me temblaba todo”, dijo Valentina Bermúdez cuando se sinceró tras su paso por La Voz Argentina.