EL MUNDO01 de febrero de 2021

El farmacéutico Bayer producirá la vacuna de CureVac contra el coronavirus

La empresa dijo que prevé fabricar 160 millones de dosis en los primeros 12 meses del año. La fórmula alemana aún no ha recibido la luz verde de los reguladores, pero el gobierno dijo que estaba “en camino de ser aprobada en las próximas semanas”

El gigante químico-farmacéutico Bayer anunció el lunes que producirá a partir de 2022 una vacuna contra el coronavirus que está desarrollando la compañía farmacéutica alemana CureVac.

“Me complace decirles que tenemos las capacidades necesarias para producir la vacuna basada en ARNm de CureVac”, dijo a la prensa el director de productos farmacéuticos de Bayer, Stefan Oelrich.

Agregó que la empresa tenía como objetivo producir 160 millones de dosis en los primeros 12 meses.

El anuncio se produjo horas antes de que los líderes políticos alemanes y los fabricantes de vacunas se reunieran en medio de la frustración constante por la lenta campaña de vacunación de la UE.

“Nuestras conversaciones con el gobierno han dejado en claro que se debe aumentar la disponibilidad de vacunas”, dijo Oelrich, en una llamada junto al ministro de salud alemán, Jens Spahn.

Si bien Bayer no tenía experiencia en la producción de vacunas, la empresa ofrecía “sólidos conocimientos técnicos en el desarrollo de productos biotecnológicos”, agregó.

La vacuna de CureVac utiliza ARN mensajero —una tecnología ya usada en las vacunas de Pfizer y Moderna— y aún no ha recibido la luz verde de los reguladores; sin embargo, el ministro de Salud, Spahn, dijo el lunes que estaba “en camino de ser aprobada en las próximas semanas”.

CureVac comenzó los ensayos finales de fase III de su vacuna candidata a mediados de diciembre, con la participación de más de 35.000 voluntarios en Europa y América Latina.

 El director ejecutivo de CureVac, Franz-Werner Haas, dijo que su compañía también produciría varios cientos de millones de dosis de su propia vacuna para fines de 2021.

En junio, el gobierno alemán adquirió una participación del 23 por ciento en la empresa por 300 millones de euros (369 millones de dólares). También proporcionó una subvención de 252 millones de euros para la investigación del coronavirus.

 CureVac llegó a los titulares internacionales en marzo cuando surgieron rumores de que el entonces presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quería acceso exclusivo de Estados Unidos a su vacuna contra el coronavirus, una afirmación que ambas partes negaron.

FUENTE: Infobae.

Te puede interesar

Histórico: Uruguay aprobó la ley de eutanasia

El objetivo de la ley aprobada es garantizar el derecho a “transcurrir dignamente el proceso de morir”.

Israel cumplió con su parte del acuerdo y liberó a prisioneros palestinos

Unos 2.000 detenidos acusados de crímenes terroristas salieron de las cárceles.

El Gobierno de Estados Unidos entra en cierre por primera vez en casi 7 años

El cierre comenzó después de que el Senado no aprobara un proyecto de ley de gastos a corto plazo que mantenía temporalmente el funcionamiento del Gobierno.

Todo listo en Alaska a la espera de la Cumbre entre Trump y Putin

El presidente de Rusia elogió "los esfuerzos" de la nación norteamericana por lograr la paz en Ucrania.

El comunicado de Pablo Lescano por la batalla campal mortal en el show de Damas Gratis

El cantante de la popular banda de cumbia lamentó los incidentes ocurridos durante su recital en Bogotá, Colombia.

Violencia fatal en Colombia: batalla campal en un show de Damas Gratis dejó al menos un muerto

Los incidentes ocurrieron en el Movistar Arena de Bogotá, donde el recital fue cancelado.