El farmacéutico Bayer producirá la vacuna de CureVac contra el coronavirus
La empresa dijo que prevé fabricar 160 millones de dosis en los primeros 12 meses del año. La fórmula alemana aún no ha recibido la luz verde de los reguladores, pero el gobierno dijo que estaba “en camino de ser aprobada en las próximas semanas”
El gigante químico-farmacéutico Bayer anunció el lunes que producirá a partir de 2022 una vacuna contra el coronavirus que está desarrollando la compañía farmacéutica alemana CureVac.
“Me complace decirles que tenemos las capacidades necesarias para producir la vacuna basada en ARNm de CureVac”, dijo a la prensa el director de productos farmacéuticos de Bayer, Stefan Oelrich.
Agregó que la empresa tenía como objetivo producir 160 millones de dosis en los primeros 12 meses.
El anuncio se produjo horas antes de que los líderes políticos alemanes y los fabricantes de vacunas se reunieran en medio de la frustración constante por la lenta campaña de vacunación de la UE.
“Nuestras conversaciones con el gobierno han dejado en claro que se debe aumentar la disponibilidad de vacunas”, dijo Oelrich, en una llamada junto al ministro de salud alemán, Jens Spahn.
Si bien Bayer no tenía experiencia en la producción de vacunas, la empresa ofrecía “sólidos conocimientos técnicos en el desarrollo de productos biotecnológicos”, agregó.
La vacuna de CureVac utiliza ARN mensajero —una tecnología ya usada en las vacunas de Pfizer y Moderna— y aún no ha recibido la luz verde de los reguladores; sin embargo, el ministro de Salud, Spahn, dijo el lunes que estaba “en camino de ser aprobada en las próximas semanas”.
CureVac comenzó los ensayos finales de fase III de su vacuna candidata a mediados de diciembre, con la participación de más de 35.000 voluntarios en Europa y América Latina.
El director ejecutivo de CureVac, Franz-Werner Haas, dijo que su compañía también produciría varios cientos de millones de dosis de su propia vacuna para fines de 2021.
En junio, el gobierno alemán adquirió una participación del 23 por ciento en la empresa por 300 millones de euros (369 millones de dólares). También proporcionó una subvención de 252 millones de euros para la investigación del coronavirus.
CureVac llegó a los titulares internacionales en marzo cuando surgieron rumores de que el entonces presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quería acceso exclusivo de Estados Unidos a su vacuna contra el coronavirus, una afirmación que ambas partes negaron.
FUENTE: Infobae.
Te puede interesar
Apagón masivo en Europa: afecta a España, Portugal y Francia
También se reportaron cortes de luz en Italia, Alemania, Andorra y Finlandia. Todavía se investigan las causas de lo ocurrido y no se descarta que se trate de un ciberataque.
Anunciaron cuándo será el cónclave para elegir el próximo Papa
Hubo reunión de los cardenales.
El Papa lo hizo: reunión de Trump y Zelenski con esperanza de alto al fuego y paz duradera
Los presidentes de Estados Unidos y Ucrania mantuvieron un breve pero significativo encuentro en el Vaticano antes del funeral del papa Francisco. Desde la Casa Blanca calificaron la charla como "muy productiva".
Bitcoin y Ethereum se desploman ante el temor de un nuevo "lunes negro" en los mercados globales
Las principales criptomonedas caen con fuerza tras los anuncios arancelarios de Trump y la respuesta de China, en un clima de tensión que golpea a bolsas, commodities y activos digitales
En medio del desplome de los mercados, Donald Trump se muestra decidido a no ceder
La guerra comercial que lanzó Donald Trump está generando una fuerte zozobra en los mercados de todo el mundo. El único que defendió la medida fue Javier Milei.
El Gobierno declaró dos días de Duelo Nacional por el asesinato de Ariel, Kfir y Shiri Bibas a manos de Hamás
Por decreto presidencial, el país honra a las víctimas argentinas asesinadas por el grupo terrorista Hamas mientras permanecían secuestradas.