El gobierno de Brasil anunció que negocia la compra de 30 millones de dosis de vacunas
Brasil es el país más afectado por la pandemia en Sudamérica con más de 9,3 millones de casos y 226.000 muertos, con la incidencia del virus descontrolada y una nueva variable surgida en la Amazonia.
El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, dirigió un mensaje al Congreso, en el cual volvió a comprometerse con la vacunación de la población contra el coronavirus, mientras su gobierno anunció que estaba negociando la compra de 30 millones de dosis de las vacunas rusa Sputnik e india Covaxin.
Bolsonaro participó de la apertura del año legislativo y, pese al negacionismo que siempre mostró frente al coronavirus, aseguró que el gobierno adquirirá las vacunas necesarias para inmunizar a los 210 millones de brasileños en el marco de su "esfuerzo por una vuelta a la normalidad".
Brasil es el país más afectado por la pandemia en Sudamérica con más de 9,3 millones de casos y 226.000 muertos, con la incidencia del virus descontrolada y una nueva variable surgida en la Amazonia.
Hasta ahora, Brasil vacunó poco menos de 2,5 millones de personas contra el coronavirus, lo que representa el 1,18 % de su población, con los fármacos Coronavac, del laboratorio chino Sinovac, y de la británica de AstraZeneca.
El gobierno anunció este miércoles que negocia la compra de 30 millones de dosis de la vacuna rusa Sputnik V y de la india Covaxin, después que el regulador sanitario, Anvisa, simplificara las reglas para autorizar el uso de emergencia de los inmunizantes, según la agencia de noticias AFP.
La oposición, que llegó a intentar un juicio para destituir a Bolsonaro por su supuesta "omisión" frente a la emergencia sanitaria, recibió al mandatario en el parlamento al grito de "genocida", que fue respondido por un coro oficialista que alababa al "mito", como le llaman sus seguidores.
En su discurso, el gobernante afirmó que, el año pasado, "todo el planeta fue sorprendido por la pandemia", que "afectó a millones de personas" y frente a la cual sostuvo que el gobierno "adoptó dos premisas básicas: salvar vidas y proteger empleos".
En ese marco, hizo un repaso de los subsidios otorgados durante el año pasado a las clases más pobres y desempleados, los créditos destinados a empresas "para preservar empleos" y las exoneraciones tributarias a muchos productos, destinada a mantener las actividades económicas.
Este año, según Bolsonaro, el gobierno estará volcado al plan de inmunización de la sociedad, para lo que ha reservado ya desde fines de 2020 la suma de 20.000 millones de reales (unos 4.000 millones de dólares), que serán invertidos en la compra de vacunas.
El mandatario pidió a los diputados y a los senadores, "ayuda y colaboración" para avanzar en el trámite legislativo de diversas iniciativas del gobierno que tramitan en las cámaras y están volcadas, en su mayoría, a la recuperación de una economía que en 2020 se calcula que cayó un 4,5 %, como consecuencia de la pandemia.
FUENTE: Télam.
Te puede interesar
Una explosión en una fábrica química de India deja una saldo de 35 muertos
Se produjo en la unidad de secado de celulosa microcristalina de la empresa química Sigachi, ubicada en Telangana.
Donald Trump le puso fecha a la guerra: en dos semanas decide si EEUU ataca a Irán
Tras los ataques entre Israel e Irán, Donald Trump advirtió que en dos semanas decidirá si EEUU interviene. Israel ya bombardeó un reactor nuclear iraní.
Irán amenaza con una “bofetada contundente” a Israel y EE. UU. tras el ataque a su comandante en jefe
Irán prometió una “bofetada contundente” a Israel y EE.UU. por el ataque que mató al jefe de la Guardia Revolucionaria y a científicos nucleares.
Elon Musk se arrepintió de sus posteos contra Donald Trump: "Demasiado lejos"
Después de dejar su puesto en el gobierno de Estados Unidos, el empresario se refirió a sus polémicos posteos donde vinculó al mandatario con la red de Jeffrey Epstein.
El título del New York Times por la condena a Cristina Kirchner: "Titana"
El fallo de la Corte Suprema de Justicia generó repercusiones alrededor del mundo. Lo que dijo el prestigioso diario de Estados Unidos.
Elon Musk pidió el juicio político a Donald Trump y estalló la guerra: amenazas, subsidios y el caso Epstein
Elon Musk rompió con Trump tras apoyar un impeachment. Trump lo acusó de traición y amenazó con quitarle los subsidios a SpaceX y Starlink.