Joe Biden anunció la compra de otras 200 millones de vacunas para Estados Unidos
La mitad de los inoculantes fueron adquiridos a Pfizer y la otra a Moderna.
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, anunció este jueves que su gobierno cerró acuerdos para adquirir 200 millones de dosis adicionales de vacunas contra el covid-19.
“Justo esta tarde, firmamos contratos finales para (obtener) 100 millones más de dosis del laboratorio Moderna y 100 millones más de vacunas de Pfizer”, dijo en un discurso tras recorrer la sede de los Institutos Nacionales de Salud, cerca de Washington.
Además, Biden aseguró que dado el ritmo de inoculación actual registrado a lo largo del país, su administración estima que tendrá suficientes dosis para cubrir las necesidades de 300 millones de personas para finales de julio. “Es una aceleración con respecto a lo anunciado solo dos semanas atrás”, señaló el asesor senior para la respuesta a la pandemia, Andy Slavitt.
El Gobierno anunció el mes pasado que buscaba estos acuerdos, que aumentan el suministro de vacunas de Estados Unidos en un 50%.
La campaña de vacunación tuvo un comienzo inestable en diciembre, pero desde entonces ha mejorado: 44,8 millones de vacunas han llegado a la población, y al menos 33,7 millones de personas han recibido una o más dosis, aproximadamente el 10% de la población.
Miles de farmacias estaban tomando citas este jueves para comenzar a administrar las vacunas al día siguiente, mientras que el gobierno federal también utilizó la legislación de emergencia para aumentar la producción de vacunas, abrió sitios de vacunación masiva en estadios, y arrancó un programa separado para llegar a las comunidades más golpeadas.
Días atrás, Biden descartó que el país vaya a lograr la “inmunidad de rebaño” frente al covid-19 en los próximos seis meses, al considerar que la campaña de vacunación no ha alcanzado el ritmo ideal para acelerar un regreso a la normalidad. “La idea de que esto se puede hacer y de que podemos lograr la inmunidad de rebaño mucho antes del fin del próximo verano (boreal, en septiembre) es muy difícil”, dijo en la primera entrevista televisada que ha dado tras su investidura el pasado 20 de enero.
Días atrás, el mandatario había comentado que el hito se alcanzaría cuando las vacunas estén disponibles para el público general, pero advirtió que eso demoraría meses.
Ante una pregunta sobre si el país puede esperar un año para lograr la inmunidad de rebaño -con el 75 % de estadounidenses vacunados- si se sigue inmunizando al ritmo de 1,3 millones de dosis diarias actual, Biden culpó a la Administración de su predecesor, Donald Trump.
“No podemos (esperar), es por eso que una de las decepciones cuando llegamos al poder fueron las circunstancias relacionadas con cómo la Administración había estado manejando el COVID, fue peor de lo que habíamos pensado”, manifestó el mandatario demócrata.
En la última semana, según el conteo de Bloomberg, por primera vez EEUU administró dos millones de vacunas en una sola jornada. La esperanza está puesta en que un aumento de la producción de vacunas y la posible autorización en cuestión de semanas a la fórmula de Johnson & Johnson den un impulso clave a la campaña de inmunziación.
El miércoles Biden dijo que quiere conocer la totalidad de los hechos, cuando se le preguntó sobre la posibilidad de “castigar” al régimen de China por no haber revelado toda su información sobre el coronavirus que apareció por primera vez en ese país hace algo más de un año. “Me interesa conocer todos los hechos”, respondió el presidente norteamericano cuando un periodista le preguntó si tenía “algún interés en castigar a China por no haber sido veraz sobre el COVID el año pasado”.
FUENTE: Infobae.
Te puede interesar
Una explosión en una fábrica química de India deja una saldo de 35 muertos
Se produjo en la unidad de secado de celulosa microcristalina de la empresa química Sigachi, ubicada en Telangana.
Donald Trump le puso fecha a la guerra: en dos semanas decide si EEUU ataca a Irán
Tras los ataques entre Israel e Irán, Donald Trump advirtió que en dos semanas decidirá si EEUU interviene. Israel ya bombardeó un reactor nuclear iraní.
Irán amenaza con una “bofetada contundente” a Israel y EE. UU. tras el ataque a su comandante en jefe
Irán prometió una “bofetada contundente” a Israel y EE.UU. por el ataque que mató al jefe de la Guardia Revolucionaria y a científicos nucleares.
Elon Musk se arrepintió de sus posteos contra Donald Trump: "Demasiado lejos"
Después de dejar su puesto en el gobierno de Estados Unidos, el empresario se refirió a sus polémicos posteos donde vinculó al mandatario con la red de Jeffrey Epstein.
El título del New York Times por la condena a Cristina Kirchner: "Titana"
El fallo de la Corte Suprema de Justicia generó repercusiones alrededor del mundo. Lo que dijo el prestigioso diario de Estados Unidos.
Elon Musk pidió el juicio político a Donald Trump y estalló la guerra: amenazas, subsidios y el caso Epstein
Elon Musk rompió con Trump tras apoyar un impeachment. Trump lo acusó de traición y amenazó con quitarle los subsidios a SpaceX y Starlink.