EL MUNDO20 de febrero de 2021

Rusia registró su tercera vacuna contra el coronavirus, la CoviVac

Este antídoto fue fabricado por el Centro de investigación Shumakov de Moscú. El país ya había registrado la Sputnik V, en agosto, y la EpiVacCorona, en octubre.

Rusia registró su tercera vacuna contra el COVID-19, etapa previa a la fase final de ensayos clínicos, anunció este sábado el primer ministro.

“A partir de mediados de marzo, las primeras 120.000 dosis (de la tercera vacuna) estarán disponibles. Rusia es hoy el único país que tiene tres vacunas”, se felicitó Mijail Mishustin, durante una reunión de gobierno.

Bautizada “CoviVac”, esta tercera vacuna fue fabricada por el Centro de investigación Shumakov de Moscú. Rusia ya registró la vacuna Sputnik V, en agosto, y EpiVacCorona, en octubre, y está vacunando a su población.

La primera vacuna, cuyo anuncio, considerado demasiado rápido, despertó el recelo internacional, goza ahora del reconocimiento de la comunidad científica tras un estudio publicado en la revista médica The Lancet, validado por expertos independientes. En este momento se usa en unos 20 países y las autoridades rusas están intentando lograr acuerdos de producción en todo el mundo para satisfacer la demanda. Paralelamente, se intenta aumentar la oferta de vacunas para los ciudadanos rusos.

 
“Estamos acelerando la producción de vacunas. Ya se han producido más de 10 millones de dosis de Sputnik V y 80.000 de EpiVacCorona”, explicó Mishustin el sábado.

El registro de “CoviVac” supone que se pasa a la fase 3 de los ensayos, prevista en marzo con 3.000 personas, según fuentes oficiales.

A diferencia de las dos primeras vacunas, esta usa un virus inactivo, una tecnología más tradicional. El ministerio de Salud explicó que es una vacuna recomendada para las personas de entre 18 y 60 años.

Rusia ha registrado 4,13 millones de casos de COVID-19, cifras que lo colocan en el cuarto lugar del mundo en número de infecciones, por detrás de Estados Unidos, India y Brasil.

Pero sus datos oficiales son parciales ya que solo cuentan a los fallecidos por COVID confirmados tras la realización de una autopsia. El miércoles se registraban en Rusia más de 82.000 fallecidos oficiales, pero la oficina de estadística rusa consideró a finales del año pasado, que hubo en el país 162.000 muertes vinculadas con el coronavirus.

Maduro agradeció a Putin por los suministros de la vacuna Sputnik V

El dictador de Venezuela, Nicolás Maduro, agradeció a su homólogo ruso, Vladimir Putin, por el suministro de las primeras 100.000 dosis de la vacuna rusa Sputnik V, según informó el Kremlin.

Los dos sostuvieron este viernes una conversación telefónica, durante la cual “dedicaron gran atención a la cooperación en la lucha contra el coronavirus”, señaló la presidencia rusa en una nota de prensa.

Venezuela inició este jueves la campaña de inmunización del personal sanitario contra el COVID-19 tras recibir el primer lote del remedio ruso el pasado sábado, una pequeña parte de las diez millones de dosis acordadas con Rusia.

El venezolano explicó que posteriormente será inmunizado el personal “social” que está “protegiendo” a la gente en las calles, los cuerpos de seguridad y las altas autoridades del régimen, incluyendo a los diputados que fueron elegidos el pasado 6 de diciembre, el 92 % oficialistas, en unas legislativas que fueron tachadas de fraude por el sector opositor que encabeza Juan Guaidó.

El pasado miércoles, Maduro se deshizo en halagos sobre la Sputnik V, que calificó en una rueda de prensa difundida por el palacio de Miraflores como “la vacuna más avanzada” y la “más segura del mundo”, y afirmó que se inocularía junto a su esposa, Cilia Flores, en cuanto “llegue el momento”.

FUENTE: Infobae.

Te puede interesar

“Noche negra” para Trump: cómo Zohran Mamdani, el socialista musulmán, ganó la alcaldía de Nueva York

El izquierdista Zohran Mamdani será el primer alcalde musulmán de NY. Los demócratas también ganaron Virginia y Nueva Jersey, un revés para Trump.

La ONU, "horrorizada" por la masacre en Río de Janeiro: la operación policial dejó 64 muertos

La Oficina de Derechos Humanos reaccionó a la operación “más letal” en Río. Hubo 64 muertos en un operativo contra el Comando Vermelho.

El ex presidente francés Nicolas Sarkozy ingresó a la cárcel para cumplir una condena de cinco años

Fue trasladado bajo estrictas medidas de seguridad a la unidad penitenciaria parisina de La Santé, tras ser hallado culpable de asociación ilícita y financiación ilegal. Su defensa dice que es víctima de una “persecución judicial”

Donald Trump, sin filtro sobre la Argentina de Javier Milei: “Están muriendo y los ayudaré comprando carne"

A bordo del Air Force One, el presidente de EE.UU. lanzó una bomba: reabriría el mercado, pero lanzó una durísima definición. Elogió al presidente argentino.

Histórico: Uruguay aprobó la ley de eutanasia

El objetivo de la ley aprobada es garantizar el derecho a “transcurrir dignamente el proceso de morir”.

Israel cumplió con su parte del acuerdo y liberó a prisioneros palestinos

Unos 2.000 detenidos acusados de crímenes terroristas salieron de las cárceles.