LA PROVINCIA 23 de febrero de 2021

CAPROMISA: "Es necesario más compromiso de los gerentes que no viven en la zona"

Preocupación por falta de contratación de proveedores locales y extranjerización de puestos jerárquicos.

CAPROMISA alertó nuevamente que no se están respetando los porcentajes de COMPRE LOCAL estipulados en las normas para la industria minera y que hay nulos avances en la integración de proveedores santacruceños al proceso de compras de las Empresas.

Desde la Cámara de Proveedores Mineros de Santa Cruz -Capromisa-indicaron que miran con preocupación la creciente extranjerización de puestos claves en la firma Newmont que opera en la zona de Perito Moreno, e indicaron que es otro factor que repercute negativamente en la contratación de productos y servicios de la provincia. 

Como los responsables de la toma de decisiones fueron reemplazados recientemente, no viven la Provincia y no conocen la idiosincrasia de la zona ni las empresas que existen, esto termina favoreciendo la contratación de proveedores de otras zonas del país, dejando de lado las pymes locales, el desarrollo de las mismas y por consiguiente el crecimiento de las localidades y la provincia. 

"No puede haber compromiso con lo que no se conoce, y lo que observamos es que se toman las decisiones lejos, sin tener consciencia del impacto que generan en la zona y esto nos preocupa" indicaron. 

CAPROMISA lamentó que se está muy lejos de cumplir el 50% del compre santacruceño estipulado por ley y remarcó que es necesario trabajar en conjunto para revertir esta situación. 

Además los representantes del sector comercial minero santacruceño recordaron que las operadoras siguen contratando para la realización de importantes obras empresas que no son de Santa Cruz sin tener en cuenta a las Pymes Locales.

"Este tipo de decisiones deja claramente a la vista la falta de compromiso con la industria y las Pymes santacruceñas. Y esto es lo que debemos revertir", remarcaron desde CAPROMISA. 

Dirigentes de la Cámara pidieron un cambio de actitud por parte de las empresas y un trabajo permanente por parte del Gobierno para controlar y apoyar a las empresas de Santa Cruz. 

"Debemos trabajar para impulsar el COMPRE LOCAL y lograr que se haga realidad la participación de empresas de Santa Cruz con oportunidades reales y trabajo continuo en la industria extractiva." 

Te puede interesar

Ianni llamó a fortalecer la representación de Santa Cruz en el Congreso

La diputada nacional de Unión por la Patria votó en El Calafate y advirtió que “el modelo actual no está escuchando a la gente”. También remarcó la necesidad de contar con legisladores que prioricen las necesidades de los santacruceños.

Alicia Kirchner: “Cada voto es una forma de revitalizar la democracia”

La senadora nacional emitió su voto en Río Gallegos y destacó la alta participación ciudadana. En la antesala del 15° aniversario del fallecimiento de Néstor Kirchner, expresó un emotivo recuerdo hacia su hermano.

Sin quórum, la Legislatura suspendió la sesión que debía tratar la restitución de Eduardo Sosa como Procurador General

La Cámara de Diputados de Santa Cruz no logró reunir el quórum necesario este jueves. Solo nueve legisladores estuvieron presentes para debatir la iniciativa conocida como “Ley Sosa”, que busca reincorporar a Eduardo Sosa al cargo de Procurador General.

ADOSAC convoca a la 3° Marcha Provincial en defensa del salario y los puestos de trabajo

La Asociación Docentes de Santa Cruz realizará hoy una nueva jornada de protesta provincial. La movilización se desarrollará en Río Gallegos bajo la consigna “Juntos somos más fuertes. ¡Sumate!”, con actividades que se extenderán durante todo el día y un acampe frente al Consejo Provincial de Educación.

Monserrat Campos: “El sistema electoral es perfecto, no hay posibilidad de fraude”

La secretaria del Juzgado Electoral Federal dio detalles de la boleta única papel que se utilizará en las próximas elecciones y destacó la transparencia del sistema.

Soledad Boggio: “Hay un alto porcentaje de DNI en resguardo por retirar”

La subsecretaria de Gobierno y Asuntos Registrales de Santa Cruz dijo que hace 10 días había 1256 DNI en resguardo. “Son números esperables pero queremos que el 100% de los santacruceños tengan el DNI que corresponde en su mano para ir a emitir el sufragio el domingo”, expresó.