CAPROMISA: "Es necesario más compromiso de los gerentes que no viven en la zona"
Preocupación por falta de contratación de proveedores locales y extranjerización de puestos jerárquicos.
CAPROMISA alertó nuevamente que no se están respetando los porcentajes de COMPRE LOCAL estipulados en las normas para la industria minera y que hay nulos avances en la integración de proveedores santacruceños al proceso de compras de las Empresas.
Desde la Cámara de Proveedores Mineros de Santa Cruz -Capromisa-indicaron que miran con preocupación la creciente extranjerización de puestos claves en la firma Newmont que opera en la zona de Perito Moreno, e indicaron que es otro factor que repercute negativamente en la contratación de productos y servicios de la provincia.
Como los responsables de la toma de decisiones fueron reemplazados recientemente, no viven la Provincia y no conocen la idiosincrasia de la zona ni las empresas que existen, esto termina favoreciendo la contratación de proveedores de otras zonas del país, dejando de lado las pymes locales, el desarrollo de las mismas y por consiguiente el crecimiento de las localidades y la provincia.
"No puede haber compromiso con lo que no se conoce, y lo que observamos es que se toman las decisiones lejos, sin tener consciencia del impacto que generan en la zona y esto nos preocupa" indicaron.
CAPROMISA lamentó que se está muy lejos de cumplir el 50% del compre santacruceño estipulado por ley y remarcó que es necesario trabajar en conjunto para revertir esta situación.
Además los representantes del sector comercial minero santacruceño recordaron que las operadoras siguen contratando para la realización de importantes obras empresas que no son de Santa Cruz sin tener en cuenta a las Pymes Locales.
"Este tipo de decisiones deja claramente a la vista la falta de compromiso con la industria y las Pymes santacruceñas. Y esto es lo que debemos revertir", remarcaron desde CAPROMISA.
Dirigentes de la Cámara pidieron un cambio de actitud por parte de las empresas y un trabajo permanente por parte del Gobierno para controlar y apoyar a las empresas de Santa Cruz.
"Debemos trabajar para impulsar el COMPRE LOCAL y lograr que se haga realidad la participación de empresas de Santa Cruz con oportunidades reales y trabajo continuo en la industria extractiva."
Te puede interesar
CGC y la FUNPA invitan a sumarse a la campaña de donación de computadoras, notebooks y monitores en desuso
CGC y la Fundación Universidad Nacional de la Patagonia Austral (FUNPA) invitan a la comunidad a sumarse a la campaña de donación de computadoras, notebooks y monitores en desuso, que se extenderá hasta el próximo lunes 15 de septiembre.
Por robos en El Calafate: ocho allanamientos, cinco detenidos y casi 900 municiones secuestradas
La Policía de Santa Cruz realizó un amplio operativo en distintos barrios de la villa turística. Se incautaron celulares, prendas de vestir, un cuchillo y 880 vainas servidas. Una de las personas detenidas fue imputada por amenazas calificadas.
Boletín Oficial Municipal electrónico con diseño inclusivo
La iniciativa busca garantizar transparencia y accesibilidad para todos los vecinos.
Leandro Climenti: “El INTA sigue de pie”
El dirigente gremial aseguró que la marcha atrás del decreto que disolvía al INTA “es un respiro”. Ahora se espera la conformación del Consejo Directivo para que el instituto vuelva a la normalidad.
Crimen de Antonio Rueda: la querella pide 15 años de prisión para Vera Oro
El abogado de la familia, Sandro Levin, sostuvo en diálogo con El Mediador que está probado el “dolo homicida” y solicitó que la agresión sea calificada como homicidio agravado por odio en grado de tentativa. El viernes se conocerá el veredicto.
Luis González sobre el 82% móvil: “La gestión debería hacerse de forma urgente”
Luis González sobre el 82% móvil: “La gestión debería hacerse de forma urgente”