EL MUNDO25 de febrero de 2021

Pfizer comenzó a probar una tercera dosis de su vacuna contra las variantes del coronavirus

Aunque la empresa confía en que la fórmula actual funcione contra las cepas más contagiosas, indicaron que las pruebas son necesarias para estar preparados en caso de otra mutación.

Pfizer Inc y BioNTech anunciaron este jueves que están probando una tercera dosis de su vacuna contra el COVID-19 para comprender mejor la respuesta inmune contra las nuevas variantes del virus.

Las farmacéuticas también están en conversaciones con las autoridades regulatorias para probar una vacuna modificada para proteger específicamente contra la nueva variante altamente transmisible encontrada en Sudáfrica y otros lugares, conocida como B.1.351, como segunda rama del mismo estudio.

Las empresas creen que su actual vacuna de dos dosis funcionará contra la variante sudafricana, así como contra la encontrada en Reino Unido y otros lugares. Sin embargo, dijeron que los estudios permitirán a los fabricantes estar preparados por si fuera necesaria una mayor protección. “La tasa de mutaciones actual del virus es más alta de lo esperado”, dijo el director científico de Pfizer, Mikael Dolsten, en una entrevista.

“Es una probabilidad razonable que acabemos con refuerzos regulares. Y en el caso de las vacunas potentes, puede ser que haya que hacer un cambio de cepa cada cierto tiempo, pero no necesariamente cada año”.

En la fase inicial del primer brazo del estudio se administrará una tercera dosis de 30 microgramos a hasta 144 personas que recibieron la vacuna hace entre 6 y 12 meses en el ensayo original de seguridad de Fase I.

Suponiendo que se apruebe la normativa, también se probará una vacuna rediseñada, tanto como dosis de refuerzo en personas que han sido vacunadas como en otras que aún no hayan sido inmunizadas, dijo Dolsten.

El ensayo no trataría de medir la eficacia de la vacuna como su gran ensayo de fase III del año pasado. En cambio, medirá la respuesta de los anticuerpos y estudiará si la sangre de los receptores puede neutralizar las nuevas variantes del coronavirus, así como la seguridad de una tercera dosis.

Dolsten dijo que las vacunas como las de Pfizer y BioNTech crean una respuesta potente, pero la respuesta inmunitaria puede disminuir con el tiempo. Señaló que una tercera dosis creará una respuesta similar o mejor que la segunda y podría ser el siguiente paso lógico para adelantarse a las variantes circulantes.

FUENTE: Infobae.

Te puede interesar

Una explosión en una fábrica química de India deja una saldo de 35 muertos

Se produjo en la unidad de secado de celulosa microcristalina de la empresa química Sigachi, ubicada en Telangana.

Donald Trump le puso fecha a la guerra: en dos semanas decide si EEUU ataca a Irán

Tras los ataques entre Israel e Irán, Donald Trump advirtió que en dos semanas decidirá si EEUU interviene. Israel ya bombardeó un reactor nuclear iraní.

Irán amenaza con una “bofetada contundente” a Israel y EE. UU. tras el ataque a su comandante en jefe

Irán prometió una “bofetada contundente” a Israel y EE.UU. por el ataque que mató al jefe de la Guardia Revolucionaria y a científicos nucleares.

Elon Musk se arrepintió de sus posteos contra Donald Trump: "Demasiado lejos"

Después de dejar su puesto en el gobierno de Estados Unidos, el empresario se refirió a sus polémicos posteos donde vinculó al mandatario con la red de Jeffrey Epstein.

El título del New York Times por la condena a Cristina Kirchner: "Titana"

El fallo de la Corte Suprema de Justicia generó repercusiones alrededor del mundo. Lo que dijo el prestigioso diario de Estados Unidos.

Elon Musk pidió el juicio político a Donald Trump y estalló la guerra: amenazas, subsidios y el caso Epstein

Elon Musk rompió con Trump tras apoyar un impeachment. Trump lo acusó de traición y amenazó con quitarle los subsidios a SpaceX y Starlink.