Agua para Caleta Olivia
La gobernadora Alicia Kirchner dejó inaugurado el 48 período legislativo. En su mensaje, dedicó un apartado especial a los inconvenientes con la provisión de agua en la zona norte.
En el abordaje del eje de desarrollo humano y social, la gobernadora se refirió al problema del agua en Caleta Olivia. Analizó los proyectos y obras vinculadas a la cuestión y puso en valor el trabajo realizado para dar respuestas a la comunidad de la zona norte.
“No quiero dejar de referirme al problema de agua en Caleta Olivia, compartiendo un poco de historia, repasemos juntos los hechos más relevantes que fueron haciendo este presente en Caleta Olivia, nos ayuda a comprender y seguramente a participar creativamente en su mejoramiento”, comenzó.
“El desarrollo de Caleta Olivia se da con la instalación de YPF y el descubrimiento de importantes yacimientos en Cañadón Seco en 1944. En ese entonces esta ciudad se abastecía con pozos de agua, ubicados en donde se planteó la actividad extractiva” y muchos de ellos empezaron a mostrar contaminación. Luego hubo varias soluciones llegando a la construcción del acueducto Lago Muster para aprovisionar de agua a Caleta, Rada Tilly y Comodoro Rivadavia que es el vigente hasta el momento, siendo necesario continuar con la repotenciación de un nuevo acueducto dado que el actual no está en condiciones”, explicó la gobernadora.
Además, agregó Alicia, “el Lago Muster ha bajado considerablemente su nivel. Si Caleta Olivia en nuestra provincia, Comodoro y Rada Tilly en la provincia de Chubut que las tres se alimentan con el acueducto del lago Muster siguen con esta tasa de crecimiento, con el tiempo, vamos a tener un problema mucho más grave con el abastecimiento de agua para estas tres ciudades”.
Al respecto continuó: “Mientras se repotenciaba, el acueducto, se planteó como complemento, en la gestión de Cristina Fernández de Kirchner la construcción de una Planta de ósmosis inversa en Caleta Olivia, un sistema nuevo en la Argentina. En 2015 con la asunción del ingeniero Macri al gobierno, éste paraliza la obra como tantas otras de Santa Cruz y cómo fue su costumbre la judicializa. Se interrumpe la construcción de esta obra vital, sin atender las urgentes necesidades de la población, dado que si existían dudas podrían seguir investigando, sin paralizar la terminación de esta, lo que muestra lo grotesco, negligente y absurdo de medidas que se toman y afectan a una población tan numerosa y querida como es Caleta Olivia”.
Alicia recordó que en su primera gestión al frente del ejecutivo provincial, el Municipio en ese momento adherido al Pro, logra desjudicializar la obra de la Planta. “Pero la nación no se hace cargo de poner los fondos para su terminación y es la provincia quien apoya al municipio, quien encara la licitación con fondos provinciales del UNIRSE”.
Y agregó: “La planta hoy está casi terminada, en etapa de prueba siendo necesario incorporar una nueva toma de agua dado la profundidad y complejidad de las mareas, lo que implicaría además la construcción/ampliación –describo lo técnico- de una cisterna a unos 5 metros por debajo de la actual a fin de asegurar el caudal de ingreso por gravedad lo que está siendo estudiado por la Empresa de Servicios Públicos y el ente nacional ENOSHA”.
“Por otro lado -explicó- cuando se agrava el suministro, que normalmente es la época estival, debemos buscar el agua para llenar la cisterna a 70 Kilómetros de distancia con un costo aproximado en el mes entre el aporte provincial y el acompañamiento de YPF de $8.800.000 por aproximadamente, 300 viajes mensuales en los momentos más críticos. Además, se subsidia el consumo de agua de toda la población de Caleta Olivia en los meses de enero y febrero por 12 millones de pesos”.
Para la gobernadora, la solución a mediano plazo del agua en zona norte para consumo humano y el desarrollo de la agricultura, “estaría como todos saben en un proyecto Multipropósito que plantea la utilización del lago Buenos Aires. Este proyecto es de una enorme inversión y está siendo abordado por la Nación, seguramente con algún fondo especial por lo cual en lo inmediato hay que resolver la judicialización, con la repotenciación del acueducto Lago Muster, con la Planta de osmosis inversa”.
“El problema del agua en zona norte como vemos es real, y no es porque la provincia no haya tomado medidas como dicen algunos, la realidad es que la solución integral es encarar la construcción del acueducto Lago Buenos Aires que por su inversión debe ser encarado con la ayuda del gobierno nacional el que hoy lo tiene en evaluación”, expresó.
A la vez que indicó: “El gobierno provincial invierte en la medida de sus recursos y ha colocado el tema del agua en Caleta como prioridad para eso apoyó la Planta de ósmosis y en medio de una pandemia más de 330 millones de pesos . Una planta demorada por el gobierno del Pro que lo que menos le interesó por cuatro años, es la gente de nuestra provincia”.
Para finalizar afirmó “quiero decirles a mis co provincianos de Caleta Olivia, no estamos ajenos a las complicaciones que genera el acceso al agua, por ello sigo particularmente y de modo periódico este tema y doy y seguiré dando las indicaciones necesarias para que hagamos la mejor gestión de corto, mediano y largo plazo , al servicio de ustedes”.
Al respecto, el vicegobernador de Santa Cruz Eugenio Quiroga manifestó que “Alicia habló del problema del agua porque es un problema que la preocupa y es necesario tomar dimensión de la tarea que venimos haciendo detrás de los reclamos, pero también contar que estamos cerca de llegar a un arreglo definitivo y ese arreglo es el compromiso del gobierno nacional de llegar al proyecto multipropósito que plantea la utilización del lago Buenos Aires”. Hasta que eso se dé “seguiremos con la repotenciación del Lago Muster y poniendo a punto la Planta de osmosis inversa”, aseguró.
Te puede interesar
Banco Santa Cruz y la Unidad Minera del Grupo Petersen, sponsors Platinum de Argentina Mining Sur 2025
Los clientes del banco que cuentan con su Tarjeta Minería pueden comprar las entradas con 10% de descuento y hasta 6 cuotas sin interés.
Operativo internacional “Aliados por la Infancia V”: diez allanamientos en Río Gallegos y varios detenidos
La Policía de Santa Cruz desbarató una red de producción y distribución de material de abuso sexual infantil en el marco de una investigación internacional que involucra a múltiples países.
Rescatan a dos ocupantes de un auto encajado en la costa de Puerto Deseado
El vehículo quedó atrapado en una zona de lodo a 35 kilómetros de la localidad. Bomberos de los cuarteles 4° y 22° realizaron el operativo de rescate, logrando asistir a los ocupantes sin que sufrieran lesiones.
26 y 27 de agosto: ADIUNPA se suma al paro nacional por salarios dignos
La Asociación de Docentes e Investigadores de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral (ADIUNPA), adherida a CONADU Histórica, confirmó que parará este martes y miércoles en rechazo a los aumentos por decreto y en reclamo de una urgente recomposición salarial. Denuncian vaciamiento de las universidades públicas.
César Alegre: “El sistema educativo es rehén del bajo presupuesto del gobierno”
En diálogo con El Mediador, el secretario general de ADOSAC reclamó mayor inversión en educación, reapertura de la paritaria docente y denunció irregularidades en la titularización, becas y condiciones edilicias.
Investigan en El Chaltén a un joven por presunto caso de grooming
Un joven de 20 años fue denunciado por acosar a una niña de 12 años a través de redes sociales en El Chaltén. La situación derivó en un operativo improvisado por adolescentes que lograron filmarlo antes de que interviniera la policía. El Juzgado de El Calafate investiga el hecho como un posible caso de grooming.